Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Policlínica Metropolitana celebra 50 años de innovación en la salud

Publicado

el

Policlínica Metropolitana 50 años
Compartir

Policlínica Metropolitana celebró su 50 aniversario con una exposición que destaca los hitos más importantes de innovación en el ámbito de la salud en Venezuela.

La muestra, ubicada en la planta baja de la institución, permite recorrer los avances en cirugía cardiovascular, hemodinamia e intervencionismo, perinatología, traumatología, urología, cirugía general y trasplante de órganos.

La clínica se mantiene como el único centro autorizado para trasplante de hígado y riñón en el país.

La exposición, disponible las 24 horas del día durante todo el mes de mayo, se divide en tres espacios.

El primero presenta una línea de tiempo que recorre la evolución de Policlínica Metropolitana desde su fundación en 1975 hasta la actualidad, resaltando su papel en la historia de la salud en Venezuela.

El segundo espacio exhibe los servicios actuales de la institución, incluyendo imagenología, quirófano, terapia intensiva infantil y de adultos, cardiología, cirugía plástica, anestesiología y el impacto de la clínica durante la pandemia de COVID-19.

El tercer espacio está dedicado a los testimonios de pacientes, quienes relatan sus experiencias con la atención médica recibida.

El presidente de la clínica, doctor Pedro Rivas, destacó la formación de más de 35 promociones de especialistas en terapia intensiva, avaladas por la Universidad Central de Venezuela, y subrayó el compromiso de la institución con la medicina de calidad.

Además, señaló que el futuro de Policlínica Metropolitana estará marcado por el crecimiento en áreas como inteligencia artificial, medicina de precisión y tecnología avanzada.

Rivas agradeció el apoyo de Mercantil Banco y Seguros, Tecnomédica Tepuy y Gevenmed en la realización de la exposición, que se posiciona como un referente en la historia de la salud en Venezuela.

 

Policlínica Metropolitana 50 años

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Marco Rubio se reúne con opositores venezolanos tras la Operación Guacamaya

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Salud y Fitness

SAV alerta sobre el tabaquismo como principal factor de cáncer de pulmón en Venezuela

Publicado

el

cáncer de pulmón en Venezuela
Compartir

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) emitió una advertencia sobre el papel del tabaquismo como la principal causa de cáncer de pulmón en el país.

Datos recientes correspondientes al año 2024 indican que aproximadamente 5.191 personas perdieron la vida a causa de esta enfermedad, lo que se traduce en un promedio de 14 fallecimientos diarios.

Esta preocupante estadística subraya la necesidad crítica de fortalecer las estrategias de prevención y control del tabaquismo en Venezuela.

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, conmemorado cada 31 de mayo, la SAV se suma a la iniciativa global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el lema «Desenmascarar su atractivo» para generar conciencia sobre los graves perjuicios del consumo de tabaco.

La campaña 2025 se centra en exponer las tácticas empleadas por las industrias del tabaco y la nicotina para promocionar sus productos dañinos, especialmente entre la población joven.

El doctor Juan Saavedra, gerente general de la SAV, presentó cifras globales que ilustran la magnitud de la epidemia del tabaquismo: 1.300 millones de consumidores a nivel mundial y aproximadamente 8 millones de muertes anuales.

En el continente americano, esta cifra supera el millón de fallecimientos cada año.

El directivo también destacó la reducción significativa en la esperanza de vida asociada al tabaquismo, estimando una pérdida de al menos 10 años en comparación con los no fumadores.

El Dr. Saavedra enfatizó la letalidad intrínseca del tabaco y la paradoja de su comercialización legal. A pesar de esto, la industria tabacalera invierte anualmente más de 8 mil millones de dólares en publicidad y marketing.

La campaña de la OMS «Desenmascaremos su atractivo» busca crear conciencia sobre tácticas como el marketing basado en el glamur, diseños engañosos que imitan productos infantiles y el uso de aditivos para enmascarar la aspereza del tabaco.

Además, se destaca el vínculo entre el uso de cigarrillos electrónicos en jóvenes y el posterior consumo de tabaco convencional.

La SAV hace un llamado a la conciencia ya la acción para proteger a las futuras generaciones de esta grave amenaza.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Israel e Irán intercambian ataques por tercer día y amenazan continuar. Hay más de 200 muertos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído