Connect with us

Salud y Fitness

Identifican una posible diana para tratar el cáncer de pulmón

Publicado

el

Diana para tratar el cáncer de pulmón
Compartir

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona (este de España) han identificado una posible nueva diana para tratar el cáncer de pulmón.

Este trabajo, publicado en la revista PLOS Biology, propuso el sensor de daño del ADN HMCES; como objetivo para el tratamiento de algunos de los tumores pulmonares más agresivos.

Cabe destacar, que la investigación del IRB Barcelona ha sido liderada por Travis Stracker y Fran Supek.

Estos explicaron en un comunicado que con la medicina personalizada se ven las particularidades genéticas de un tumor individual; para encontrar sus vulnerabilidades y ver el número de mutaciones a causa de un mecanismo de defensa antiviral, el sistema APOBEC, que puede dañar accidentalmente el ADN y provocar mutaciones.

El estudio ha revelado que la enzima HMCES es el talón de Aquiles de algunos tumores de pulmón; específicamente el de aquellos que presentan un mayor número de mutaciones causadas por el sistema APOBEC.

«Hemos descubierto que el bloqueo del HMCES es muy perjudicial para las células con el sistema APOBEC activado, que son muchas de las células de cáncer de pulmón; pero no tanto para aquellas en las que no está activado, como suele ocurrir en las células sanas», especificó Supek, jefe del laboratorio Genome Data Science del IRB.

«Además de mostrar especificidad para las células cancerosas, el HMCES es potencialmente abordable mediante fármacos, lo que lo hace un buen candidato para futuros tratamientos contra el cáncer de pulmón»; añadió Stracker, antiguo jefe de grupo en el IRB Barcelona.

Diana para tratar el cáncer de pulmón

El estudio, computacional y experimental, ha hecho cribados genéticos mediante CRISPR / CAS9 en varios tipos de líneas celulares; de adenocarcinoma de pulmón humano.

«Estos experimentos permiten estudiar los efectos de eliminar cada gen individual de las células cancerosas y podemos; así, ver si el cáncer puede tolerar este cambio», concretaron Josep Biayna e Isabel García, investigadores también del IRB.

Los científicos analizaron también estadísticamente datos anteriores de cribados genéticos CRISPR; hechos por otros laboratorios y confirmaron los resultados experimentales.

Según los investigadores, cuando las células perciben un desajuste en su ADN, inician un proceso de reparación del ADN para preservar la información genética, pero esta reacción puede acoplarse a los enzimas APOBEC, utilizados habitualmente por las células humanas para defenderse de los virus y que tienen un papel importante en la lucha contra la hepatitis y el VIH.

En algunos casos, las enzimas APOBEC y el proceso de reparación del ADN están activos simultáneamente y entonces APOBEC secuestra la reparación del ADN; generando así «una niebla de mutaciones», lo que sucede en cánceres en fase avanzada, que pueden acumular muchas de mutaciones en su ADN y provocar que el tumor se vuelva más agresivo o resistente al tratamiento.

Muchas de estas mutaciones pueden ser causadas por APOBEC, que acelera la evolución del tumor, por lo que los científicos proponen eliminar las células cancerosas que activan APOBEC; para frenar la evolución del tumor y evitar que adquiera nuevas mutaciones peligrosas.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: El ayuno intermitente no es más efectivo que una dieta hipocalórica para adelgazar

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Obesidad: la pandemia oculta

Publicado

el

Compartir

Desde 1975, la OMS viene alertando sobre cómo el sobrepeso y la obesidad, se han convertido en un problema de salud pública en el mundo.

A partir de esa fecha, las tasas se han triplicado, aumentando más de 5 veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales; siendo el continente americano, la región con mayor prevalencia.

Pandemia: Los estudios señalan que 1 de cada 4 personas será obesa para el año 2035

La OMS define al sobrepeso y la obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.

Para decir que una persona es obesa o tiene sobrepeso, se usa el índice de masa corporal (IMC), el cual se obtiene al dividir el peso de una persona en Kilogramos, entre la talla al cuadrado.

(Sobrepeso un IMC igual o mayor a 25 kg/m2 y obesidad un IMC igual o superior a 30 kg/m2).

La obesidad es considerada una pandemia oculta, ya que forma parte del grupo de enfermedades que preocupan a la comunidad médica y científica desde antes que existiera la COVID-19, siendo así desatendidas y peor aún, se incrementaron durante este periodo.

La OMS considera a la obesidad como una “pandemia no infecciosa”, causante de 2,8 millones de muertes anuales por enfermedades no transmisibles y que tienen una relación directa con esta patología.

Para Christian Méndez, médico especialista en cirugía ortopédica y traumatología las causas de la obesidad son multifactoriales.

“Van desde factores genéticos, hormonales, hasta factores ambientales y conductuales.”

La obesidad es considerada una enfermedad inflamatoria y uno de los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles crónicas como el cáncer, diabetes, hipertensión arterial y problemas osteomusculares como la artrosis.

A los cuales debemos asociar efectos psicológicos importantes, como son la depresión y la pérdida de autoestima, convirtiéndose así en un círculo vicioso.

Para el tratamiento de estos problemas osteomusculares, no es un capricho de los traumatólogos orientar y recomendarles a los pacientes lo importante que es el control del peso. Pero para alcanzar esa meta, es importante que trabajemos con un equipo de salud multidisciplinario y que además comprendan que existe una responsabilidad individual y colectiva para obtener una vida lo más saludable posible, que contribuya a disminuir los índices de esta pandemia silente como lo es, la obesidad”, asegura el Dr. Méndez.

Para ampliar esta información puede seguir las redes sociales @drmendezve en Instagram o Twitter.

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Víctor Manuelle se reencuentra con Venezuela para celebrar sus 30 años de trayectoria artística

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN   

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído