Conéctese con nosotros

Internacional

OMS alerta sobre reducción de pruebas Covid a dos años de pandemia

Publicado

el

Reducir pruebas de covid complica seguimiento - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Reducir pruebas de covid complica seguimiento de la pandemia que «está lejos de su fin» justo ahora que cumple dos años; advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«El virus sigue expandiéndose a niveles aún demasiado rápidos, y aunque ha habido una tendencia descendente seguimos por encima de los 10 millones de casos semanales»; alertó en rueda de prensa la responsable de la unidad técnica anticovid de la OMS, Maria Van Kerkhove.

Aunque se está lejos de los más de 20 millones de casos semanales que hubo en el pico de la ola ómicron, a finales de enero; tampoco se ha logrado regresar a los números anteriores a los que había antes de la llegada de la variante, cuando se rondaban los cuatro millones de positivos por semana en el planeta.

Reducir pruebas de covid complica seguimiento

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, avisó de que muchos países en Asia-Pacífico están sufriendo fuertes aumentos de contagios y muertes; mientras en otras latitudes numerosos países han reducido drásticamente los tests, «lo que reduce nuestra habilidad para ver dónde está el virus y cómo se propaga».

Es particularmente llamativo el caso de Estados Unidos, que durante casi toda la pandemia ha sido el país con más contagios diarios; pero actualmente es superado en las cifras oficiales por otros como Corea del Sur, Alemania, Vietnam, Rusia o Japón, posiblemente por esa reducción de pruebas.

Reducir pruebas de covid complica seguimiento - noticiacn

La guerra da ventaja al virus

Asimismo, los expertos de la OMS advirtieron en el contexto de la actual guerra de Ucrania que «conflictos y enfermedades contagiosas suelen estar entrelazados» e indicaron que posiblemente la guerra producirá un aumento de los casos de COVID-19 en el país europeo; que tenía ya antes bajas tasas de vacunación de en torno al 35%.

Van Kerkhove también indicó que la OMS ha tomado nota de la aparición de casos de COVID-19 que parecen combinar las variantes delta y ómicron; algo que se ha detectado en países como Francia, Países Bajos o Dinamarca, y subrayó que los expertos están examinando la posible consecuencia de esta combinación.

Reducir pruebas de covid complica seguimiento - noticiacn

Casos redujeron 5% la semana pasada

La semana pasada los casos globales de COVID-19 descendieron un 5% con respecto a los siete días anteriores; según el informe epidemiológico publicado hoy por la OMS; mientras que los fallecimientos (52.000) descendieron un 8 %.

Es la quinta semana consecutiva de descenso en contagios y la tercera en fallecimientos; pero en ambos casos la curva descendente parece frenarse sin haber regresado aún a las cifras anteriores a la ola derivada de la variante ómicron.

En Asia Oriental los casos ascendieron un 46% la semana pasada; mientras que el resto de regiones registraron descensos (18% Europa; 24% en América, 31%; sur de Asia y 46 % en Oriente Medio).

De manera similar, las muertes subieron un 29% en Asia Oriental en los siete días estudiados (5.900 decesos); pero bajaron un 15% en Europa (19.000); 9% en América (20.000) y 3% en Asia meridional (3,900).

Dos años de pandemia

El viernes, 11 de marzo, se cumplirán dos años desde que la OMS declarara que la COVID-19 se había convertido en una pandemia; al haberse declarado brotes de transmisión local en todas las regiones del planeta.

Más de seis millones de personas han fallecido por la enfermedad, y se han registrado al menos 446 millones de contagios; el equivalente a una de cada 20 personas en el planeta (aunque numerosos pacientes se han contagiado más de una vez, y muchos casos de COVID-19 no han sido notificados).

El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló hoy, con ocasión del segundo aniversario de la declaración de pandemia, que «sería un gran error considerar que ésta ha tocado a su fin».

«La distribución de las vacunas sigue siendo escandalosamente desigual, con 3.000 millones de personas aún aguardando a recibir su primera inoculación pese a que los fabricantes son capaces de producir 1.500 millones de dosis cada mes»; lamentó en un comunicado.

Reducir pruebas de covid complica seguimiento - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Día 14 de invasión: Evacuación de Sumy y reunión el jueves Lavrov-Kuleva (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro (+ Fotos, Videos)

Publicado

el

Fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro
Compartir

Este miércoles, miles de fieles dan último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro tras permitírseles ingresar al templo. Gran cantidad de personas esperaron durante horas la apertura del recinto donde está el ataúd con los restos mortales del sumo pontífice.

Multitud da último adiós al papa

Quienes se congregaron, comenzaron a entrar a las 11.00 de la mañana, hora local, para detenerse algunos instantes ante el féretro, trasladado desde la Casa Santa Marta en una solemne ceremonia.

La procesión con el ataúd, cargada de simbolismo, recorrió la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos antes de llegar a la imponente Plaza de San Pedro.

Su ingreso a la Basílica se realizó por la puerta central, donde autoridades eclesiásticas, vestidos con sus hábitos corales, acompañaron el acto. La ceremonia reflejó el profundo respeto y la devoción hacia el líder espiritual que marcó una era.

Último adiós al papa

Los homenajes públicos al fallecido papa Francisco se extenderán hasta el viernes. Durante estos tres días, las puertas de la Basílica permanecerán abiertas hasta la medianoche de hoy y mañana jueves.

Fieles dan último adiós al papa Francisco y el Camarlengo presidirá acto de cierre de féretro el viernes 25 de abril

La mañana de este miércoles, 23 de abril, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Vaticano comunicó que, “el viernes 25 de abril, a las 20.00 horas, en la Basílica de San Pedro, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito del cierre del féretro del papa Francisco«.

Asimismo, señaló que en esta celebración participarán el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio. El cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono. Igualmente, el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

 

 


No deje de leer: Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído