Internacional
El Teatro de la Ópera de Roma reabre con un concierto dedicado a Giuseppe Verdi

El Teatro de la Ópera de Roma reabre hoy sus puertas con público tras seis meses de cierre por la pandemia, con un concierto sinfónico dedicado a Giuseppe Verdi y una gran respuesta de los aficionados, que han agotado en 24 horas las 500 localidades disponibles.
«Es una hermosa señal para el futuro próximo del Teatro», declaró el superintendente del Teatro de la Ópera de Roma, Carlo Fuortes; sobre «el entusiasmo del público» ante la iniciativa de poner los billetes a la venta a un precio especial de 10 euros (12,07 dólares al cambio actual), que ha sido «muy bien recibida».
Italia comenzó el pasado lunes, en vista de la mejora de los últimos datos epidemiológicos por la pandemia, una reapertura gradual de algunos sectores que llevaban meses con fuertes restricciones, como el de la cultura, con cines y teatros cerrados desde el pasado octubre.
Ese mismo día la ópera de La Scala de Milán anunció que volverá a recibir público el 11 de mayo con un concierto dirigido por Riccardo Muti en el que los asistentes solo ocuparán los palcos.
Orquesta de la Ópera de Roma
De este modo, hoy, la Orquesta de la Ópera de Roma, bajo la dirección del maestro Michele Mariotti, tocará un programa enteramente dedicado a Verdi; compuesto por «bailables» de las obras Macbeth, Don Carlos y Les vêpres siciliennes, explicó el teatro en un comunicado.
«Finalmente podemos volver a abrir el Teatro a nuestro público con un concierto alegre dirigido por Michele Mariotti con música para los bailes de algunas de las grandes obras de Verdi»; aseguró Fuortes, que recordó cómo en estos meses de cierre han tratado de «transformar la parálisis de la pandemia en vitalidad.
«Hoy, de hecho, damos la bienvenida a los espectadores en un teatro que ha sido el set espectáculos transmitidos por la televisión. Y nuestro público respondió con entusiasmo agotando todas las entradas disponibles en cuestión de horas. Es una hermosa señal para el futuro próximo del Teatro», añadió.
El concierto, de una hora de duración, comenzará a las 20:30 horas (18:30 GMT) y será transmitido en directo por Rai Radio 3.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Covidiota: La RAE incorporó éste término relacionado con la pandemia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)