Nacional
¿Qué es el TIAR, la opción militar que podría lograr el quiebre de la FANB?

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y la doctrina de la Responsabilidad de Proteger (R2P); podría ser la ruta para lograr el quiebre de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Estas opciones fueron planteadas por Andrés Mezgravis; abogado especialista en resolución de conflictos, quien señala que la oposición debe exigir la ayuda internacional.
Mezgravis explica que el TIAR “es un convenio internacional, esencialmente de cooperación militar; que prevé el uso de la fuerza y se activa cuando algún país del continente americano sufre algún tipo agresión o experimenta cualquier situación capaz de poner el peligro la seguridad y la paz del Continente”.
Venezuela dejó de formar parte de este tratado en el año 2013 y actualmente, 17 estados forman parte del TIAR; entre ellos EE. UU., Colombia y Brasil.
El abogado aseguró que “esperar la ayuda militar internacional por compasión, no es lo mismo que poder exigirla dentro del marco de un tratado internacional”.
El presidente encargado Juan Guaidó, con el apoyo de la Asamblea Nacional y de la Organización de Estados Americanos, podría reincorporar a Venezuela al TIAR.
“Las decisiones de TIAR que se toman en el seno del Consejo Permanente de la OEA no están expuestas al derecho de veto que tienen China y Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU”, dijo Mezgravis.
Asimismo, indicó que tampoco las decisiones del TIAR están sujetas al control por parte del partido demócrata de EE.UU.
“Sorprende que estas grandes ventajas nadie la haya destacado hasta ahora. El TIAR no excluye que paralelamente se siga trabajando en otras opciones”, detalló.
“Ninguna respuesta”
Mezgravis asegura que le envió al Procurador de la República, José Ignacio Hernández, un informe detallado sobre la conveniencia de suscribirse al tratado. Sin embargo, hasta el momento no ha recibido ningún tipo de respuesta.
Por otra parte, la doctrina de la Responsabilidad de Proteger se desarrolló en el marco de la Organización de las Naciones Unidas. Es aplicable por razones humanitarias cuando un Estado no protege a su población.
“El obstáculo más grande que tiene la R2P es que la intervención militar bajo esa doctrina tendría que ser autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU”, expresó Mezgravis a través de las redes sociales.
Andrés Mezgravis considera “iluso y equivocado” que los dirigentes de la oposición pidan a diario el quiebre de la FANB; sin que exista la amenaza creíble del uso de la fuerza. Con información: ACN/NTN24
No deje leer: Alimentos, oro y petróleo, verdadero poder de militares
Nacional
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.
En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.
El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.
A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.
La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.
El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».
En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».
No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Salud y Fitness16 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos24 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello