Conéctese con nosotros

Internacional

Secretario de EEUU visitará a Lula y a Milei con la mirada puesta en Gaza, Venezuela y Ucrania

Publicado

el

EEUU visitará latinoamérica por Venezuela
Compartir

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, emprende este martes una gira por Suramérica para reunirse con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el de Argentina, Javier Milei, con la vista puesta en Gaza, Venezuela y Ucrania.

El jefe de la diplomacia estadounidense visitará estos dos gigantes latinoamericanos en un momento internacional crítico por las consecuencias de la ofensiva israelí sobre Gaza, por el delicado estado del diálogoentre el chavismo y la oposición venezolana, y por las dificultades de Ucrania en el campo de batalla contra Rusia.

“Brasil y Argentina son dos de nuestros socios más importantes en América. La profundidad de nuestras relaciones nos permite trabajar juntos para mejorar la seguridad regional y global”, dijo en una rueda de prensa telefónica el encargado para América Latina del Departamento de Estado, Brian Nichols.

EEUU visitará latinoamérica para hablar sobre Venezuela

La primera parada de Blinken será en Brasilia, para reunirse con Lula, un líder que ha sido crítico con la posición de Washington ante las guerras de Ucrania y de Gaza.

De hecho, la reunión tendrá lugar en plena crisis diplomática entre Israel y Brasil después de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu declarara a Lula persona non grata por haber comparado la ofensiva israelí en la Franja de Gaza con el Holocausto.

La Administración de Joe Biden apoya la guerra de Israel contra Hamas, pero cada vez ve con más preocupación la crisis humanitaria que la ofensiva ha provocado en Gaza y trata de impulsar la creación de un Estado palestino.

Sobre la mesa de la reunión entre Lula y Blinken también estará la cuestión de Venezuela, después de que la Justicia confirmara la inhabilitación de la candidata presidencial opositora María Corina Machado y Caracas expulsara a la oficina de la ONU para los Derechos Humanos.

El secretario de Estado quiere aprovechar la buena relación entre Lula y Nicolás Maduro, para salvar los acuerdos de Barbados entre el chavismo y la oposición, que establecieron una ruta para unas elecciones democráticas en el país.

Blinken llegará el miércoles a Río de Janeiro para participar en una reunión de ministros de Exteriores del G20 que servirá para preparar la cumbre de mandatarios que albergará Brasil el próximo noviembre.

En esa ciudad coincidirá con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, quien también se encuentra de gira por Latinoamérica, con paradas en Cuba y en Venezuela.

Durante la reunión de ministros de Exteriores del G20 del año pasado en la India, Blinken y Lavrov tuvieron un encuentro privado de pocos minutos, el primero entre ambos desde la invasión rusa de Ucrania.

Hasta ahora no ha sido confirmado un cara a cara similar en Río que, de producirse, sería el primer contacto tras la muerte la semana pasada en prisión del líder opositor ruso Alexéi Navalny

Blinken volará el jueves a Buenos Aires para reunirse con el nuevo presidente argentino, Javier Milei, en lo que se interpreta como un espaldarazo de Estados Unidos al Gobierno ultraliberal del país suramericano.

El secretario de Estado estará en Argentina pocos días después de la visita que hizo el subsecretario de Estado Brian Nichols, quien ha alabado el “amplio esfuerzo” de Milei para “reformar la economía argentina”.

El nuevo Gobierno está centrado en un paquete de reformas para desregularizar la maltrecha economía del país y, en política exterior, ha protagonizado un alineamiento con Washington tras los años del kirchnerismo.

Milei invitó a su toma de posesión al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y visitó recientemente Israel para escenificar su apoyo al Estado judío, gestos que Estados Unidos ve con agrado.

Argentina entregó además la semana pasada a Estados Unidos un avión confiscado a Venezuela por violar las sanciones comerciales estadounidenses, lo que provocó la furia de Maduro, quien tachó a Milei de “loco”.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: Este lunes Israel realizó un nuevo ataque con misiles al sur del Líbano (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído