Internacional
Trump evalúa dejar de comprar petróleo a Venezuela para que cambie

En sus primeras 24 horas como presidente de EE.UU., Donald Trump evalúa dejar de comprar petróleo a Venezuela para que cambie. A su juicio, una medida de tal naturaleza puede «cambiar bastante» la política local en ese país sudamericano.
Así lo dio a conocer al ser abordado por periodistas en la Casa Blanca durante la firma las primeras órdenes ejecutivas de su segunda administración. «Probablemente dejaremos de comprar petróleo de Venezuela. Eso cambiará bastante a Venezuela«, dijo al ser cuestionado por uno de los periodistas.
Trump evalúa dejar de comprar petróleo a Venezuela porque no lo necesita
El mandatario estadounidense Donald Trump evalúa dejar de comprar petróleo a Venezuela, ya que considera que EE.UU. «no necesita» del crudo venezolano. No obstante, no aclaró si ejercerá medidas sancionatorias o embargo petrolero contra Venezuela o la empresa estatal Pdvsa.
A diferencia de su primer mandato, Trump dio poco protagonismo al tema venezolano durante su campaña. Esto, algunos analistas lo consideran una señal de que el republicano optará por un enfoque pragmático en las relaciones con Venezuela.
Trump y el Tren de Aragua
Al igual que los carteles de la droga mexicanos, el presidente entrante anunció declarar al Tren de Aragua como una «organización terrorista extranjera». Según la Casa Blanca, dicha medida deja la mesa servida para que EE.UU. se ampare en «la Ley de Enemigos Extranjeros para eliminarlos».
Esta normativa, que data del año 1978, otorga al presidente de Estados Unidos la autoridad para detener, deportar o restringir a extranjeros de países considerados enemigos.
Sobre el tema, este lunes, el Ministerio Público de Venezuela emitió un comunicado para detallar cómo el Gobierno había desmantelado al Tren de Aragua en su territorio.
No obstante, la Fiscalía reconoció algunos obstáculos para lograr la captura de algunos líderes del Tren de Aragua, que huyeron a países como Colombia. En ese sentido, manifestó su disposición a retomar la cooperación penal con el gobierno de los Estados Unidos. Esto para «lograr la extradición de cualquier integrante venezolano de los grupos delictivos trasnacionales que cometen crímenes a lo largo del continente».
No deje de leer: Trump suspendió citas de migrantes y cerrará frontera con México
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Este martes 13 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones a Siria. Esto tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, lo que, dijo, “les dará una oportunidad de alcanzar la grandeza”.
Trump dio el anuncio en un foro de inversión saudita. Refirió que tomó la decisión después de discutirla con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, así como con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
“Siria… han tenido su cuota de farsas, guerra, asesinatos en muchos años. Es por eso que mi administración ya dio los primeros pasos hacia el restablecimiento de relaciones normales entre Estados Unidos y Siria por primera vez en más de una década”, dijo. Tambien señaló que se espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. se reúna con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía “más adelante esta semana”.
El régimen de Assad cayó cuando en Estados Unidos gobernaba Joe Biden, y la nueva administración en Siria ha esperado que Trump considere el levantamiento de las sanciones punitivas sobre el país.
“Las sanciones fueron brutales y paralizantes y, sin embargo, cumplieron una función importante —realmente importante— en su momento. Pero ahora es su momento de brillar”, añadió. “Así que yo digo: ‘Buena suerte, Siria’. Muéstranos algo muy especial”. Trump expresó su esperanza de que el nuevo gobierno de la nación “logre estabilizar el país manteniendo la paz”.
El nuevo presidente de Siria, Ahmad al-Sharaa, fundó anteriormente un grupo extremista conocido como Jabhat al-Nusra (“el Frente de la Victoria” en español), que juró lealtad a Al Qaeda. Pero en 2016 se separó del grupo terrorista, según el Centro de Análisis Navales de Estados Unidos.
Se espera que Trump salude informalmente a al-Sharaa en Riad el miércoles, según confirmó este martes un funcionario de la Casa Blanca
Con información de: CNN
No dejes de leer: ¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness22 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos22 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness22 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática