Conéctese con nosotros

Política

Detenido Ángel Luna, concejal del municipio San Diego

Publicado

el

Detenido Ángel Luna
Compartir

Ángel Luna, concejal del municipio San Diego, fue detenido la noche del viernes 23 de mayo por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) según el medio El Carabobeño.

Según reportes, la aprehensión fue ejecutada por agentes de la Dirección de Investigaciones Penales (DIP) de la PNB cuando Luna llegaba al negocio familiar.

Hasta el momento, sus familiares desconocen su paradero.

Luna fue parte del voluntariado con María Corina Machado, y fue presidente del Concejo Municipal del municipio San Diego.

De acuerdo a la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 900 presos políticos

í: 900
Desde la semana pasada

Hombres: 811
Mujeres: 89

Civiles: 730
Militares: 170

Adultos: 895
Adolescentes: 5

Encarcelados: 13
Excarcelados: 8
Condenados: 150
No condenados: 750

*Se desconoce el paradero de 49.
79 con doble nacionalidad.

Histórico de detenciones con fines políticos en Venezuela:

Detenciones políticas (arrestos) desde 2014 a la fecha: 18.373.

: ..

Personas aún sujetas arbitrariamente a medidas restrictivas de su libertad: más de 9.000.

NOTA: presos políticos incluye a personas que se mantienen privadas de libertad.

No incluye, todavía, a todos los que han sido arrestados y liberados o se mantienen bajo arresto a corto plazo (48 hrs).

 

Te invitamos a leer

ONG alerta sobre captura de Gorka Carnevalli de Foro Hatillano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Política

Fracasó modelo de diálogo en Venezuela dice informe de Noruega

Publicado

el

Fracasó modelo de diálogo en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
Fracasó modelo de diálogo en Venezuela. Luego de cinco años de esfuerzos y tropiezos, Noruega publicó el informe final sobre el proceso de diálogo que auspició como facilitador y concluyó que su modelo y estilo de “diplomacia discreta” no funciona “frente a regímenes autoritarios”, tras reconocer que hubo fallas.

“Facilitar procesos sin condiciones claras puede legitimar a actores y prácticas inaceptables”, señala el informe, según dijo el analista internacional Pedro Burelli quien lo dio a conocer, a través de su cuenta de X, en la que ofrece un análisis crítico sobre las fallidas negociaciones para una solución democrática a la crisis política en Venezuela.

El informe, aún no publicado oficialmente por Noruega, pero Burelli dijo que admite que la sociedad civil debió tener más participación.

El gobierno noruego, a través de una delegación, inició en 2019 su rol de facilitador oficial en unas negociaciones entre el Gobierno y la oposición de Venezuela para lograr una solución política al conflicto, una labor respaldada con su experiencia en favor del proceso de paz de Colombia.

También puede leer: Chavismo tiene los 335 candidatos para las elecciones municipales

Fracasó modelo de diálogo en Venezuela

La labor de Noruega, que fue apoyada por EEUU, la ONU, la UE, y otros países, en un consenso internacional para superar la crisis política de más de 20 años de chavismo, experimentó tropiezos significativos, la mayoría propiciados por el Gobierno venezolano.

A pesar de ausencias y retiros reiterados de la delegación de Maduro, a partir de 2021 se firmaron varios acuerdos parciales de naturaleza política y social, pero no se llegó a resultados fijados pro la oposición.

Según afirma Burelli, Noruega en su labor constató “asimetrías insalvables, la criminalización de las estructuras del Estado, la instrumentalización del diálogo por parte del régimen, la profunda desconfianza entre actores, y la baja legitimidad social del proceso”.

Añadió que la evaluación “coincide punto por punto con las advertencias que hice —en público y en privado— desde que comenzó este costoso experimento. El diálogo terminó siendo una cortina de humo que dio oxígeno a Maduro, desmoralizó a millones de venezolanos y aceleró el deterioro institucional y social del país”.

Discreción ante informe

Burelli emplazo al responsable de la delegación de la oposición venezolana Gerardo Blyde a comentar sobre el proceso. “El silencio no ayuda a nadie”, dijo.

Blyde, quien ha mantenido un silencio discreto desde que culminó el proceso en 2024, fue consultado por DARIO LAS AMERICAS sobre el caso, pero se abstuvo de hacer comentarios.

Tras el mensaje de Burelli, el director del Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF) de Noruega, Dag Nylander, discrepó de sus puntos de vista, en un discreto mensaje como representante negociador.

En un mensaje por redes, se limitó a replicar a la analista noruega Benedicte Bull, quien asegura, con base al informe, que el proceso de negociación resultó «en una oposición unida».

“El compromiso en Venezuela llevó hasta las elecciones presidenciales de 2024. Las conversaciones se produjeron en seguimiento de una serie de intentos de negociación anteriores. A escala global, existía un amplio consenso en que era necesario encontrar una solución política al conflicto de 20 años, que había provocado una de las crisis migratorias más grandes del mundo y una importante inestabilidad en la región”.

Sin embargo, “no condujo a la solución política amplia que las partes se fijaron como objetivo”, reconoció.

ACN/MAS/Diario de Las Américas

No deje de leer: Conozca los candidatos del PSUV en Carabobo para las municipales

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído