Conéctese con nosotros

Economía

Conozca tres servicios menos accesibles en Venezuela en enero

Publicado

el

Tres servicios menos accesibles en Venezuela - noticiacn
Compartir

Tres servicios menos accesibles en Venezuela, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) son: el alquiler de vivienda; la hospitalización por cesárea y la mensualidad de una universidad privada.

Según el índice difundido por la firma Anova Policy Research y el OVF, un trabajador del sector comercial ganó 96,1 dólares en enero de 2022; gerentes y supervisores ganaron en promedio USD 221,0 mensuales; profesionales y técnicos USD 141,4 mensuales; mientras que obreros y operadores USD 87,2 mensuales.

Cabe destacar que, dichos salarios corresponden al sector comercio y servicio en Caracas, sin embargo, aproximadamente 5 millones de venezolanos que pertenecen a la administración pública, continúan devengando salarios en bolívares que van de 2 a 15 dólares al cambio.

Servicios menos accesibles en Venezuela…

Según el OVF un alquiler de vivienda cuesta mensualmente unos 1.439,11 dólares; mientras que realizarse una cesárea en una clínica privada está por el orden de 797,96 de la moneda estadounidense y acceder a una universidad privada costaría 137,77 de los verdes.

La tasa de inflación mensual correspondiente al mes de enero de 2022 se situó en 4,8%, lo que representa una desaceleración respecto al mes de diciembre de 2021 cuando ese indicador registró a un aumento de 6%; la inflación interanual fue 405%.

Según las cifras, los rubros que mostraron mayor variación fueron esparcimiento con 24,2 %; bienes y servicios diversos con 18,3%; educación con 16,2%, principalmente por el retorno a las clases; los servicios presentaron un aumento de 4,9%, mientras que vestido y calzado 5,0%.

El valor de la canasta alimentaria en enero de 2022 se ubicó en US$ 365, denotando un aumento de 45,4% con relación a su valor en enero de 2021 (US$ 251).

Indica que una familia de cuatro miembros necesitan Bs 109,15 o $ 23,47 semanal para cubrir la carga calórica de supervivencia; equivalente al 60% de sus necesidades alimenticias.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Diferencia de precios entre productos importados y venezolanos es de 30%

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído