Economía
Recomiendan que empresas e industrias aseguren sus patrimonios para evitar pérdidas

Recomiendan que empresas e industrias aseguren sus patrimonios para evitar pérdidas o paralizaciones.
Hoy día se hace indispensable proteger las inversiones que realizan empresarios e industriales para evitar que un robo, incendio, la falla de una maquinaria, u otro siniestro, pueda llevar a la paralización de actividades o incluso a la quiebra del negocio, para lo que se hace vital contar con una póliza de seguro que los cubra.
En ese sentido empresas, como Seguros Venezuela, presentan la póliza Todo Riesgo Industrial (TRI).
La cual se confecciona como un traje a la medida para las personas jurídicas que desarrollan actividades industriales o comerciales en el país.
La particularidad de esta póliza es que en un mismo producto se ofrecen las coberturas que se adaptan a las necesidades de cada cliente, desde grandes empresas de transformación de materia prima, industrias químicas, metalúrgicas, siderúrgicas y de alimentación, pasando por la industria hotelera, manufacturera, alimenticias, importadoras, exportadoras, centros comerciales, clínicas y hasta distribuidoras de mercancías en general y almacenadoras de inventario.
David Carrero, gerente de Ramos Patrimoniales de Seguros Venezuela, explica que esta póliza Todo Riesgo Industrial (TRI) sirve para amparar diversos riesgos de pérdida y/o daño físico o material, que puedan afectar la operatividad de una fábrica, industria o comercio.
Además, en caso de que sea contratada y realizado un pago de prima adicional, la póliza puede contemplar la cobertura de Lucro Cesante, la cual ampara adicionalmente las pérdidas económicas (beneficio o utilidad esperada), por un riesgo cubierto en la póliza de TRI.
“Ante un evento imprevisto, repentino y por causas accidentales internas o externas, este seguro Todo Riesgo Industrial protege los bienes inmuebles (edificaciones, mejoras y bienhechurías), los muebles (incluidos maquinarias y equipos industriales), instalaciones, suministros, mobiliarios y hasta daños internos de equipos electrónicos fijoso rotura de maquinarias, con excepción de los riesgos excluidos en el condicionado de la póliza”.
¿Qué tipo de riesgos cubre la póliza Todo Riesgo Industrial?
Según explica el ejecutivo de Seguros Venezuela, se trata de un seguro integral que cubre las pérdidas y/o daños materiales que, por causa accidental, imprevistas, repentinas y no excluidas específicamente, sufran los bienes asegurados, mientras se encuentren en los predios descritos en el Cuadro Póliza Recibo y que sean a consecuencia de un incendio, robo, asalto y atraco, entre otros riesgos materializados.
“Cualquiera de esas causas de siniestro puede producir un fuerte impacto económico y emocional, además de la paralización y hasta el cierre definitivo de una empresa que no esté asegurada”, comenta Carrero.
Al tiempo que explica que la póliza Todo Riesgo Industrial garantiza la indemnización por las pérdidas o daños sufridos a los bienes asegurados, hasta por la suma asegurada indicada como límite en el cuadro-recibo de la póliza (suele ser de amplia asegurabilidad) y sujeto a los términos, condiciones y exclusiones contemplados en el contrato.
Asesoría para optimizar recursos
Según indicó el gerente de Ramos Patrimoniales, Seguros Venezuela realiza un análisis de los riesgos específicos según la actividad del cliente para identificar las vulnerabilidades presentes y latentes de la empresa solicitante.
Luego se propone la póliza Todo Riesgo Industrial con las coberturas que mejor se adaptan a las necesidades del cliente, con menor costo y condiciones ventajosas dado que se hace de manera global.
Si deseas más información sobre esta póliza, contacta a tu Asesor de Seguros de confianza; llama al 0501-7846367, seleccionando luego el número 6 referente a información de Patrimoniales o escribe a [email protected] indicando tus datos de contacto telefónico, tipo de negocio y ubicación.
Nota de prensa
No dejes de leer
EPA y TEALCA se unen para brindar mejor experiencia de compra
Economía
Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.
Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.
Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.
La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.
También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés
Cedice: La inflación anualizada
Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.
La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.
En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.
La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.
Inflación en abril por rubros
- Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
- Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
- Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
- Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$
Inflación anualizada por rubros
- Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
- Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
- Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
- Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
- Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$
ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN
No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness7 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma