Nacional
Sociedad Anticancerosa de Venezuela invita a tener “Confianza Bajo las Nubes”

Inspirado en una visita de José María Gasalla a la Universidad Central de Venezuela, donde fue cautivado por las emblemáticas Nubes de Calder, nace un evento que busca motivar a líderes, transformar vidas y organizaciones.
Se trata de la Conferencia “Confianza bajo las Nubes”, encuentro que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre, de 2 a 5 de la tarde, en el Aula Magna de la histórica UCV, patrimonio de la humanidad, y que tiene como objetivo fomentar la confianza como valor transversal en todos los ámbitos de la vida.
Dos grandes expertos en los temas del talento, la confianza y el liderazgo, como lo son los ganadores del Premio Nacional de Excelencia Gerencial en España: el doctor Juan Carlos Cubeiro (ganador en 2022 y embajador de la SAV) y el doctor José María Gasalla (ganador
en 2023), compartirán sus conocimientos y experiencias para demostrar cómo la confianza es clave para superar desafíos, construir relaciones sólidas y alcanzar el éxito personal y profesional.
En un mundo marcado por la incertidumbre y la crisis, esta conferencia brindará herramientas prácticas para desarrollar la autoconfianza, fortalecer los vínculos interpersonales y construir organizaciones más resilientes.
Además, los fondos recaudados en el evento “Confianza bajo las Nubes” serán a beneficio de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), en apoyo a la lucha contra el cáncer en Venezuela.
El ingeniero Nelson Ríos, director de la SAV y promotor ejecutivo de la conferencia, indicó que “en el marco de su 76 aniversario (que se celebra el 12 de noviembre) la SAV invita a un evento sin precedentes”.
Cuyo objetivo es reunir a 1.500 personas en el Aula Magna de la UCV, bajo las Nubes de Calder, para escuchar a Gasalla y Cubeiro, quienes
expondrán sus valiosos conocimientos sobre cómo construir y fortalecer la confianza en diferentes ámbitos de la vida y sobre la importancia del talento, la confianza en el mismo, y el valor que ambos aspectos tienen en las organizaciones.
El relator del evento será el Dr. Pedro Pacheco, vicepresidente de la SAV, cuyo papel será crucial para unir conceptos y resumir el contenido.
Confianza en universidades
Ríos informó que “también se busca generar un impacto social y educativo significativo”, ya que está previsto que durante su estadía en Venezuela los dos expertos dicten conferencias gratuitas sobre Confianza y Talento en las universidades venezolanas: UCAB, UCV, UNIMET, USB, y Monte Ávila, para inspirar a estudiantes y profesores sobre la importancia de estos temas en sus vidas personales y profesionales, y en el desarrollo social y económico del país.
El ingeniero Ríos indicó que, adicionalmente, con apoyo de alcaldías, “se organizará un encuentro especial para docentes de educación media, con el objetivo de dotarlos de herramientas para fomentar la confianza en sus alumnos, a fin de que puedan multiplicar las ideas sobre el tema en sus comunidades”.
Explicó que para maximizar la recaudación y evitar gastos excesivos en publicidad exterior, en lugar de vender entradas individualmente, se van a dirigir a empresas principales, las cuales podrán adquirir paquetes de 20 entradas para su personal, clientes, proveedores y amigos.
“Confianza Bajo las Nubes”
El gerente general de la SAV, Dr. Juan Saavedra, indicó que el evento nació por varias razones.
“En primer lugar, cuando Gasalla visitó por primera vez la UCV quedó impresionado por el Aula Magna, que le pareció un lugar ideal para conferencias».
«Las nubes de Calder, que la adornan también capturaron su atención y se convirtieron en la inspiración para el evento”.
Por último, Saavedra destacó que “la confianza también es muy importante para las personas que son diagnosticadas con cáncer, ya que de la confianza en los doctores que los atienden, en los tratamientos que deben seguir, en la curación y en ellos mismos, depende el éxito de los resultados, para nosotros en la SAV también es muy importante la confianza en nuestra institución para alcanzar nuestros objetivos en la lucha contra el cáncer para vencerlo”.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuel (SAV):
www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
LG Electronics anunció los ingresos consolidados del segundo trimestre de 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Una intriga alada está a punto de desplegarse sobre el cielo del estado Cojedes. Podría parecer una simple actividad conmemorativa del Día Mundial de la Tierra, pero lo que sucederá el próximo 22 de abril en el Bosque Tricolor va más allá de lo simbólico:
Se trata de una acción histórica, científicamente planificada y emocionalmente poderosa que está destinada a convertirse en referente regional.
Uno de los protagonistas silenciosos de este hito es el Zoocriadero San Antonio Abad (ZSAA), una institución familiar que lleva más de ocho años trabajando por la conservación de especies en peligro de extinción.
También se suman en esta iniciativa otros organismos como el Ministerio de Ecosocialismo y organizaciones conservacionistas.
El 22 de abril Día de la Tierra bajo la mirada atenta de especialistas y conservacionistas, cinco ejemplares de guacamaya bandera (Ara macao) serán liberados en su hábitat natural.
Pero esta liberación no es espontánea ni aislada: forma parte de un meticuloso programa de reproducción, rehabilitación y reintroducción que calladamente ha reescrito la historia del manejo de fauna en Venezuela.
La elección del Bosque Tricolor en el estado Cojedes no es casual. Esta región ofrece las condiciones ecológicas idóneas para que las guacamayas puedan reintegrarse con éxito al ecosistema.
Más allá de los aspectos climáticos y de disponibilidad de alimento, el lugar ha sido monitoreado previamente por el equipo del ZSAA, que ha garantizado una baja presión humana y una presencia compatible de especies complementarias.
La conservación ante todo
La discreción sobre este evento es un acto de responsabilidad, según los organizadores.
«El manejo de fauna, especialmente en etapas de reintroducción, requiere protocolos estrictos, cero interrupciones externas y un ambiente seguro para las aves«, explica Luis Miguel Farías Vieira, vocero y director del Zoocriadero San Antonio Abad.
“No se trata de soltar aves al azar, sino de reintegrar individuos genéticamente aptos, ecológicamente funcionales y plenamente adaptados», agrega. Las cinco guacamayas bandera han sido criadas en cautiverio y preparadas durante meses con una dieta silvestre y entrenamiento conductual, lo que incluye la reactivación de su instinto de vuelo y la capacidad para reconocer depredadores.
Cada ave porta anillas y microchips de identificación.
Esto permitirá a los especialistas realizar un monitoreo post-liberación, recopilar datos sobre desplazamiento, comportamiento reproductivo y adaptación ambiental.
Las herramientas tecnológicas empleadas por el ZSAA posicionan a esta liberación como una de las más modernas y documentadas del país.
Detrás de este evento hay una estructura legal robusta que garantiza su legitimidad: el cumplimiento estricto de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
Este tratado internacional, firmado en 1973, regula el comercio de especies en peligro y asegura que toda actividad sea legal, sostenible y trazable.
En el caso de las guacamayas bandera, clasificadas en el Apéndice I de la CITES, cualquier acción fuera del marco legal podría representar un delito internacional.
La CITES no solo combate el comercio ilegal, sino que también promueve la cooperación entre países y estimula la investigación.
La participación del Zoocriadero San Antonio Abad en este tipo de acciones lo ubica dentro del reducido grupo de instituciones que actúan bajo normas internacionales de conservación.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos7 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Nacional23 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)