Internacional
Rusia ataca estructura eléctrica de Ucrania lanzando 93 misiles

Rusia intensificó su ofensiva contra Ucrania y lazó un ataque masivo de 93 misiles y cerca de 200 drones afectando la estructura energética del país.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, calificó como uno de los episodios más devastadores que han sufrido. Los ataques afectaron diversas regiones del oeste de Ucrania, como Leópolis, Ternópil e Ivano-Frankivsk, en plena temporada invernal.
En un contundente mensaje difundido en redes sociales, Zelensky describió el ataque como parte de la «estrategia de terror» de Moscú, que busca sumir a millones de personas en el caos y la oscuridad.
Rusia ataca a Ucrania
«Este es el plan de ‘paz’ de Putin: destruirlo todo. Así es como quiere ‘negociar’, aterrorizando a millones de personas», expresó el mandatario ucraniano. Zelensky detalló que, gracias al sistema de defensa aérea, su ejército logró derribar 81 misiles y neutralizar 11 misiles de crucero utilizando aviones F-16 proporcionados por Occidente. Sin embargo, el impacto de los misiles restantes y los drones alcanzó varias instalaciones críticas, incluyendo centrales eléctricas y subestaciones clave.
Zelensky también hizo énfasis en que Rusia sigue accediendo a componentes electrónicos importados para la fabricación de sus misiles, pese a las sanciones internacionales que buscan limitar su capacidad militar. Asimismo, advirtió que la venta de petróleo continúa siendo una fuente clave de financiación para el Kremlin, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar las sanciones globales.
El ataque afectó severamente el ya debilitado sistema energético de Ucrania. Según la empresa privada DTEK, una de sus centrales térmicas resultó dañada. Cabe recordar que las instalaciones de esta empresa han sido blanco recurrente de ataques masivos rusos desde marzo, lo que ha dificultado el suministro eléctrico a millones de hogares en Ucrania.
Afectaciones al sistema eléctrico
El ministro de Energía ucraniano, Herman Galushchenko, denunció que este nuevo bombardeo representa una amenaza crítica para la infraestructura nacional en plena temporada de invierno. «El enemigo continúa con su terror. Una vez más, el sector energético en toda Ucrania está bajo ataque masivo», afirmó Galushchenko.
El funcionario aseguró que los equipos de emergencia están trabajando sin descanso para mitigar los daños y restablecer el suministro eléctrico en las zonas afectadas. Sin embargo, la situación se torna cada vez más compleja, dado que Rusia ha lanzado más de 10 ataques masivos contra la infraestructura energética ucraniana en los últimos meses, sumiendo a millones de personas en cortes de electricidad y calefacción.
Rusia justifica el ataque
Desde Moscú, el Ministerio de Defensa justificó el ataque señalando que fue una respuesta al reciente uso de misiles de largo alcance ATACMS, de fabricación estadounidense, por parte de Ucrania. Según el comunicado oficial, el ejército ruso atacó con «armas de alta precisión» y drones de asalto, alcanzando «instalaciones vitales» de la red energética ucraniana que alimentan su industria militar.
El Ministerio ruso afirmó que el ataque logró todos sus objetivos, destacando que los misiles ATACMS fueron utilizados por Ucrania el pasado 11 de diciembre para golpear un aeródromo en Taganrog, región de Rostov, en territorio ruso.
Este ataque masivo intensifica el sufrimiento de la población ucraniana, que enfrenta condiciones extremas en medio del invierno. Las regiones más afectadas, como Leópolis y Ternópil, reportaron cortes de energía generalizados y dificultades en el suministro de servicios básicos.
En el plano internacional, Zelensky ha instado a una reacción contundente de la comunidad global, subrayando que solo una respuesta masiva podrá detener los ataques rusos. Estas acciones reavivan el debate sobre el impacto de las sanciones económicas contra Moscú, las cuales parecen insuficientes para frenar la capacidad bélica del Kremlin.
La escalada del conflicto plantea interrogantes sobre el papel de las potencias occidentales en la provisión de armamento avanzado a Ucrania y el riesgo de que el enfrentamiento derive en un conflicto más amplio. Por el momento, la resistencia ucraniana sigue contando con el apoyo militar y logístico de sus aliados, pero el desgaste de la guerra se siente cada vez más en el terreno.
Con información de: El Expreso
No dejes de leer: Bolivia y Cuba serán socios del Brics en 2025
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional10 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo5 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Carabobo11 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo
-
Deportes9 horas ago
Henry “Pollito” Rodríguez se une a Bravos de Margarita para la temporada 2025-2026