Internacional
Secretario de EEUU visitará a Lula y a Milei con la mirada puesta en Gaza, Venezuela y Ucrania

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, emprende este martes una gira por Suramérica para reunirse con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el de Argentina, Javier Milei, con la vista puesta en Gaza, Venezuela y Ucrania.
El jefe de la diplomacia estadounidense visitará estos dos gigantes latinoamericanos en un momento internacional crítico por las consecuencias de la ofensiva israelí sobre Gaza, por el delicado estado del diálogoentre el chavismo y la oposición venezolana, y por las dificultades de Ucrania en el campo de batalla contra Rusia.
“Brasil y Argentina son dos de nuestros socios más importantes en América. La profundidad de nuestras relaciones nos permite trabajar juntos para mejorar la seguridad regional y global”, dijo en una rueda de prensa telefónica el encargado para América Latina del Departamento de Estado, Brian Nichols.
EEUU visitará latinoamérica para hablar sobre Venezuela
La primera parada de Blinken será en Brasilia, para reunirse con Lula, un líder que ha sido crítico con la posición de Washington ante las guerras de Ucrania y de Gaza.
De hecho, la reunión tendrá lugar en plena crisis diplomática entre Israel y Brasil después de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu declarara a Lula persona non grata por haber comparado la ofensiva israelí en la Franja de Gaza con el Holocausto.
La Administración de Joe Biden apoya la guerra de Israel contra Hamas, pero cada vez ve con más preocupación la crisis humanitaria que la ofensiva ha provocado en Gaza y trata de impulsar la creación de un Estado palestino.
Sobre la mesa de la reunión entre Lula y Blinken también estará la cuestión de Venezuela, después de que la Justicia confirmara la inhabilitación de la candidata presidencial opositora María Corina Machado y Caracas expulsara a la oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
El secretario de Estado quiere aprovechar la buena relación entre Lula y Nicolás Maduro, para salvar los acuerdos de Barbados entre el chavismo y la oposición, que establecieron una ruta para unas elecciones democráticas en el país.
Blinken llegará el miércoles a Río de Janeiro para participar en una reunión de ministros de Exteriores del G20 que servirá para preparar la cumbre de mandatarios que albergará Brasil el próximo noviembre.
En esa ciudad coincidirá con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, quien también se encuentra de gira por Latinoamérica, con paradas en Cuba y en Venezuela.
Durante la reunión de ministros de Exteriores del G20 del año pasado en la India, Blinken y Lavrov tuvieron un encuentro privado de pocos minutos, el primero entre ambos desde la invasión rusa de Ucrania.
Hasta ahora no ha sido confirmado un cara a cara similar en Río que, de producirse, sería el primer contacto tras la muerte la semana pasada en prisión del líder opositor ruso Alexéi Navalny
Blinken volará el jueves a Buenos Aires para reunirse con el nuevo presidente argentino, Javier Milei, en lo que se interpreta como un espaldarazo de Estados Unidos al Gobierno ultraliberal del país suramericano.
El secretario de Estado estará en Argentina pocos días después de la visita que hizo el subsecretario de Estado Brian Nichols, quien ha alabado el “amplio esfuerzo” de Milei para “reformar la economía argentina”.
El nuevo Gobierno está centrado en un paquete de reformas para desregularizar la maltrecha economía del país y, en política exterior, ha protagonizado un alineamiento con Washington tras los años del kirchnerismo.
Milei invitó a su toma de posesión al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y visitó recientemente Israel para escenificar su apoyo al Estado judío, gestos que Estados Unidos ve con agrado.
Argentina entregó además la semana pasada a Estados Unidos un avión confiscado a Venezuela por violar las sanciones comerciales estadounidenses, lo que provocó la furia de Maduro, quien tachó a Milei de “loco”.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Este lunes Israel realizó un nuevo ataque con misiles al sur del Líbano (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)