Conéctese con nosotros

Internacional

Decenas de delfines del Golfo de México dieron positivo a fentanilo y otras drogas

Publicado

el

delfines del Golfo de México positivos para fentanilo - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Al menos 30 delfines del Golfo de México dieron positivo a fentanilo y otras drogas, según reveló un estudio científico realizado por la Universidad de Texas, publicada en la revista iScience.

El estudio, realizado por biólogos marinos, se llevó a cabo en 89 delfines de nariz de botella, de los cuales, 83 estaban vivos y 6 muertos.

“La espectrometría de masas Orbitrap Fusion Tribrid confirmó la presencia de fentanilo, carisoprodol o meprobamato en 30 de los 80 delfines evaluados”, se lee en el estudio.

El fentanilo es un opioide altamente adictivo que ha causado miles de muertes por sobredosis en los Estados Unidos, y ahora también afecta a los animales acuáticos.

Este estudio sugiere que desde el año 2013 estas drogas han estado en las vías fluviales del Golfo de México durante un largo período de tiempo.

Delfines con rastros de fentanilo

Investigadores recolectaron muestras utilizando dardos para obtener pequeños tejidos de los delfines, inicialmente para estudiar sus hormonas, pero descubrieron varias drogas en su sistema.

El medicamento podría venir de varios lugares, señala el mismo estudio, incluido el contacto dérmico o el agua misma, por donde se contaminaron los delfines. En entrevista con la ABC News, Orbach sugirió que esta situación podría ser por las drogas arrojadas por la borda de los barcos traficantes. Ya que el lugar de donde analizaron a los animales se encuentra muy cerca de la frontera de México con EEUU, o las aguas residuales humanas también podrían ser fuentes de sustancias químicas.

Cabe resaltar que el delfín encontrado al inicio de la investigación, estaba en la zona del Golfo de México cercana al condado de Robstown, el lugar donde se produjo la mayor incautación de fentanilo líquido en la historia de Estados Unidos, en el año 2023.

El estudio, apuntó que, al igual que los humanos, los delfines consumen pescado y camarones, lo que podría tener implicaciones para la salud humana al posiblemente estar contaminados también con el opioide.

 

Con información de:  Forbes / Infobae

No dejes de leer Estados Unidos cambió su formulario para obtener la green card. Aquí los detalles

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.

Publicado

el

México negó el acceso de avión militar -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.

Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.

Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México.  “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca

No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.

La embajada de México no ha respondido

El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.

El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.

Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.

Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.

Con información de ACN/Agencias

No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído