Internacional
Día Mundial del Síndrome de Down: cómo surge y sus medias de distintos colores (+ videos)

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2011 y con un profundo significado en la promoción de la inclusión, el respeto y la igualdad para las personas.
Esta conmemoración, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene como finalidad elevar la conciencia pública sobre temas relacionados con el Síndrome de Down.
El objetivo es recordar la “dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades”.
Además, se busca destacar la importancia de su independencia y autonomía personal, enfocándose especialmente en su derecho a tomar decisiones propias, un aspecto vital para su plena integración y participación en la sociedad.
También puede leer: El rey Carlos III apareció este martes junto a los veteranos de la guerra de Corea
Se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down
La elección de la fecha no es casual, ya que hace referencia a la trisomía 21. Según las Naciones Unidas, el Síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual.
Por qué se usan medias de diferentes colores
Una de las iniciativas más visibles y simbólicas de este día es el uso de medias de diferentes colores o diseños. Esta campaña, iniciada por la Asociación Internacional del Síndrome de Down (DSI) en 2015, busca celebrar la diversidad y fomentar la aceptación de las diferencias.
Se popularizó a nivel mundial en 2018 gracias a un video viral de una niña británica llamada Chloe Lennon. El acto de llevar calcetines desparejados se ha convertido en un gesto de solidaridad y conciencia, destacando la belleza en la diversidad y la importancia de romper con los prejuicios.
La edad de la madre y el riesgo en los hijos
Dado que la probabilidad de que un óvulo contenga una copia extra del cromosoma 21, el riesgo del Síndrome de Down aumenta significativamente con la edad de la mujer.
Aquellas mayores tienen muchas más probabilidades de tener un hijo con esta enfermedad que las más jóvenes. Aunque las mujeres adultas de más de 35 años representan menos del 15% del total de nacimientos anuales en los Estados Unidos, alrededor del 40% de los bebés con Síndrome de Down nacen de mujeres que se encuentra dentro de ese grupo etario.
Tasas por grupos de edad
- A los 25 años: la probabilidad es de 1 de cada 1300.
- A los 30 años: es de 1 de cada 900.
- A los 35 años: es de 1 de cada 350.
- A los 42 años: es de 1 de cada 55.
- A los 49 años: es de 1 de cada 25.
A saber
- Fue descrito a finales del siglo XIX por el médico inglés John Langdon Down. Allí relata, entre otras particularidades, los rasgos faciales similares a los mongoles, quizás desde allí quedó el uso de la palabra estigmatizante.
- Recién en 1958, el pediatra y genetista (entre otras cosas) Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el par XXI de cromosomas.
ACN/MAS/TN
No deje de leer: Cadena perpetua para ecuatoriana que se fue de vacaciones y dejó morir de hambre a su bebé
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador