Conéctese con nosotros

Tecnología

La sonda japonesa SLIM sobrevive a la noche lunar y se prepara para nuevas observaciones

Publicado

el

sonda japonesa SLIM sobrevive la noche lunar - noticiacn
Compartir

La sonda japonesa SLIM sobrevive la noche lunar, anunció este lunes 26 de febrero la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), que ha podido volver a comunicarse con el aparato, que se prepara ahora para reanudar sus labores de observación.

«¡SLIM ha sobrevivido con éxito a la noche en la superficie lunar manteniendo sus capacidades de comunicación!», informó el organismo a través del perfil del proyecto SLIM en la red social X.

Dado que el equipo se comunicó con la sonda en pleno mediodía en la Luna, con temperaturas extremadamente altas, la comunicación se interrumpió al poco tiempo, pero a partir de ahora se llevarán a cabo los ajustes necesarios «para poder reanudar las observaciones una vez que la temperatura haya bajado lo suficiente», detallaron.

Sonda japonesa SLIM sobrevive a la noche lunar

El anuncio coincide con la publicación hoy del informe detallado sobre el alunizaje de la sonda, cuyos resultados preliminares adelantaron en una rueda de prensa celebrada a mediados de este mes.

SLIM (siglas en inglés de Smart Lander for Investigating Moon, o módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna) aterrizó en el satélite natural de la Tierra a las 00:20 hora local del 20 de enero, tras un descenso accidentado de 20 minutos en el que perdió uno de sus dos motores.

El aparato aterrizó en una posición y orientación anómalas que no le permitía cargar sus baterías con energía solar, por lo que tuvo que ser temporalmente apagado y se temía por su destino.

Nueve días después se anuncia que el módulo logra volver a funcionar cuando la posición de la luz solar fue propicia y continúa así con sus observaciones de la superficie lunar mediante una cámara de espectroscopia instalada en el aparato, que posteriormente llega a entrar en hibernación con la llegada de la noche en el satélite.

Poco después del aterrizaje y durante su posterior período en funcionamiento, el SLIM realizó observaciones detalladas de diez rocas, que fueron apodaron con nombres de razas de perro.

Lanzado el 7 de septiembre de 2023, la misión principal del SLIM era realizar un aterrizaje ‘pinpoint’ o de precisión/localizado, en un radio de 100 metros alrededor del cráter Shioli, próximo al ecuador lunar, una precisión sin precedentes hasta el momento.

Quinto país en el mundo en alunizar

La sonda, que convirtió a Japón en el quinto país del mundo en realizar con éxito el alunizaje de un aparato no tripulado, aterrizó a unos 55 metros del objetivo y el equipo considera que el proyecto puede contribuir tanto a mejorar las tecnologías de navegación como a aligerar el peso de estos aparatos en futuras misiones.

Otra misión secundaria del SLIM era tomar imágenes para usarlas en el proyecto de exploración lunar Artemis, una parte por la que se temió cuando tuvo que apagarse, pero que retomó tras restablecer la energía por el cambio de las condiciones de la luz solar y ahora se espera que pueda continuar tras su última hibernación.

sonda japonesa SLIM sobrevive la noche lunar - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: WhatsApp cumple 15 años consolidada como la ‘app’ de mensajería más popular

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído