Economía
Riqueza de milmillonarios estadounidenses creció casi 50% tras un año de pandemia

Tras un año de pandemia, la riqueza de milmillonarios estadounidenses aumentó en 1,3 billones de dólares, un crecimiento de casi un 45%; con algunos de ellos multiplicando su fortuna hasta un 600%.
Así lo recoge un informe presentado este martes 23 de marzo por el Institute for Policy Studies (IPS); un «think tank» progresista con sede en Washington, y Americans for Tax Fairness (ATF), una campaña que demanda aumentar los impuestos a grandes fortunas y corporaciones.
Las dos entidades ponen sobre la mesa las enormes ganancias de los más ricos durante una pandemia; que ha dejado sin empleo a millones de personas como argumento a favor de una reforma fiscal en ese sentido.
“La pandemia ha creado un increíble aumento en la riqueza de los milmillonarios del país mientras decenas de millones de estadounidenses se quedan aún más atrás”; denunció en un comunicado Frank Clemente, el director ejecutivo de ATF.
Riqueza de milmillonarios estadounidenses
El estudio presentado hoy es una recopilación de la evolución de las fortunas de los 657 estadounidenses con un patrimonio de más de 1.000 millones de dólares durante el último año; en base a los cálculos que publica de forma continuada la revista Forbes.
La fecha de corte elegida es el 18 de marzo, en cuyos datos Forbes basó su lista anual de multimillonarios el pasado año; que coincide aproximadamente con el principio de las grandes restricciones por la pandemia en Estados Unidos.
Entre el 18 de marzo de 2020 y el 18 de marzo de 2021, los milmillonarios estadounidenses vieron aumentar su riqueza en algo más de 1,3 billones de dólares, un alza del 44,6%.
Los ricos de los más ricos
Pero los más ricos de entre los ricos salieron aún más beneficiados: las 15 mayores fortunas del país ganaron 563.000 millones; aumentando su patrimonio en un 82%. Actualmente, esas quince personas acumulan más del 40% de la riqueza que tienen los milmillonarios estadounidenses.
Al frente de ellos figura el jefe de Tesla, Elon Musk, que durante el año de pandemia se hizo un 559% más rico gracias al espectacular rally en bolsa de la compañía de vehículos eléctricos.
También destacan las ganancias de otras figuras del sector tecnológico como el fundador de Amazon, Jeff Bezos (65.000 millones, una subida del 58%) o Mark Zuckerberg, de Facebook, (47.000 millones o un 86% más).
Los mayores aumentos en general fueron también para empresarios de ese sector, con dos de ellos logrando aumentar su riqueza más de un 600%.
Se trata Bom Kim -fundador del gigante surcoreano del comercio electrónico Coupang; que ha protagonizado el mayor debut bursátil de 2021- y el inversor Dan Gilbert -fundador de la compañía de préstamos Quicken Loans y que se ha convertido en la vigésima fortuna del país-.

Mark Zuckerberg, Facebook (I), Jeff Bezos (Amazon). Elon Musk (SpaceX y Tesla (C). (Foto: EFE)
El triunfo de la tecnología
Una decena de individuos, en su mayoría vinculados con el mundo digital, vieron sus fortunas crecer más de un 300%; mientras que otros 19 están por encima del 200% y otros 48 lograron como poco duplicar su riqueza.
Aunque los milmillonarios de todos los ámbitos han salido bien parados de la pandemia, los vinculados al mundo tecnológico han logrado enriquecerse especialmente, con una subida del 68% en sus fortunas, frente a un avance del 37% para los del mundo de las finanzas e inversiones, por ejemplo.
Además de los nombres más conocidos, otras figuras del mundo de internet han logrado multiplicar sus fortunas en los últimos doce meses, como es el caso del cofundador del servicio de videoconferencia Zoom Eric Yuan o los tres propietarios del portal de alquileres Airbnb; beneficiados por la salida a bolsa de su empresa.
En total, Estados Unidos tiene ya 121 milmillonarios tecnológicos; no muy lejos de los 166 del sector más habitual para las grandes fortunas, el de las finanzas.
Durante este año de pandemia, 43 nuevas personas se sumaron al club de quienes tienen más de 1.000 millones de dólares en Estados Unidos.
Argumentos para una subida de impuestos
Los responsables del informe insisten en que todas estas cifras son una clara muestra de la necesidad de aumentar los impuestos a los más ricos; respaldan una propuesta en ese sentido presentada este mes en el Senado por la demócrata Elizabeth Warren.
El proyecto plantea un impuesto adicional del 2% anual para los contribuyentes con fortunas de más de 50 millones de dólares y del 3% para los que tienen más de 1.000 millones.
Según un análisis de estas organizaciones, la medida habría recaudado el pasado año 114.000 millones de dólares entre los milmillonarios; en conjunto, supondría una inyección para las arcas públicas de unos 3 billones durante 10 años.
«Los especuladores de la pandemia están logrando ganancias inesperadas en un momento de sufrimiento generalizado para la mayoría», recalcó en una nota Chuck Collins, director del Programa sobre Desigualdad del Institute for Policy Studies, quien destacó cómo muchas de estas fortunas se han beneficiado del cierre de pequeños negocios y de la creciente dependencia de las tecnologías digitales que ha traído la covid-19.
AVN/MAS/EFE
No deje de leer: Inciertas oportunidades para la inversión en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros
-
Internacional12 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Carabobo23 horas ago
Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello