Mundial 2018
Campeón ganará 38 millones de dólares

El campeón no se irá con las manos vacías. La consecución del título de la Copa del Mundo en Rusia 2018 supondrá la gloria deportiva para el monarca y; un jugoso premio en metálico que ascenderá a 38 millones de dólares, a los que hay que añadir el 1,5; que entrega la FIFA a cada asociación por su participación.
Monto global de 400 millones de los verdes
El montante global en premios asciende, según datos del máximo organismo futbolístico mundial, a 400 millones de dólares sin contar; los 48 que distribuirá entre las 32 selecciones clasificadas para la fase final, es decir, 1,5 por cada una.
Campeón “más buchón”
El campeón percibirá 38 millones de dólares, tres más que los que se llevó Alemania por ganar en Brasil 2014; mientras que España, campeona en Sudáfrica 2010, percibió treinta.
El subcampeón en Moscú será premiado con 28 millones de dólares, el tercero con 24, el cuarto con 22, los cuartofinalistas perdedores dieciséis, los octavofinalistas que no progresen doce y los eliminados en la fase de grupo nueve.
Más dinero por si acaso
La fase de grupos se irán con ocho. La FIFA también contempla repartir un montante de 209 millones de dólares; a entregar a través de las federaciones para los clubes que cedan a los jugadores para participar en el Mundial; así como otro de 134 para compensar lesiones.
Pero la cifra de 1,5 millones de los verdes que ya aseguraron; los 32 finalistas, irán subiendo la bolsa con; el pase de cada fase.
Aunque como se puede ver en el cuadro, el aumento con respecto a las últimas; tres ediciones fue menos que en las tres ediciones anteriores para el campeón, que solo subió en 3 millones de los cinco recibidos en Brasil y Sudáfrica.
Algunas asociaciones menos honorosas, como Panamá, Perú, por resaltar dos de las 32, dirán que ya hicieron su junio, sin ser campeón.
Reparto en los últimos mundiales (millones de dólares)
Posición Rusia 2018 Brasil 2014 Sudáfrica 2010 Alemania 2006
Campeón 38 35 30 24,5
Subcampeón 28 25 24 22,5
Tercero 24 22 20 21,5
Cuarto 22 20 18 21,5
5-8º 16 14 14 11,5
9-16º 12 9 9 8,5
17-32º 9 8 8 6
Total 400 358 348 300
ACN/EFE
No deje de leer: Selección peruana espero 36 años para regresar a la cita por culpa de un “Tigre”
Internacional
Brasil pasa los 50 mil fallecidos por la pandemia al registrar 632

Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar los 50.608 decesos este domingo 21 de junio; a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud.
De acuerdo con los datos compilados por el Consejo Nacional de las Secretarías de Salud (CONASS), el país informó además de 17.304 nuevos contagios por la COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados asciende ya a 1.084.000.
Esta semana, Brasil registró cinco jornadas consecutivas por encima de la barrera de los 1.000 muertos; lo que confirma al país como el segundo del mundo tanto en número de víctimas como de contagios, solo detrás de Estados Unidos.
Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus
Las cifras apuntan que el virus sigue avanzando aceleradamente en Brasil; pese a que los especialistas alertan de que la pandemia todavía no alcanzó su pico en ese país de dimensiones continentales y unos 210 millones de habitantes.
De acuerdo con los datos de las 27 Secretarías regionales de Salud del país, Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil y donde viven cerca de 46 millones de personas; sigue como epicentro de la enfermedad, con 12.588 muertos y casi 220.000 casos confirmados de COVID-19.
El segundo estado más azotado por la emergencia sanitaria es Río de Janeiro; que ya contabiliza 8.875 fallecidos y se acerca a los 100.000 infectados.
Ignoran medidas sanitarias
Pese al creciente número de contagios, centenares de personas volvieron a ignorar las prohibiciones impuestas por las autoridades sanitarias; llenando las playas de la «ciudad maravillosa» este domingo.
En el empobrecido nordeste brasileño, la situación más delicada se encuentra en el estado de Ceará, que alcanzó los 5.523 decesos y podría sobrepasar a Río de Janeiro en número de contagiados los próximos días.
Diversos estados y ciudades brasileñas empezaron a inicios de junio su proceso de reapertura gradual de la economía; pero muchos municipios han dado marcha atrás esta semana debido al acelerado ritmo de expansión del patógeno.

Las playas brasileñas este domingo. (Foto: EFE)
Exministros lamenta muertes
Diversos políticos, personalidades y movimientos de la sociedad civil lamentaron las más de 50.000 muertes alcanzadas tras cuatro meses del inicio de la pandemia; poco más de tres desde el registro de la primera muerte.
El exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, destituido por el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, debido a las divergencias entre ambos sobre el combate de la pandemia;, expresó su respeto a las víctimas y dijo que «reza» por el país.
«50.000 vidas perdidas. Mi respeto a las víctimas. Mi expaciente llamado Brasil, rezo por ti! Quería tanto no alcanzar esta marca»; expresó Mandetta en su cuenta de Twitter.
Agregó que el país debe «luchar» y mantener el «foco» y la «disciplina», así como defender la ciencia y el sistema público de salud.
«Sigamos juntos. Gobiernos pasan. Oremos!!!»;, matizó el exministro en un recado indirecto a Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la COVID-19 y duramente criticado por su apática gestión ante la pandemia.
El exministro de Justicia Sergio Moro, quien renunció en marzo también por divergencias con el mandatario, igualmente lamentó la situación brasileña.
«Más de 50.000 víctimas por el nuevo coronavirus. Muy triste. Tened cuidado. Recuerdo que ya tuvimos Ministro de Salud», dijo Moro.
Jair Bolsonaro calla
Por su parte, mientras Brasil pasó las 50000 muertes por coronavirus, Jair Bolsonaro no se manifestó sobre las cifras alcanzadas; se limitó a subir una publicación en sus redes sociales en tributo a un militar que falleció tras un salto de paracaídas.
«Peor que el dolor de la derrota, es el dolor de la vergüenza por no haber luchado. Nuestra misión es defender la Patria, nuestra libertad y los intereses de la mayoría de nuestro pueblo», escribió en Twitter
Bslsonaro viajó este domingo a Río de Janeiro para acompañar al funeral del militar fallecido.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Teorías conspirativas sobre George Soros cobran fuerza en las redes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes17 horas ago
Dominicano José Mesa Jr. vuelve con Marineros de Carabobo
-
Deportes16 horas ago
Anthony Santander salva jornada criolla con su tercer cuadrangular (+ video)
-
Deportes14 horas ago
¡Definidos los ocho! Carabobo-Táchira sin daños y Academia Puerto Cabello ganó en casa (+ videos)
-
Sucesos18 horas ago
Hombre mata a golpes a su esposa embarazada