Conéctese con nosotros

Carabobo

En San Diego dejaron de trabajar 150 unidades colectivas

Publicado

el

Unidades colectivas
Compartir

El municipio San Diego tiene un precario servicio de transporte público como sucede en todo el país. Alrededor de 150 unidades colectivas están fuera de servicio porque los transportitas no consiguen los repuestos para reactivar el servicio.

Esta realidad que padecen diarimiento los sandieganos, estableció las bases para un acuerdo que hoy es una realidad. Vecinos, conductores y representantes de la Alcaldía conformaron el Comité de Usuarios y Transportistas. El propósito es atender las deficiencias en el sector.

La reunión se celebró en el auditorio de la Alcaldía. Asistieron el director de vialidad, Eduardo Pino, el coordinador de gestión urbana, Wilfredo Miranda; junto a los representantes de las líneas Unión La Esmeralda y Bella Vista. Además asistieron los miembros de los consejos comunales y vecinales.

En el encuentro se acordó que los transportistas realizarán un estudio sobre la estructura de los costos para actualizar el precio del pasaje con factibilidad de pago.

El representante de la línea Unión La Esmeralda, Gerardo González, dijo que el problema es complejo. “Estamos sobreviviendo con las uñas”, y pidió que se aumente el costo del pasaje para poder prestar el servicio. Así mismo,  los representantes del transporte sostuvieron que se hace necesaria la renovación de las flotas y de un parque automotor.

Rutas de unidades colectivas bajo supervisión

El vocero de los vecinos, Edgar Hernández, sostuvo que se debe fiscalizar el trabajo de los conductores y de los colectores, ya que no cumplen las rutas, dejan en las paradas a los estudiantes y a los ancianos. “Se deben supervisar”.

Además sostuvo que el precio del pasaje se debería cobrar de acuerdo con las rutas, si son largas, más caro y si son cortas, más económico.

Por su parte, Eduardo Pino propuso a los conductores establecer un plan de rutas a cumplir con el número de las camionetas que se encuentran operativas, en un horario específico, para que los usuarios no pasen largos ratos en las paradas a la espera de ser trasladados a sus sitios de destino.

ACN/NP

No deje de leer: Maestro exigieron aumento justos a Lacava

 

Carabobo

Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»

Publicado

el

afluencia en 1er Salón de la Ilustración - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

El Museo de la Cultura registra gran afluencia en 1er Salón de la Ilustración, luego de dos semanas con una muestra artística que celebra la riqueza cultural de Oriente y Occidente a través de diversas expresiones visuales.

Adultos, jóvenes, niños y adolescentes han dedicado horas a recorrer las distintas salas del museo, apreciando el talento, la precisión y la creatividad de los artistas participantes, quienes plasman su visión del mundo mediante ilustraciones que conectan con la sensibilidad contemporánea y trascienden lo cotidiano.

El salón incluye una sala interactiva que ha sido especialmente valorada por el público, donde los asistentes pueden disfrutar de actividades como danza sincronizada con videos musicales, talleres de dibujo a mano alzada, sesiones de karaoke y otras dinámicas lúdicas orientadas al aprendizaje y la expresión artística.

También puede leer: Alcalde León Jurado condecoró a economista Ana Isabel Taboada de Vera con orden Ciudad de San Diego

afluencia en 1er Salón de la Ilustración - Agencia Carabobeña de Noticias

Museo de la Cultura registra afluencia en 1er Salón de la Ilustración

afluencia en 1er Salón de la Ilustración - Agencia Carabobeña de NoticiasVisitantes como Gabriela Olivetti, se dedicó a pasar una tarde en la sala interactiva, en donde los visitantes pueden bailar la sincronización con videos musicales, también participar de talleres dirigidos de dibujo a mano alzada, cantar karaoke, entre otras actividades recreativas.

“De la universidad me vine al Museo de la Cultura, para vivir esta experiencia con esta exposición que es casi toda de animes y eso me encanta», recalcó.

La muestra, forma parte del programa «Cultura y Arte por Todas Partes», impulsado por el Gobierno de Carabobo, con el propósito de democratizar el acceso a las manifestaciones culturales y fortalecer el vínculo entre el arte y la comunidad.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 150 personas atendidas durante jornada de salud y atención integral en Naguanagua

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído