Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Supernova habría causado la extinción masiva del período carbonífero

Publicado

el

supernova extinción carbonífero- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Un estudio dirigido por el profesor de astronomía y física de la Universidad de Illinois, Brian Fields, explora la posibilidad de que la explosión de una supernova fue la responsable del evento de extinción masiva ocurrido hace unos 359 millones de años, en el límite entre los períodos Devónico y Carbonífero. El artículo científico fue publicado en la revista «Proceedings» de la National Academy of Sciences (EEUU).

El equipo se concentró en el límite Devónico-Carbonífero porque esas rocas contienen cientos de miles de generaciones de esporas de plantas que parecen haber sido quemadas por la luz ultravioleta, evidencia de un evento prolongado de agotamiento del ozono en la atmósfera.

«Las catástrofes terrestres, como el vulcanismo a gran escala y el calentamiento global, también pueden destruir la capa de ozono, pero la evidencia de ello no es concluyente para el intervalo de tiempo en cuestión», dijo Fields.

Una supernova posiblemente causó la extinción masiva del Devónico-carbonífero

«En cambio, proponemos que una o más explosiones de supernovas, a unos 65 años luz de distancia de la Tierra, podrían haber sido responsables de la pérdida prolongada de ozono», agregó.

«Para poner esto en perspectiva, una de las amenazas de supernova más cercanas hoy en día es la estrella Betelgeuse, que se encuentra a más de 600 años luz de distancia y muy fuera de la llamada «distancia de muerte» de 65 años luz», dijo el estudiante graduado y coautor del estudio, Adrienne Ertel.

Una supernova, ofrece un «doble golpe» a las concentraciones de ozono de la atmósfera. La explosión de una estrella cercana, inmediatamente baña la Tierra con rayos ultravioleta, rayos X y mortales rayos gamma. Luego, la explosión de escombros de supernova golpea el sistema solar, sometiendo al planeta a una irradiación de larga duración de rayos cósmicos acelerados por la supernova. El daño a la Tierra y su capa de ozono podría haber durado hasta 100.000 años.

Sin embargo, la evidencia fósil indica una disminución de 300.000 años en la biodiversidad que condujo a la extinción masiva del periodo Devónico-Carbonífero, lo que sugiere la posibilidad de múltiples catástrofes, o tal vez incluso múltiples explosiones de supernovas. «Esto es completamente posible», dijo Jesse Miller, coautora del estudio.

Evidencias en las rocas: A la caza de los isótopos radioactivos

«Las estrellas masivas generalmente ocurren en cúmulos con otras estrellas masivas, y es probable que ocurran otras supernovas en cadena pocas decenas de miles de años después de la primera explosión», agregó Miller.

El equipo dijo que la clave para demostrar que ocurrió una supernova sería encontrar los isótopos radiactivos plutonio-244 y samario-146 en las rocas y fósiles depositados en el momento de la extinción. «Ninguno de estos isótopos se encuentra naturalmente en la Tierra hoy, y la única forma en que pueden llegar aquí es a través de explosiones cósmicas», dijo el estudiante de pregrado y coautor Zhenghai Liu.

«Cuando ves bananas verdes en Illinois, sabes que son frescas y no crecieron aquí. Tal como ocurre con las bananas, los isótopos Pu-244 y Sm-146 (plutonio y samario) se descomponen con el tiempo. Entonces, si encontramos estos radioisótopos en la Tierra hoy, sabremos son frescas y no de aquí, los plátanos verdes del mundo de los isótopos, y por lo tanto las ‘armas humeantes’ (evidencia) de una supernova cercana», expresó Liu.

Los investigadores aún tienen que buscar los isótopos Pu-244 o Sm-146 en rocas del límite Devónico-Carbonífero. El equipo de Fields dijo que su estudio tiene como objetivo definir los patrones de evidencia en el registro geológico que apuntarían a explosiones de supernovas.

[Fuentes]: ACN | Sciencedaily.com | @Xavi_Bros | Redes

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN https://t.me/NoticiasACN

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído