Connect with us

Hombre & Mujer

Reclozet.com: Inicitiva digital con conciencia ecológica y sostenible de la moda

Publicado

el

Reclozet.com: Inicitiva digital - noticiacn
Compartir

Reclozet.com: Inicitiva digital con conciencia ecológica y sostenible de la moda. Recicla, rearma, reusa tu Closet, es el lema de un proyecto web de compra y venta de ropa para darle al planeta una mejor sostenibilidad, tanto ecológica, como económica, dándose un correcto y adecuado reuso de las prendas de vestir, evitando también el impacto climático que genera la fabricación de nuevas piezas.

Por ejemplo, según estudios de impacto al medio ambiente, fabricar una prenda de ropa comprende el uso de 77 galones de agua y se generan 17 libras de dióxido de carbono. Se estima que más de 73 por ciento de la ropa en buenas condiciones se envían a los vertederos, cuando un alto porcentaje de éstas podrían ser reutilizadas.

Y al contrario de lo que se pudiera pensar de ir contra la industria de la moda, esta iniciativa digital denominada “Reclozet.com”, busca como objetivo principal de darle circularidad a la moda y de alguna manera reducir el impacto de la industria en este nivel en el contexto del ecosistema mundial.

Reclozet.com: Inicitiva digital con conciencia ecológica…

Reclozet.com: Inicitiva digital - noticiacnSamantha y Tabatha Guillén, son dos hermanas que se unieron para esta iniciativa, y empezaron por sus propias ropas en vista de que veían que sus prendas en buen estado, pero que ya no usaban podían ser usadas por otras personas, que quizás no tengan como adquirirlas nuevas, pero que renovadas puedan comprarlas a módicos precios.

Así, esta noble iniciativa, que comenzó hace seis meses, justo en diciembre del 2022, se ha convertido en la primera plataforma en el país para generar conciencia de consumo y demostrar que sí se puede vestir impecable, cuidando el planeta.

De esta manera, aquellas personas que quieran verse bien, vestir sostenible y ayudar al planeta, puedan adquirir piezas en buen estado, además si tienen prendas que no usen y estén en buenas condiciones pueden también venderlas en nuestra plataforma y darles una nueva vida, así pueden también generar ingresos importantes reciclando su closet, con lo que las personas pueden ayudarse, en lo económico, y también a la contaminación del planeta, señala Samantha Guillén.

“Nosotros al recibir las prendas, hacemos una revisión exhaustiva para verificar que ésta cumpla con los requisitos para la venta. Si alguna prenda no los reúne, se lo informamos al dueño para su devolución”, aclararon.

Economía circular con sentido social

También, informaron que son vanguardia de un movimiento para ayudar a una nueva generación de consumidores y a la industria de la moda en general en sintonía al modelo circular sostenible, que plantean los retos hacia el futuro: hacia un mejor aprovechamiento de los recursos.

Y está pensado para toda la familia, en tiempos en que la economía juega en contra, pero con esta iniciativa pretenden ofrecer a las personas que pueden revisar sus armarios, ver que no usan y poder llevarlas a un mejor uso, acercándose más a la circularidad de la sostenibilidad ambiental y de la economía.

También, en Reclozet.com hay un apartado en que reciben ropas para donación; sugieren que si alguna persona quiere donar este tipo de prendas pueden acceder a la página web y se le indica el procedimiento.
Para conocer todo el proyecto solo tienes que ingresar a reclozet.com y ya podrás empezar a vestir sostenible.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Carlos Rosales aprendió a valorar más lo emocional en la vida y en las ventas

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Hombre & Mujer

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Publicado

el

Día Mundial de la Paella - noticiacn
Kohei Hatashita. (Foto: Valencia Plaza).
Compartir

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.

El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.

En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes

El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.

En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.

Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España

Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.

El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.

En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

Receta de la tradicional paella valenciana

  • Arroz
  • Pollo
  • Conejo
  • Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
  • Azafrán
  • Aceite de oliva
  • La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
  • La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

A saber

  • Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
  • El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
  • El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
  • Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
  • La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído