Carabobo
UNT Carabobo denuncia que el sistema educativo público está en terapia intensiva
Desde la óptica del secretario de Educación de Un Nuevo Tiempo UNT Carabobo, Joel Castillo, el sistema educativo público está en terapia intensiva.
Este período escolar arrancó, a su juicio, sombreado por tres aspectos fundamentales que podrían incidir en el óptimo desenvolvimiento del proceso y que mantienen en terapia intensiva a todo el sistema.
Castillo, quién también es docente y concejal en el municipio Carlos Arvelo de Carabobo, resaltó que la crisis salarial de los docentes, la mala infraestructura de los planteles y los altos costos de los uniformes y útiles escolares son aspectos que inciden en el rendimiento y cumplimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en Venezuela.
80 % de deterioro en la infraestructura
Por su parte, Juan Tortolero, docente y coordinador sindical de UNT Carabobo afirmó que las escuelas en la entidad presentan un deterioro superior al 80 % en su infraestructura.
Además hay un déficit de pupitres, escritorios, bibliotecas, computadoras, mesas y material indispensable para que los niños y jóvenes reciban clases de calidad; así como fallas en los servicios públicos como: agua, electricidad e internet.
Tortolero recalcó que «en este momento el inicio de la regularidad de la educación en Venezuela está en las mismas condiciones que como si estuviésemos en la época de pandemia».
Del mismo modo, dijo que la nómina docente ha mermado en su cantidad en 40 % y esa diáspora se siente en todos los niveles de la educación pública.
Tortolero también se refirió a que hay escuelas nacionales y regionales que tienen dentro de su plantilla educativa a personal docente no graduado, violentando la Ley Orgánica de Educación y la Constitución Nacional donde se establece la idoneidad docente.
Por otra parte, Joel Castillo detalló que el salario de los docentes tiene relación directa con la crisis económica que afecta a todos los venezolanos y que en este caso «afecta notablemente el bolsillo de los docentes».
UNT Carabobo: El sistema educativo público está en terapia intensiva por déficit en la infraestructura y bajos salarios de los docentes
El segundo aspecto que recalcó se relaciona con las condiciones de la infraestructura de las instituciones educativas; mientras que el tercero tiene que ver con el factor económico de los representantes, en alusión al alto costo de los uniformes y útiles escolares de los niños y jóvenes, explicó Castillo.
«Los docentes no pueden vivir con un salario de 3,5 dólares al mes, aunado a unas bonificaciones que se vuelven sal y agua cada día que pasa, y para completar no cuentan con seguro de HCM para garantizar la atención a la salud de los profesionales de la docencia y sus familiares», manifestó
Adicionalmente, se suman los aumentos escalonados del pasaje del transporte público.
Con respecto a la infraestructura de las escuelas públicas en Venezuela -dijo- que están totalmente deterioradas y en algunos casos en estado «deprimente», lo cual afecta el buen desenvolvimiento de los docentes, personal obrero y administrativo.
«Nuestros estudiantes fueron abandonados por el Gobierno Nacional, gracias a sus malas políticas educativas», resaltó Castillo.
Comunicaciones UNT Carabobo
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Programa «Caminando Ando Social 2023» se desplegó en el municipio Bejuma
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Pacientes denunciaron pésimo servicio en unidad de diálisis Valencia Sur
Algunos pacientes denunciaron pésimo servicio en unidad de diálisis Valencia Sur, en la capital carabobeña, según reseña Radio Fe y Alegría Noticias. Los pacientes renales de la unidad Valencia Sur en el estado Carabobo, denunciaron este jueves 23 de enero la pésima calidad en la que está la infraestructura del lugar. Asimismo, denunciaron que los equipos médicos en el centro de salud están obsoletos.
Onasis Muñoz, quien es paciente renal, informó que a este lugar acuden unas 95 personas a recibir sus respectivas diálisis. Sin embargo, aseguró que se consiguen con las fallas de las máquinas y que a veces deben esperar al técnico para que posteriormente los puedan atender.
“Tenemos que hacer cola, anotarnos y pasar por orden de llegada debido a que las máquinas están obsoletas y viejas. Necesitamos que el seguro nos preste la mayor atención para nuestra unidad y sea una mejor calidad de vida porque ya tenemos bastante con la enfermedad”, expresó Muñoz a Radio Fe y Alegría Noticias.
Pacientes denunciaron pésimo servicio en unidad de diálisis Valencia Sur y falta de medicamentos
Por su parte, un familiar de uno de los pacientes renales, resaltó que en la unidad tampoco hay medicinas por si acaso alguno se siente mal. “No hay ni una pastilla para el dolor de cabeza, no hay medicamentos, así como tampoco carro de paro (cardíaco) por si se presenta alguna emergencia. No hay cómo solventar”, expresó.
En ese sentido, los pacientes renales exigen a las autoridades a que atiendan su requerimiento y así dar respuesta de manera efectiva a la situación que ocurre en la unidad de diálisis Valencia Sur. Este centro de salud es dependiente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
Esta situación se presenta en varias regiones del país. Una de ellas es Barquisimeto, donde los pacientes renales tuvieron que protestar recientemente por la falta de insumos necesarios para tratar la enfermedad renal.
(Con información de Radio Fe y Alegría Noticias)
No deje de leer: Todo listo para la celebración de la Virgen de la Candelaria en el pueblo de San Diego
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional7 horas ago
Inició plan de formación de jueces y juezas de paz
-
Deportes23 horas ago
Cardenales barrió en la isla y se puso a uno del campeonato de la LVBP
-
Nacional12 horas ago
Ministros de defensa de Venezuela y Colombia se reunieron por crisis en Catatumbo
-
Espectáculos9 horas ago
Camila regresa a Venezuela con sus integrantes originales