Mundial 2018
Selección peruana espero 36 años para regresar a la cita por culpa de un “Tigre”

De entre las 32 países clasificados, la selección peruana es la que regresa a un Mundial después de más tiempo; ausente pero fue por culpa de su actual entrenador Ricardo “Tigre” Gareca.
El conjunto franjirrojo no estaba en una fase final desde la Copa del Mundo de España, hace 36 años. Además de Perú; Egipto y Marruecos, son los otros regresos sonados.
Los «faraones», que fueron la primera selección africana que participó en una Copa del Mundo -en 1934- jugaron la edición; de 1990 y no han regresado hasta esta vigésima Copa. Los «leones del Atlas» debutaron en 1970, participaron en 1986, 1994 y 1998 y concluyen ahora una travesía de veinte años.
Para la selección peruana, que ha disputado 17 fases clasificatorias, es la quinta fase final. Fue pionera en 1930, no regresó; hasta 1970, jugó en Argentina’78 y repitió en España’82.
Selección peruana eliminada por Gareca
Curiosamente, su actual seleccionador, el argentino Ricardo Gareca, le impidió acudir a la fase final de México’86.
En el partido decisivo de las eliminatorias, el «Tigre» Gareca marcó el gol del empate contra la selección peruana que; hasta ese momento se imponía en el Monumental a la Albiceleste por 1-2 y estaba clasificado al Mundial.
El gol no estuvo exento de polémica, porque Gareca le dio un pequeño empujón al peruano Javier Chirinos para introducir el balón que Daniel Passarella había enviado al palo.
Pese a ser el «héroe» de las eliminatorias, Carlos Bilardo no convocó a Gareca para un Mundial en el que Argentina se proclamó campeona del mundo.
El DT se reivindicó
Ahora, Gareca ha devuelto a Perú lo que le quitó y, desde el banquillo, le ha permitido reintegrarse al primer plano Mundial.
La selección que durante más tiempo esperó su regreso a una Copa del Mundo, no obstante, es Noruega, que estuvo en Francia 1938 y no volvió a una fase final hasta Estados Unidos’94 (56 años).
ACN/EFE
No deje de leer: Neymar Jr dice que aún no está al cien por ciento y con temor
Internacional
Brasil pasa los 50 mil fallecidos por la pandemia al registrar 632

Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar los 50.608 decesos este domingo 21 de junio; a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud.
De acuerdo con los datos compilados por el Consejo Nacional de las Secretarías de Salud (CONASS), el país informó además de 17.304 nuevos contagios por la COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados asciende ya a 1.084.000.
Esta semana, Brasil registró cinco jornadas consecutivas por encima de la barrera de los 1.000 muertos; lo que confirma al país como el segundo del mundo tanto en número de víctimas como de contagios, solo detrás de Estados Unidos.
Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus
Las cifras apuntan que el virus sigue avanzando aceleradamente en Brasil; pese a que los especialistas alertan de que la pandemia todavía no alcanzó su pico en ese país de dimensiones continentales y unos 210 millones de habitantes.
De acuerdo con los datos de las 27 Secretarías regionales de Salud del país, Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil y donde viven cerca de 46 millones de personas; sigue como epicentro de la enfermedad, con 12.588 muertos y casi 220.000 casos confirmados de COVID-19.
El segundo estado más azotado por la emergencia sanitaria es Río de Janeiro; que ya contabiliza 8.875 fallecidos y se acerca a los 100.000 infectados.
Ignoran medidas sanitarias
Pese al creciente número de contagios, centenares de personas volvieron a ignorar las prohibiciones impuestas por las autoridades sanitarias; llenando las playas de la «ciudad maravillosa» este domingo.
En el empobrecido nordeste brasileño, la situación más delicada se encuentra en el estado de Ceará, que alcanzó los 5.523 decesos y podría sobrepasar a Río de Janeiro en número de contagiados los próximos días.
Diversos estados y ciudades brasileñas empezaron a inicios de junio su proceso de reapertura gradual de la economía; pero muchos municipios han dado marcha atrás esta semana debido al acelerado ritmo de expansión del patógeno.

Las playas brasileñas este domingo. (Foto: EFE)
Exministros lamenta muertes
Diversos políticos, personalidades y movimientos de la sociedad civil lamentaron las más de 50.000 muertes alcanzadas tras cuatro meses del inicio de la pandemia; poco más de tres desde el registro de la primera muerte.
El exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, destituido por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, debido a las divergencias entre ambos sobre el combate de la pandemia;, expresó su respeto a las víctimas y dijo que «reza» por el país.
«50.000 vidas perdidas. Mi respeto a las víctimas. Mi expaciente llamado Brasil, rezo por ti! Quería tanto no alcanzar esta marca»; expresó Mandetta en su cuenta de Twitter.
Agregó que el país debe «luchar» y mantener el «foco» y la «disciplina», así como defender la ciencia y el sistema público de salud.
«Sigamos juntos. Gobiernos pasan. Oremos!!!»;, matizó el exministro en un recado indirecto a Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la COVID-19 y duramente criticado por su apática gestión ante la pandemia.
El exministro de Justicia Sergio Moro, quien renunció en marzo también por divergencias con el mandatario, igualmente lamentó la situación brasileña.
«Más de 50.000 víctimas por el nuevo coronavirus. Muy triste. Tened cuidado. Recuerdo que ya tuvimos Ministro de Salud», dijo Moro.
Jair Bolsonaro calla
Por su parte, mientras Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus, Jair Bolsonaro no se manifestó sobre las cifras alcanzadas; se limitó a subir una publicación en sus redes sociales en tributo a un militar que falleció tras un salto de paracaídas.
«Peor que el dolor de la derrota, es el dolor de la vergüenza por no haber luchado. Nuestra misión es defender la Patria, nuestra libertad y los intereses de la mayoría de nuestro pueblo», escribió en Twitter
Bslsonaro viajó este domingo a Río de Janeiro para acompañar al funeral del militar fallecido.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Teorías conspirativas sobre George Soros cobran fuerza en las redes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos