Carabobo
Todo listo para el I Encuentro Nacional de Diablos Danzantes en Bejuma

La Alcaldía de Bejuma tiene todo listo para el I Encuentro Nacional de Diablos Danzantes de Corpus Cristi; a realizarse este sábado 24 de febrero.
El anuncio fue hecho por el alcalde Lorenzo Remedios Abreu; quien indicó que el evento forma parte del esfuerzo por rescatar las tradiciones culturales en la población. La actividad está pautada para comenzar a la 8 de la mañana, en el Centro Comercial Bejuma Ranch.
Desde allí partirán las distintas Cofradías de Diablos Danzantes provenientes de varios estados del país. El recorrido es por la Avenida Agustín Betencourt hasta la conocida esquina del MOP; continuando por la Avenida Bolívar. El punto de llegada será la Plaza Bolívar, donde las agrupaciones invitadas presentarán sus respectivos bailes y coreografías alusivas.
Hasta el momento se tiene un estimado de 12 cofradías para hacer presencia en el desfile.
Los danzantes se agrupan en cofradías o hermandades. Se identifican a sí mismas de acuerdo al nombre de la localidad en la cual se desenvuelven. Muchas cofradías, conformadas entre los siglos XVII y XIX; en la actualidad han sido registradas jurídicamente como Asociaciones Civiles; para propósitos administrativos y organizativos ante las instancias públicas.
Según reseña del MPPC, en diversas comunidades de Venezuela se realiza el culto al Santísimo Sacramento; mediante la celebración del ritual de religiosidad popular denominado Diablos Danzantes de Corpus Christi. Se efectúa en el marco de la festividad católica donde se resalta la presencia de Cristo en el Sacramento de la Eucaristía.
Todo listo para el I Encuentro Nacional de Diablos Danzantes en Bejuma
Para los efectos del desarrollo de la manifestación, los cofrades suman más de 5.000 personas en Venezuela; quienes mantienen la estructura jerárquica original de las cofradías. Se trata de grupos de hombres y mujeres adultos, jóvenes y niños; disfrazados de diablos enmascarados; quienes ejecutan pasos de danza, en actitud de penitencia.
Al mismo tiempo, una jerarquía de la Iglesia católica avanza hacia ellos llevando el Santo Sacramento. El acompañamiento musical de la procesión se efectúa con instrumentos de cuerda y percusiones; mientras que los fieles hacen sonar maracas para alejar a los espíritus maléficos.
En el momento culminante de la celebración, los diablos se rinden sumisos ante el Santísimo; simbolizando así el triunfo del bien sobre el mal. Los bailarines, llamados “promeseros’’; son miembros perpetuos de hermandades que transmiten la memoria histórica y las tradiciones ancestrales de las comunidades.
La devoción está impregnada de creatividad, espíritu de organización y fe religiosa.
Cada hermandad confecciona las máscaras diabólicas de sus afiliados y éstos se las ponen, llevando al mismo tiempo; cruces, escapularios y palmas benditas. Los bailarines también llevan cascabeles, sonajeros, pañuelos y cintas para protegerse contra los espíritus malignos.
La devoción está impregnada de creatividad, espíritu de organización y fe religiosa. Como celebración tradicional fomenta un fuerte sentimiento de identidad comunitaria y cultural.

Flyer del evento
Cabe resaltar que esta manifestación fue declarada por la Unesco como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”; el 6 de diciembre de 2012.
En el municipio, son mundialmente famosos los Diablos Danzantes de Canoabo; agrupación que fue reconocida en el 2005 como “Patrimonio Cultural del Estado Carabobo y en el 2006 como “Patrimonio Cultural de Bejuma”. Tienen por costumbre presentarse los días de San José (19 de marzo); luego de la Misa Solemne y frente a la Iglesia Parroquial, donde tejen el “Sebucán” y sacan a bailar a los presentes en el público. (Prensa Alcaldía de Bejuma).
Con información de ACN/Prensa Alcaldía de Bejuma
No deje de leer:
Fedecámaras inicia ciclo de encuentros “Lo que un líder debería saber”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.
El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.
También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Doctor Carlos Ruiz Pinto.
Los programas fundamentales
El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.
Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.
El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.
Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Entrega de reconocimientos
Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.
Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.
También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería