Nacional
¿Qué es el TIAR, la opción militar que podría lograr el quiebre de la FANB?

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y la doctrina de la Responsabilidad de Proteger (R2P); podría ser la ruta para lograr el quiebre de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Estas opciones fueron planteadas por Andrés Mezgravis; abogado especialista en resolución de conflictos, quien señala que la oposición debe exigir la ayuda internacional.
Mezgravis explica que el TIAR “es un convenio internacional, esencialmente de cooperación militar; que prevé el uso de la fuerza y se activa cuando algún país del continente americano sufre algún tipo agresión o experimenta cualquier situación capaz de poner el peligro la seguridad y la paz del Continente”.
Venezuela dejó de formar parte de este tratado en el año 2013 y actualmente, 17 estados forman parte del TIAR; entre ellos EE. UU., Colombia y Brasil.
El abogado aseguró que “esperar la ayuda militar internacional por compasión, no es lo mismo que poder exigirla dentro del marco de un tratado internacional”.
El presidente encargado Juan Guaidó, con el apoyo de la Asamblea Nacional y de la Organización de Estados Americanos, podría reincorporar a Venezuela al TIAR.
“Las decisiones de TIAR que se toman en el seno del Consejo Permanente de la OEA no están expuestas al derecho de veto que tienen China y Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU”, dijo Mezgravis.
Asimismo, indicó que tampoco las decisiones del TIAR están sujetas al control por parte del partido demócrata de EE.UU.
“Sorprende que estas grandes ventajas nadie la haya destacado hasta ahora. El TIAR no excluye que paralelamente se siga trabajando en otras opciones”, detalló.
“Ninguna respuesta”
Mezgravis asegura que le envió al Procurador de la República, José Ignacio Hernández, un informe detallado sobre la conveniencia de suscribirse al tratado. Sin embargo, hasta el momento no ha recibido ningún tipo de respuesta.
Por otra parte, la doctrina de la Responsabilidad de Proteger se desarrolló en el marco de la Organización de las Naciones Unidas. Es aplicable por razones humanitarias cuando un Estado no protege a su población.
“El obstáculo más grande que tiene la R2P es que la intervención militar bajo esa doctrina tendría que ser autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU”, expresó Mezgravis a través de las redes sociales.
Andrés Mezgravis considera “iluso y equivocado” que los dirigentes de la oposición pidan a diario el quiebre de la FANB; sin que exista la amenaza creíble del uso de la fuerza. Con información: ACN/NTN24
No deje leer: Alimentos, oro y petróleo, verdadero poder de militares
Nacional
Primer ministro de Granada, Dickon Thomas, llega a Venezuela en una visita oficial

El primer ministro de Granada, Dickon Amiss Thomas Mitchell, arribó a Venezuela, al Aeropuerto Internacional de Maiquetía «Simón Bolívar», en La Guaira, este lunes 28 de abril. La visita oficial tiene como objetivo fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación entre ambas naciones.
Mitchell fue recibido por la ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez, y el viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi, quienes reiteraron el compromiso del Gobierno Bolivariano para la construcción de una diplomacia de paz.
Entre Granada y Venezuela existen relaciones diplomáticas desde hace más de 47 años, caracterizadas por ser exitosas y estratégicas, basadas en la reciprocidad para ambos gobiernos. Como países vecinos y hermanos, han mantenido fructíferas y productivas relaciones diplomáticas, basadas en los valores y principios de solidaridad, complementariedad, colaboración, la autodeterminación y soberanía de los pueblos, manteniendo al Caribe como zona de paz.
Lea también: Maduro insta a consolidar al 100 % el Sistema de Autogobierno Comunal en 30 días
Relaciones entre Granada y Venezuela
En los últimos años, se ha consolidado de forma con los preceptos de respeto, política mutua que profundiza la amistad política y ratificar el compromiso del pueblo y Gobierno Bolivariano, que conduce el presidente Nicolás Maduro, en continuar estrechando la amistad, la hermandad, la cooperación, el apoyo y la solidaridad. Refirieron voceros del gobierno.
Ambos países forman parte de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), bloque surgido en 2004 por iniciativa de los comandantes Hugo Chávez (1954-2013) y Fidel Castro (1926-2016).
Durante la celebración de la XXIII Cumbre del ALBA-TCP en Caracas el pasado año, el canciller de Granada, Joseph Andall, destacó a Cuba y Venezuela como ejemplos de solidaridad
Se espera que Mitchell sostenga una reunión con el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores, Caracas.
Con información de: VTV / Prensa Latina
No dejes de leer: En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Dominicano José Mesa Jr. vuelve con Marineros de Carabobo
-
Deportes16 horas ago
Anthony Santander salva jornada criolla con su tercer cuadrangular (+ video)
-
Deportes15 horas ago
¡Definidos los ocho! Carabobo-Táchira sin daños y Academia Puerto Cabello ganó en casa (+ videos)
-
Sucesos19 horas ago
Hombre mata a golpes a su esposa embarazada