Tecnología
La pantalla portátil de Samsung se redefine: la creación de The Freestyle optimizado

Samsung lanzó recientemente The Freestyle optimizado, un proyector portátil actualizado que está haciendo realidad la imaginación.
Lo suficientemente pequeño como para sostenerlo con una mano y con un diseño sensacional, The Freestyle llama la atención en el mercado de proyectores portátiles desde su lanzamiento en 2022.
Samsung Newsroom se reunió con Wonki Kim del Equipo Lifestyle, Seongwon Seo de Picture Quality Solution Lab y TJ Kim del Future Planning Group en Visual Display Business de Samsung Electronics para conocer las características y el desarrollo del renovado The Freestyle.
▲ Video de demostración de Smart Edge Blending
No hay concesiones para la «Smart Edge Blending» Smart Edge Blending es una de las mayores actualizaciones de The Freestyle.
La función combina de forma continua proyecciones de dos dispositivos The Freestyle para crear una pantalla grande para imágenes y videos.
Al conectar los dos dispositivos a la aplicación SmartThings y sincronizar la salida de video con una foto de las pantallas proyectadas, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia de pantalla completa desde cualquier lugar.
«La combinación de bordes es una tecnología sofisticada que generalmente requiere hardware y software dedicados para controlar manualmente cada píxel», dijo Seongwon Seo.
«En línea con el concepto fácil de usar de The Freestyle, diseñamos Smart Edge Blending para ayudar a los nuevos usuarios a combinar pantallas fácilmente de forma inalámbrica, sin un dispositivo dedicado ni la ayuda de un experto».
Cuando se activa Smart Edge Blending, el smartphone conectado interactuará con los proyectores portátiles The Freestyle en tiempo real.
“Descubrimos que los consumidores tienden a utilizar The Freestyle como una pantalla personal altamente portátil en cualquier espacio en el que se encuentren, mientras que el televisor de la sala de estar se destina para uso comunitario fijo».
«De hecho, hubo muchos casos en los que usuarios que vivían solo compraron varios proyectores”, afirmó TJ Kim.
«Cuando tienes más de un dispositivo, ¿por qué no combinarlos?».
Al conectar dispositivos The Freestyle de Samsung, los usuarios pueden ampliar su pantalla en hasta 160 pulgadas y disfrutar de una relación de pantalla de 21:9 sin ningún ajuste manual adicional.
No obstante, hubo desafíos durante el desarrollo. El plan original era admitir únicamente imágenes fijas, ya que el vídeo requiere una gran potencia de computación y alineación en tiempo real. En las primeras etapas, la configuración también requería una imagen de alta resolución de la proyección.
Pantallas en todas partes como estrategia
Con la visión “Screens Everywhere, Screens for All”, The Freestyle prioriza la portabilidad y la movilidad para permitir que los usuarios experimenten los beneficios de una pantalla móvil.
“Aunque es claramente complicado de instalar, el trípode se ha convertido en una parte tan natural de los proyectores, hasta el punto de que nadie pensó dos veces acerca de esto”, dijo TJ Kim.
“Imaginamos un proyector sin trípode ni otros accesorios. Así es como nació el nuevo The Freestyle”.
No dejes de leer
Afirma el escritor Alexander López: Es posible vivir el estilo de vida que todos deseamos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos22 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos22 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores