Conéctese con nosotros

Deportes

Serena fue Naomi Osaka reina del US Open y primera japonesa con un Grand Slam (+ vídeos)

Publicado

el

Naomi Osaka
El beso al trofeo mayor de la nueva campeona del US Open, Naomi Osaka.
Compartir

Naomi Osaka se convirtió en la primera tenista japones que se alza con un título de Grand Slam y estuvo serena para aguantar el «chaparrón» de insultos e improperios de la menor de las Williams que cayó 6-2 y 6-4 en la final del US Open.

El abierto de los Estados Unidos, que mañana cierra su edición 50 con el último desafío entre el argentino Juan Martín Del Potro y el serbio Novak Djokovic, vivió un sábado extraño, fuera de lógica común, no porque la venció la nipona, que el 16 de octubre cumplirá 21 años (1997), sino por la conducta reprochable de la 7 veces campeona del Abierto de Estados Unidos y 23 títulos de los grandes.

Segunda tenista más joven en ganar el US Open

La nipona, con 20, es la segunda tenista con menos edad que gana el US Open, récord que aún mantiene Serena con 16 años y 20 días en 1999, al doblegar a la suiza  Martina Hingis 6-3, 7-6 (4), que también fue su primer Grand Slam.

Cuando Serena debutó como profesional (24-09-1995), Osaka no había nacido (16-10-1997). Williams cumplirá 37 el próximo 26 de septiembre.

Naomi Osaka primera japonesa en ganar un Gran Slam

El triunfo del Naomi Osaka la convierten en la primera nipona en lograr un Grand Slam que lo componen Australia, Wimbledon (Londres), Ronald Garros (Francia) y éste último,

Su mejor actuación hasta los momentos fue ganar el Indians Wells, el 18 de marzo de este año a la rusa Daria Kasátkina por 6-3 y 6.-2. En los grandes se quedó en tercera ronda del Abierto galo (2016) y en Londres (2017). Aviso en Melbourne, al ser eliminada en los cuartos de final.

Con su triunfo se ubicará desde el lunes en el séptimo puesto del ranking de la WTA. Su récord en profesional es impresionante.

Segunda vez que la vence

Ya Osaka había derrotado a Serena Williams en la primera ronda del Masters 1000 de Miami de este año 6-3 y 6-2  en 1 hora y 17 minutos.

Esta vez fue casi un «calco» 6-2 y 6-4 en una hora de 19 minutos, además se embolsó 3. 8 millones de los verdes, por los 1,85 para la norteamericana.

Ahora la alumna superó a su ídolo. Osaka que trata de ser como la leyenda, pero le dio otra lección en la pista Arthur Ashe Stadium, al arrollarla de nuevo con cuatro quiebres en cinco intentos, apenas tuvo un lunar en seis.

La impotencia la sacó de control

Cuando Osaka ya la había ganado la primera manga y la presionada la segunda, Serena perdió el control explotando contra el juez principal Carlos Romos, a quien lo trató de «ladrón y mentiroso».

El árbitro, primero la sancionó un punto (0-15) en sexto juego, tras sentenciar que su entrenador Patrick Mouratoglou le hizo una indicación desde el box (coaching), violando el reglamento y la otra fue, tras perder el juego y quedar abajo 3-4, rompió la raqueta y la sentencia fue un juego que la puso contra la pared 3-5.

La veterana jugadora, se fue contra Ramos, en el primera de las situaciones lo señaló con su dedo y le gritó.  ¡Vamos!. Yo no hago trampas para ganar. Preferiría perder. Sólo te lo digo. Me has robado, me debes una disculpa nunca hice trampas en mi vida, tengo una hija y sólo hago lo que es correcto. Eres un ladrón y un mentiroso.»

Luego vino la segunda parte del escandaloso acto. Abajo 4-3, tras otro quiebre de Naomi Osaka, la cancha principal neoyorquina; se convirtió en el show grosero y antideportivo de Serena, cuando el árbitro  le quitó el juego por romper la raqueta.

«¿Me vas a quitar esto porque soy una mujer? soltó Williams a Ramos, para luego llamar a la cancha a uno de los organizadores y discutió su caso, diciendo que los hombres la habían discriminado.

Naomi Osaka

Serena Williams señala e insulta al árbitro Carlos Ramos tras uno de las dos sanciones. (Foto: EFE)

Llanto triste por la campeona y Serena agradeció

Antes de la premiación Serena acepto la superioridad de Naomi Osaka, pero no respondió a la pregunta del presentador, aclarando que no quería ser grosera.

Luego la nueva reina, atónita por la situación que rayó con los «chiflas y protestas» a favor de Serena Williams; fue moderada y hasta corta en sus discurso, aunque siempre demuestra la misma tranquilidad, pero su llanto fue más de; tristeza porque su primer gran triunfo fue opacado por el bochornoso acto.

Ya más calmada en la rueda de prensa manifesto. «Es un sueño hecho realidad del que todavía no soy consciente de lo que significa porque todo ha sido demasiado rápido y las emociones siguen presentes». Agregó «Creo que tal vez en unos días me dé cuenta de lo que hice.»

 

 

ACN/MAS

No deje de leer: Jorge Lorenzo “voló” en San Marino y saldrá en la cuerda de MotoGP

Deportes

Deportivo Táchira y DiablitosTM UnderwoodTM: dupla imparable de energía y sabor

Publicado

el

Deportivo Táchira y DiablitosTM
Compartir

El Deportivo Táchira, con su doble laurel consecutivo como campeón nacional absoluto de la Liga Futve, 2023 y 2024, es la mejor forma de jugar fútbol, así como DiablitosTM UnderwoodTM, su patrocinador oficial, es “la mejor forma de comer jamón”.

El fútbol venezolano se vive con una pasión desbordante, ¡una verdadera fiesta de emociones!

Y cada jugada se sazona con ese toque mágico, esa chispa inconfundible que solo el gusto único de DiablitosTM UnderwoodTM puede brindar.

Es como un golazo al ángulo que nos llena de sabor y alegría.

Durante estos dos años consecutivos del patrocinio de DiablitosTM UnderwoodTM al Deportivo Táchira, ambas instituciones consolidaron un vínculo emblemático, que permite reforzar los valores de entusiasmo y tradición que las caracterizan.

Además, el apoyo de la marca de alimentos al Deportivo Táchira ha logrado fortalecer la conexión emocional de ambas instituciones con los consumidores y la comunidad nacional.

Rainell Grau, Gerente de Marca Underwwod, expresó que, gracias a la alianza con el equipo deportivo, “en el estadio de Pueblo Nuevo, sede del Deportivo Táchira, se han realizado diversas activaciones con sorpresas y mucho sabor para los fanáticos del fútbol”.

Es que, desde las gradas hasta la mesa familiar, DiablitosTM UnderwoodTM es un compañero ideal para disfrutar de la pasión del fútbol venezolano, su sabor evoca recuerdos y emociones en los aficionados, relacionándolo con momentos especiales vividos en el estadio o en reuniones familiares viendo los partidos.

 “Forma parte de la tradición venezolana y su presencia en el fútbol refuerza esa identidad cultural”, afirmó Grau.

La experiencia y trayectoria del Deportivo Táchira pesa una enormidad en el campo de juego, con un recorrido de más de medio siglo por estadios de Venezuela o Suramérica, así como su participación en más 25 ediciones de Copa Conmebol Libertadores, lo cual le ha aportado seguidores en todos los confines de la geografía nacional.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

90% de los partos en Venezuela son por cesárea

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído