Política
TSJ en el exilio invalidó las elecciones del 6D

A través de un comunicado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio invalidó este jueves 3 de diciembre las elecciones parlamentarias del 6D.
Vale recordar, que los comicios fueron convocados por Indira Alfonzo, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo del Estado con tendencia oficialista; es decir a la administración de Nicolás Maduro.
Al tiempo, el TSJ ratificó la prórroga constitucional del periodo de la Asamblea Nacional (AN); su junta directiva y el «gobierno interino Juan Guaidó».
De hecho, ya el 13 de junio de 2018, la Sala Electoral emitió una sentencia dónde estableció las orientaciones necesarias; con el fin de avalar procesos electorales auténticos, en garantía al derecho constitucional del sufragio en Venezuela.
TSJ Invalidó elecciones del 6D
Primeramente, la selección y designación de nuevos Rectores del CNE, quienes cumplan sus funciones como árbitros idóneos e imparciales, no vinculados a organizaciones con fines políticos; además, que puedan generar imparcialidad, transparencia y eficacia en la organización, administración, dirección y supervisión de los próximos procesos electorales.
«Esta designación corresponde de manera exclusiva a la Asamblea Nacional en los términos previstos en el artículo 296 de la Constitución de la República. Habiéndose declarado la inconsistencia del Registro Electoral las nuevas autoridades del organismo electoral; deberán efectuar un proceso de depuración y actualización del Registro Electoral», se lee en el documento.
Es decir, éstas autoridades, con la participación obligatoria de las universidades, los partidos políticos, los grupos de electores; así como la Academia de Ciencias Políticas y Sociales y los Institutos de Estudios Jurídicos de los Colegios de Abogados, deberán diseñar e implementar un sistema de votación y escrutinio; fundamentalmente manual, donde el uso de la tecnología e informática sea auxiliar.
Sin convocatoria legal
A mínimos días de celebrarse las cuestionadas elecciones parlamentarias del 6D, el TSJ que invalidó el proceso agregó en el comunicado; que “por cuanto no ha existido una convocatoria legal para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional para el período 2021-2026″.
Además, que «ante la ausencia de una reglamentación constitucional a la cual se pueda acudir para evitar que se vulnere la soberanía popular y el pueblo quede sin representación parlamentaria; no queda otra solución que, en aplicación de la disposición contenida en el artículo 333 de la Constitución del país; se mantengan como los únicos diputados legítimos a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.”
Con Información: ACN/Comunicado TSJ/El Impulso/Foto: Cortesía
Lee también: El 6 de diciembre no salir
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.
Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.
Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.
“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.
El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.
Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».
Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.
Organización, lucha y voto en Barinas
Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.
Te invitamos a leer
Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política22 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos8 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional8 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Economía24 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria