Connect with us

Nacional

Se acaba el año y no llegó el pernil a La Vega

Publicado

el

Compartir

A través de Twitter la noche de este miércoles se reportó que los habitantes de La Vega en Caracas tomaron las calles para manifestar su descontento ante la ausencia del pernil navideño que no llegó al Mercal de la zona.

Desde las 7 de la noche de hoy los ciudadanos quienes no se han beneficiado con la compra del rubro se aglomeraron en la redoma de La India. En la zona se encuentran fuerzas del orden público.

No dejes de leer: Protestaron en Catia durante la noche

Así como protestan en La Vega, la noche de este martes los habitantes de Catia también salieron a la calle para exigir alimentos y los prometidos “combos hallaqueros y pernil navideño”.

Durante esta ultima semana del año 2017 en el país se han realizado protestas para expresar el descontento que tienen los ciudadanos ante la ausencia de las promesas alimenticias en los hogares venezolanos.

También puedes leer: En Nueva Esparta reprimen protesta en exigencia del Clap

ACN

Nacional

Se celebra el Día de la Radiodifusión en Venezuela

Publicado

el

Venezuela celebra Día de la Radiodifusión - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Desde 1926 cada 6 de junio, Venezuela celebra Día de la Radiodifusión, quedando así establecido durante el gobierno del General Juan Vicente Gómez, cuando entra en funcionamiento la primera emisora venezolana denominada AYRE.

La emisora transmitía en Frecuencia Modulada, es decir AM, solo para la ciudad de Caracas. Con una programación basada solo en noticias de los diarios caraqueños, programas de humor y música.

Esta emisora AYRE tuvo el respaldo de José Vicente Gómez, hijo del presidente Juan Vicente Gómez., y su programación se basaba en la lectura de noticias de los diarios caraqueños, humor y música que podía ser en vivo o en discos.

Sin embargo, esta emisora fue clausurada en el año de 1928 como consecuencia de una protesta estudiantil ocurrida en Caracas.

Venezuela celebra Día de la Radiodifusión el 6 de junio

Por otra parte, el 6 de junio 1934, con la creación de La Voz de Carabobo, comienzan a fundarse una gran cantidad de emisoras en las principales ciudades de Venezuela, y a celebrarse el “Día de la Radiodifusión en Venezuela”.

Cabe destacar que, en 1940, se promulgó la Ley Orgánica de Telecomunicaciones que calificaba la radiodifusión en Venezuela como un servicio público.

A partir del 6 de junio de 1934 comienzan a fundarse emisoras en las principales ciudades de Venezuela. Consultando con el Radiodifusor monaguense Jesús González, mencionó que la ciudad de Maturín ha sido escogida en toda Venezuela para celebrar este día tan importante, para quienes formamos parte de este medio que sigue siendo el medio más poderoso a nivel mundial.

Enfatizó que la Radiodifusión es el medio que ha sabido compenetrarse y saber trabajar de la mano con cualquier red social que pueda salir. Aseguro que la Radio se sigue manteniendo en un 66% y ahí está es la radio.

ACN/MAS/El Oriental/Luis Avilés

No deje de leer: En Venezuela hubo 40 violaciones a la libertad de expresión en mayo, según Espacio Público

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído