Conéctese con nosotros

Internacional

Estados Unidos cambió su formulario para obtener la green card. Aquí los detalles

Publicado

el

cambió formulario de green card -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) cambió su formulario para obtener la residencia legal permanente en el país, que se conoce ampliamente como green card o tarjeta verde.

Los cambios se centran principalmente en suprimir algunos pasos y en optimizar ciertas partes del formulario para acelerar el proceso.

¿Cuáles son los cambios en el formulario para obtener la green card?

Primer cambio

Para obtener la residencia legal permanente de Estados Unidos, las personas elegibles deben llenar el “Formulario I-485, solicitud de registro de residencia permanente o ajuste estatus”.

Las personas que llenen el Formulario I-485 y se les requiera información médica y de vacunas deben presentar a la par el ‘Formulario I-693, informe de examen médico de inmigración y registro de vacunación’; si no lo hacen, “podríamos rechazar el Formulario I-485”, dice el USCIS.

Segundo cambio

El USCIS descontinúa y elimina el ‘Formulario I-864W, solicitud de exención de declaración jurada de patrocinio económico para posible inmigrante’.

El nuevo formulario I-485 proporciona una explicación más detallada sobre las preguntas relacionadas con la carga pública

Tercer cambio

Las preguntas del Formulario I-485 sobre la causal de inadmisibilidad por carga pública ahora son más claras.

A los solicitantes se les pedirá identificar “su categoría de inmigración de manera que podamos determinar más fácilmente si están o no están exentos de esta causal de inadmisibilidad y podamos adjudicar la solicitud como corresponde. Esperamos que este cambio disminuya la confusión entre los solicitantes”, explica el USCIS.

Recordemos: bajo la ley de inmigración, Estados Unidos considera que una persona es una carga pública (y, por tanto, inadmisible en el país) cuando “fundamentalmente [es] dependiente del Gobierno para su subsistencia”.

La entrada en vigor de la nueva versión del formulario I-485 está programada para el 10 de febrero de 2025. A partir de esa fecha, Uscis únicamente procesará las solicitudes presentadas con la edición del formulario correspondiente al 10 de octubre de 2024.

¿Quiénes pueden solicitar la residencia permanente?

Para poder solicitar una Green Card, debes verificar si entras en alguna de estas categorías:

  •     Por un familiar
  •     A través de un empleo
  •     Ser inmigrante especial (trabajador religioso, jóvenes víctimas de abuso o abandono, afganos o iraquíes, representante de medios de comunicación internacionales, empleado de una organización internacional o de la OTAN).
  •     Asilado o refugiado
  •     Víctimas de trata de persona u otros crímenes
  •     Víctimas de abuso

Con información de:  CNN / Telemundo

No dejes de leer: Feligreses conmemoran el Día de la Virgen de Guadalupe este 12 de diciembre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

México negó el acceso de avión militar con deportados desde EE.UU.

Publicado

el

México negó el acceso de avión militar -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El gobierno de México negó este jueves el acceso a tierra de un avión militar estadounidense, que transportaba migrantes ilegales deportados desde los EE.UU. según lo informaron dos funcionarios de defensa estadounidenses y una tercera persona familiarizada con la situación.

Dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea con destino a Guatemala, con unas 80 personas a bordo cada uno, sacaron a los deportados de Estados Unidos el jueves por la noche, dijeron las fuentes. El tercer vuelo, programado para México, nunca despegó.

Un portavoz de la Casa Blanca no respondió a un mensaje de texto en el que se solicitaban comentarios sobre la postura de México.  “Los vuelos de deportación han comenzado”, según la Casa Blanca

No quedó claro de inmediato por qué México bloqueó el vuelo, pero las tensiones entre Estados Unidos y México han aumentado desde que el presidente Donald Trump ganó las elecciones de noviembre. Trump ha amenazado con aplicar aranceles generalizados del 25% a México en represalia por los migrantes que cruzan la frontera que comparten los países. Pero aún no los ha puesto en vigor.

La embajada de México no ha respondido

El gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que se opone a que Trump tome medidas «unilaterales» para implementar estándares restrictivos de inmigración. Esto incluye el restablecimiento de una política de «permanencia en México» que obliga a los migrantes a permanecer en ese país mientras esperan la resolución de sus solicitudes de asilo.

El traslado de deportados a un país extranjero requiere la cooperación del gobierno de esa nación, y México se negó a dar su consentimiento.

Los vuelos de deportación militar son parte de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra la inmigración ilegal que se ha puesto en marcha con órdenes ejecutivas firmadas en su primera semana en el cargo. Durante su campaña, prometió detener la inmigración ilegal a Estados Unidos y llevar adelante una campaña de deportación masiva de inmigrantes indocumentados que ya viven en el país.

Además de los vuelos, ha reclutado al ejército para reforzar su presencia en la frontera con 1,500 tropas adicionales.

Con información de ACN/Agencias

No deje de leer: Qatar Airways anuncia que volará desde Doha a Venezuela, dos veces por semana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído