Internacional
Bolivia y Cuba serán socios del Brics en 2025
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, anunció que Bolivia y Cuba serán socios del Brics en 2025. «Ambos países forman parte del grupo que recibió la invitación. Confiamos en que todo saldrá bien en cuanto a su participación como socios», explicó el alto diplomático. Subrayó que todavía no ha concluido el proceso de coordinación con 13 países invitados a convertirse en socios del grupo.
«No hemos finalizado el proceso de coordinación con los invitados de acuerdo con la decisión de la cumbre de Kazán de incluirlos. Sin embargo, esperamos que todo se aclare al final de la actual presidencia [rusa del BRICS]», afirmó.
El viceministro comentó que para las naciones invitadas la adhesión al grupo es «una gran perspectiva», por lo que no duda de que estos 13 países aceptarán la invitación. «Solo quedan unos días, tras los cuales se hará pública la lista correspondiente«, explicó.
Bolivia y Cuba serán socios del Brics por invitación
La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, anunció que el país recibió y aceptó la invitación para convertirse en socio del BRICS. En noviembre, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexánder Pankin, anunció que Indonesia, Malasia y Tailandia se habían convertido en socios del grupo.
Rusia asumió la presidencia rotatoria de los BRICS el 1 de enero de 2024. Del 22 al 24 de octubre, el grupo celebró en la ciudad rusa de Kazán su XVI Cumbre, que por primera vez transcurrió en formato ampliado. Contando con la participación de los nuevos miembros del bloque: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. Estos se unieron a los países fundadores de la asociación, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Desde 2020, la participación de los países miembros de los BRICS en el PIB mundial —en dólares internacionales corrientes PPA— es superior a la de los países del G7. La alianza creada inicialmente en 2009 en torno a China, Rusia, India y Brasil y ampliada el año pasado representa ahora más de un tercio de la producción de petróleo, la población y la riqueza mundial.
No deje de leer: Decenas de delfines del Golfo de México dieron positivo a fentanilo y otras drogas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.
El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.
Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.
Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México. “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca
No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.
La embajada de México no ha respondido
El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.
El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.
Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.
Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.
Con información de ACN/Agencias
No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos8 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Sucesos19 horas ago
Nuevo comunicado de Marquina Talent sobre el caso de Valeria Carruyo
-
Economía19 horas ago
Por decisión de la Ciadi Venezuela deberá pagar indemnización a petrolera estadounidense
-
Sucesos18 horas ago
Cabello: cadáver de Wilexis fue mostrado por las dudas