Conéctese con nosotros

Economía

Estabilidad cambiaria principal desafío del gobierno

Publicado

el

El principal desafío del Ejecutivo - acn
Analista Tomás Socías. (Foto: Capture Globovisión)
Compartir

Afirma el analista Tomás Socías, presidente del Grupo Estrategia. El principal desafío del Ejecutivo es la estabilidad cambiaria. Para  Socías la recuperación de la economía venezolana requiere que el Gobierno;  tome una serie de medidas «más allá de los aumentos salariales».

En ese sentido  precisó, que el  principal desafío que tiene el Ejecutivo Nacional;  para el año 2019 es la estabilidad cambiaria.

Explicó que la estrategia gubernamental busca equiparar la tasa de Divisas Complementarias (Dicom);  al costo del dólar paralelo, medida que a su juicio, acabaría con el mercado negro del dólar.

El especialista Tomás Socías y también presidente del Grupo Estrategia;  asegura que bajo este sistema podría restituirse la producción nacional.

Una sola divisa

«Tendríamos una sola divisa, lo que nos permitiría importar libremente y traer muchísimos equipos e insumos para las empresas y productores», aseveró.

Socías pronosticó que si se logra aumentar la producción, para agosto de este año se generarían en el país un millón 500 mil nuevos empleos. 

Resaltó que el Gobierno venezolano tiene que flexibilizar los controles de precios, además de abrir las empresas del sector público, a la inversión y la gerencia privada, en un modelo de gestión conjunto: «no estoy hablando de privatizar, pero esas 600 compañías que están en manos del Estado, requieren mejor gerencia», enfatizó.

El también presidente del Grupo Estrategia, declaró que el gabinete del Ejecutivo, habría considerado «poner a flotar el Euro», pero la decisión quedó sin concretarse.

Socías mantiene que los esfuerzos deben enfocarse en lograr la apertura cambiaria y la estabilidad de los precios.   «Esas dos cosas son mágicas porque van a disparar la producción nacional (…). Lo importante es que la actividad productiva perfore la lenta estructura del Estado, para dar un mensaje de modernidad», sentenció.

ACN/Globovisón

También puedes leer: Venezolanos despidieron un pavoroso 2018, pero este año luce peor

Economía

Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Publicado

el

Compartir

La empresa de telefonía móvil Digitel actualizó los precios en bolívares de sus planes de llamadas y navegación de datos correspondientes al mes de julio de 2025, con el propósito de mantener la conectividad de sus usuarios.

Según la información disponible en su aplicación móvil, los costos de los planes “Inteligente Plus” quedaron establecidos de la siguiente manera:

– Plan Inteligente Plus 2 GB: Bs. 287,93
– Plan Inteligente Plus 6 GB: Bs. 671,58
– Plan Inteligente Plus 12 GB: Bs. 1.343,15
– Plan Inteligente Plus 30 GB: Bs. 2.690,61

Para los clientes prepago, la recarga mínima permitida desde cualquier banco del país es de Bs. 90, mientras que la máxima es de Bs. 2.000.

En cuanto a los paquetes adicionales de datos móviles, Digitel fijó los siguientes precios:

– Paquete de 5 GB: Bs. 649,14
– Paquete de 10 GB: Bs. 1.081,90
– Paquete de 20 GB: Bs. 1.839,23
– Paquete de 40 GB: Bs. 3.570,27
– Paquete de 65 GB: Bs. 5.409,50
– Paquete de 100 GB: Bs. 8.114,25
– Paquete de 200 GB: Bs. 12.982,80

 

 

Con información de Banca y Negocios

Te invitamos a leer

Nestlé lanza promoción para premiar la fidelidad de los consumidores venezolanos de NESCAFÉ®

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído