Nacional
«Mal bound» disparó la pandemia en una semana en Venezuela

Semana de 76 casos en Venezuela. Así cerró el reporte de COVID-19 en el país en la quinta semana y 33 días de cuarentena nacional que fue decretada el 17 de marzo, un aumentó de casi un tercio del acumulado hasta el 19 de abril que cerró con 256 infectados.
Una semana que tuvo una media de cuatro contagios desde el período de lunes 13 de abril; uno día después del arranque de la extensión del decreto de estado de alerta por 30 días mas.
El lunes 13 reportaron ocho casos; martes 14, otros cuatro; miércoles 15, cinco y el jueves siete más.
Cabe destacar que la Comisión de salud que todos los días da el parte médico, se intercala entre vicepresidenta Delsy Rodríguez; el ministro de comunicación Jorge Rodríguez, al igual que el presidente Nicolás Maduro, y en ocasiones en conjunto.
Semana de 76 casos en Venezuela
Pero el viernes 17 se disparó la cifra casi al doble de esos cuatro días, con 23, pero 20 a consecuencia de un contagio masivo en una Academia de Beisbol en la municipio Gómez; en localidad de Pedro González, del estado Nueva Esparta, que incluyó a 15 adolescentes entre 12 a 15 años de edad.
De allí que podríamos tomar del argot peloteril un «mal bound» que no es otra cosa que cuando la pelota hace un extraño en un sitio irregular del campo y la bola se desvía de su trayectoria.
Igualmente, se dio el primer contagio en la frontera del Táchira, de una mujer,con residencia en Yaracuy,
Al día siguiente, sábado 18 de abril, el Gobierno nacional dijo que no se reportaron infectados en las últimas 24 horas.
Pero el domingo se dio segundo «mal bound», cuando Jorge Rodríguez anunció otros 21 casos de la misma escuela de beisbol.
Además, de cinco en Miranda, dos relaciones a la empresa de seguridad y tres más que entraron por Cúcuta, que deben ser incluidos en Táchira; porque es allá donde fueron diagnosticados positivos.
Disparo todos los niveles
Esta semana de 76 casos en Venezuela, no solo disparó la lista que comenzó en unos 180 a los 256, también los renglones con respecto a las edades.
Solo entre las edades de 10 a 50 años de edad, acumula 187 infectados, comandando las edades de 30 a 39 con 68; luego están los de 20-29 con 49; de 40 -49 suman 43; de 50-59 acumulan 33.
Con los contagiados en la escuela de beisbol, en ítem de 10-19 subió con 27; luego están los de la tercera edad, de 60-69 con 19; los de 70-79 están en 10 y solo uno de 80 o más años. Asimismo, de 0 a 9 años, está en seis casos.
Se culpan entre otros
Nueva Esparta pasó de largo al segundo lugar de las entidades con más infectados con 51, los 41 de la escuela y los 10 de la alcaldía de Maneiro; que trajo como consecuencia el decreto de toque de queda que comenzó a regir desde el domingo 19 de abril.
Pero el caso, reprochable desde cualquier punto de vista, fue que los dueños de la academia no respetaron decreto y menos la cuerentena; que hasta ayer había reportado los 41 casos, también hay que metr la lupa de sus autoridades estadal y nacionales,
Gobernación y Ejecutivo Nacional se echan culpa por este foco que preocupa, porque se podría dar como exponencial, aunque focalizado del virus.
Por el hecho están detenidas cinco personas, imputados por el Ministerio Público por varios delitos; pero que deja en entre dicho las medidas que se estaban tomando en la entidad insular, tomando e cuenta también que allá está un llamado protector del pueblo, Dante Rivas.
Táchira aumenta casos
Igual pasa con el estado Táchira, donde su gobernadora, Laidy Gómez, quien han venido trabajando en conjunto con el ministerio de salud; denunció que desde hace cinco días no recibe los test para procesar pruebas PCR y los casos positivos de la frontera no se los han reportado.
Cabe recordar que dos municipios del Táchira también están en toque de queda, Ureña y San Antonio.
Aunque el Gobierno ha señalado que los casos son en la frontera con Colombia, ese es territorio tachirense, de allí que de cuatro subió a ocho; mientras que Miranda sigue al frente con 77, que incluye nueve directos o indirectos de la empresa de seguridad.
Por último, los recuperados hasta el 19 de abril es de 117, que es el 46%; mientras que la lista de fallecidos siguen nueve (3,52%), mientras que por genero, 136 son hombres y 121 mujeres.
Retornos, fallecidos y heridos
No podemos pasar de alto, el retorno a sus entidades de origen a terminar su cuarentena a cientos de venezolanos, donde Carabobo suma los casi 400.
Igualmente, el fallecimiento de dos personas y 20 heridos por accidente vial, al volcarse un autobús en la carretera Lara-Zulia, donde viajaban 63 personas rumbo a Valencia, donde terminarían de cumplir la cuarentena.
ACN/MAS
No deje de leer: Maduro habló con Putin sobre pandemia y Opep+
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo7 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo