Salud y Fitness
Tercera edad deben ejercitarse para no perder su índice de masa corporal

Expertos aseguran que personas de la tercera edad deben ejercitarse para no perder su índice de masa corporal
Antes de iniciar cualquier rutina de ejercicios tantos niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad deben recibir una evaluación para conocer el Índice de Masa Corporal (IMC).
Esto sirve de referencia para indagar sobre el estado nutricional de la persona.
Tercera edad deben ejercitarse para no perder su índice de masa corporal
Para expertos en nutrición como Roymar Narváez, quien forma parte de la cadena de bienestar Gold´s Gym, el Índice de Masa Corporal debe ir acompañado de la evaluación de la composición corporal de cada persona.
El índice de masa corporal es una relación que se establece entre el peso y la estatura de una persona.
Lo que permite saber si el peso corporal que tiene el individuo está adecuado para la estatura o talla o si esa persona se encuentra en sobrepeso.
“Dos personas pueden pesar y medir lo mismo. Su Índice de Masa Corporal puede indicar que ambos están en grado de obesidad”
“Pero si visualmente una de esas personas se ve musculosa y fuerte, y la otra se ve como luce, una persona con obesidad, no pueden diagnosticarse a ambos con obesidad porque la composición corporal de cada uno es diferente”, explica Narváez.
Dos personas pueden pesar y medir lo mismo. Su Índice de Masa Corporal puede indicar que ambos están en grado de obesidad
Explica que la persona musculosa tiene sobre peso pero a expensas de tu tejido muscular mientras que la segunda que luce obesidad, por exceso de tejido adiposo o grasa.
Y es por ello que la evaluación no se puede quedar con la referencia del índice de masa corporal solamente sino que se debe ir más allá, con un diagnostico antropométrico y nutricional completo.
Explica Narváez que “hay que prestar especial importancia al índice de masa corporal cuando entramos al rango de la tercera edad porque hay un deterioro a nivel orgánico y uno de los elementos que se ven afectados en ese deterioro es la masa muscular”.
En la tercera edad es importante conocer cuánta y que tan funcional es la masa muscular porque el tejido se va perdiendo y la persona también va perdiendo movilidad.
Advierte que la falta de actividad puede generar a largo plazo lesiones, falta de coordinación, pérdida del equilibrio, hasta llegar a dejar de ser una persona independiente para pasar a ser dependiente, bien de una silla de rueda, de otra persona o de un bastón.
Diseñar un plan de entrenamiento que favorezca esa relación es posible cuando se hace una adecuada evaluación por parte del nutricionista de la mano de un personal trainer.
El ejercicio y el índice de masa corporal
En el caso de personas adultas que desean ejercitarse Narváez recomienda realizarse también la evaluación nutricional pues los requerimientos y el índice de masa corporal de un maratonista será distinto al de un fisicoculturista o al atleta de levantamiento de pesas.
En la actualidad Gold´s Gym cuenta con asesorías nutricionales, un servicio extra además del servicio de entrenamiento que ofrece el gimnasio.
“Aquí evaluamos la historia del paciente, sus datos personales, los antecedentes de salud y los familiares, sus hábitos de alimentación, su estilo de vida, el tipo de entrenamiento que desea realizar”.
“Y por supuesto, la parte de la evaluación antropométrica donde se toma peso, medidas corporales, y se establece cómo está la persona en cuanto a índice de masa corporal y en cuanto a composición corporal”.
“Una vez que se tenga toda esa evaluación se procede a diseñar un plan nutricional personalizado ajustado a la realidad y a los objetivos de esa persona y se le hace el seguimiento cada cierto tiempo para ver la evolución”.
Las sedes que están activas en Gold´s Gym con las asesorías nutricionales presenciales y online son la de Montalbán y San Ignacio.
Nota de prensa
No dejes de leer
Digitel aumentó nuevamente sus tarifas
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Obesidad: la pandemia oculta

Desde 1975, la OMS viene alertando sobre cómo el sobrepeso y la obesidad, se han convertido en un problema de salud pública en el mundo.
A partir de esa fecha, las tasas se han triplicado, aumentando más de 5 veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales; siendo el continente americano, la región con mayor prevalencia.
Pandemia: Los estudios señalan que 1 de cada 4 personas será obesa para el año 2035
La OMS define al sobrepeso y la obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.
Para decir que una persona es obesa o tiene sobrepeso, se usa el índice de masa corporal (IMC), el cual se obtiene al dividir el peso de una persona en Kilogramos, entre la talla al cuadrado.
(Sobrepeso un IMC igual o mayor a 25 kg/m2 y obesidad un IMC igual o superior a 30 kg/m2).
La obesidad es considerada una pandemia oculta, ya que forma parte del grupo de enfermedades que preocupan a la comunidad médica y científica desde antes que existiera la COVID-19, siendo así desatendidas y peor aún, se incrementaron durante este periodo.
La OMS considera a la obesidad como una “pandemia no infecciosa”, causante de 2,8 millones de muertes anuales por enfermedades no transmisibles y que tienen una relación directa con esta patología.
Para Christian Méndez, médico especialista en cirugía ortopédica y traumatología las causas de la obesidad son multifactoriales.
“Van desde factores genéticos, hormonales, hasta factores ambientales y conductuales.”
La obesidad es considerada una enfermedad inflamatoria y uno de los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles crónicas como el cáncer, diabetes, hipertensión arterial y problemas osteomusculares como la artrosis.
A los cuales debemos asociar efectos psicológicos importantes, como son la depresión y la pérdida de autoestima, convirtiéndose así en un círculo vicioso.
Para el tratamiento de estos problemas osteomusculares, no es un capricho de los traumatólogos orientar y recomendarles a los pacientes lo importante que es el control del peso. Pero para alcanzar esa meta, es importante que trabajemos con un equipo de salud multidisciplinario y que además comprendan que existe una responsabilidad individual y colectiva para obtener una vida lo más saludable posible, que contribuya a disminuir los índices de esta pandemia silente como lo es, la obesidad”, asegura el Dr. Méndez.
Para ampliar esta información puede seguir las redes sociales @drmendezve en Instagram o Twitter.
Nota de prensa
No dejes de leer
Víctor Manuelle se reencuentra con Venezuela para celebrar sus 30 años de trayectoria artística
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo19 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó equipo de monitoreo ante fuertes lluvias en Valencia (+ vídeo)
-
Carabobo18 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo inició proceso de admisión 2023-2024
-
Carabobo23 horas ago
Exitosa presentación de candidatas al Señorita Carabobo 2023
-
Espectáculos22 horas ago
“No termina de llegar la luz”, Alejandro Sanz batalla con su estado de ánimo