Connect with us

Hombre & Mujer

Carlos Rosales aprendió a valorar más lo emocional en la vida y en las ventas

Publicado

el

Compartir

Como un apasionado de las ventas, del aprendizaje y del buen vivir, así se identifica a sí mismo Carlos Rosales, director de Consultores Neurosales, empresa especializada en la formación profesional de vendedores, prestadores de servicios, y atención al cliente, con presencia en Colombia, México, Panamá y Venezuela.

Señala que es un vendedor profesional en el negocio de la formación y su target principal son las empresas, especialmente en mercadeo B2B.

También aspira a incursionar en el mercado B2C (empresa a consumidor) y llegar a eventos individuales.

 

Es autor de tres libros: uno de ellos el best seller Personas compran personas, sobre estrategias probadas que permiten vender ideas, proyectos, servicios, y productos, que además contribuye al crecimiento personal y profesional.

El segundo, Personas compran líderes escrito junto con Amancio Ojeda, se trata de cómo vender más usando los secretos del liderazgo ecléctico y el tercero, Metidas de patas épicas, nos habla del error como fuente de aprendizaje.

 

Sobre ese último libro refiere que no le importa perder o equivocarse, pero que lo que sí lo aterra es no aprender “no me preocupa tropezar con una piedra, y puedo volver a tropezar con ella”.

“Lo que le tengo terror es enamorarme de la piedra, y de allí surgió ese tema, porque de los errores es mucho lo que se aprende y todos cometemos errores”.

 

Señaló que su visión actual de la vida es “disfrutar el día” y sentir que está haciendo algo que lo acerca más a sus metas, “eso me da una tranquilidad y una paz increíble”, es su significado de felicidad.

Comentó que su objetivo con su proyecto actual es reposicionarse en Venezuela y volver a ser exitoso.

 

De la lógica a lo emocional

Aunque está formado como ingeniero en computación, graduado en la Universidad Simón Bolívar, especializado en mercadeo en el IESA. Ahora es facilitador certificado internacionalmente por la ASTD y la IAL.

Consultor y conferencista en las áreas de ventas y mercadeo, motivación y trabajo en equipo.

También es profesor titular de los posgrados de la Unimet y de la UCAB.

Nacido en Venezuela, proviene de una familia de inmigrantes, padre isleño y madre asturiana, y tiene una hermana menor.

Durante su crianza, en su casa también siempre estuvo presente su abuela materna. Su padre es una de sus principales influencias, y una forma de honrar su vida y su memoria es su dedicado desempeño laboral y su honestidad.

De su madre, como buena asturiana aprendió la responsabilidad, la puntualidad, y de ambos también aprendió a respetar la palabra empeñada.

Pero, también tuvo la influencia de su abuela materna, de quien tomó el valor que le da a cada día que vive. 

Rosales destacó que a lo largo de su trayectoria ha aprendido a valorar la parte emocional de la vida, gracias a la experiencia personal.

Por eso, aprender de los errores es importante para él, aunque teme enamorarse de ellos, destacó que “para mí la vida era lógica, reconocía que había una parte emocional, pero me sonaba a un defecto”

“En todo me dijeron qué hay que hacer, pero no me dieron herramientas para manejar la parte emocional”.

 

Pero un día descubre que “no somos seres pensantes con emociones, sino seres emocionales que pensamos. Me di cuenta de las terribles consecuencias en mi vida, por la falta de esas herramientas emocionales”.

Refirió así fue como superó su alcoholismo al descubrir que era necesario para él desarrollar su parte emocional, y es lo que ha estado estudiando en los últimos años, “eso me ha dado una gran felicidad”.

 

Añadió que “el esquema de prioridades cambia, te das cuenta que tenías valores que no funcionaban y tuve que buscar nuevos valores. Empecé a ver la vida de otra manera”.

“Y me encantó y me encanta lo que estoy haciendo, y tengo dos hijos, uno de 33 y otra de 23, viven en Madrid, estoy casado en segundas nupcias”.

También por ese camino derivó hacia el tema de las ventas y descubrió que se comenzó a trabajar en ellas desde el punto de vista de las emociones. Más adelante publicó su primer libro: Personas compran personas y fue un éxito.

 

Neuroventas

Comentó que 10 años atrás venía de tener un éxito increíble, su primero libro fue un fenómeno, pero se vio obligado a irse de Venezuela debido a la dificultad para viajar a atender los clientes que comenzaron a requerirlo fuera del país.

Se fue a vivir en Bogotá y Panamá, y ahora vuelve a Venezuela con esa experiencia en otros mercados, que quiere utilizar para transmitirla en el país, con el objetivo de dignificar la profesión de las ventas.

Este plan lo iniciará con un evento para el mes de julio en el que compartirá con expertos de otros países.

Indicó que, como profesor universitario de neuromarketing (estudio de los procesos mentales y comportamientos de compra de las personas), lo que ha hecho es adaptar sus conocimientos e investigaciones sobre esa ciencia en y aplicarlos a su modelo de ventas consultivas ya que, ante todo, es un profesional de las ventas.

 

De allí surgió Neurosales o neuroventas, que, por coincidencia, integra su apellido en el nombre de su marca personal, “mi posicionamiento de marca es lo que se conoce en mercadeo B2B, es decir, yo hago negocios con empresas”.

“Mi posicionamiento es trabajar con empresas, para ayudar, formando personas de las empresas, trabajar con perfil del cliente”.

Su empresa ofrece experiencia en el mercado latinoamericano, técnicas de aprendizaje acelerado, facilitadores y coaches internacionalmente certificados, adaptación de los programas a las realidades de las empresas, y competencias claves para el diseño instruccional y evaluación del aprendizaje.

Destacó que en Venezuela se valora la formación y todavía hay oportunidades de negocio, y que hay mucho público joven interesado en formarse y él tiene mucho que aportarles de todo lo que ha aprendido y que su misión es “cooperar en la construcción de organizaciones de excelencia humana a través del aprendizaje transformador”.

Si quiere conocer más sobre Consultores Neurosales puede consultar su página web neurosales.com, su blog neurosales.blogspot.com, y las redes sociales Twitter e Instagram como @neurosales.

Nota de prensa

No dejes de leer

A la venta boletos para concierto de Jorge Drexler en Caracas

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Hombre & Mujer

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Publicado

el

Día Mundial de la Paella - noticiacn
Kohei Hatashita. (Foto: Valencia Plaza).
Compartir

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.

El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.

En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes

El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.

En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.

Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España

Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.

El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.

En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

Receta de la tradicional paella valenciana

  • Arroz
  • Pollo
  • Conejo
  • Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
  • Azafrán
  • Aceite de oliva
  • La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
  • La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

A saber

  • Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
  • El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
  • El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
  • Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
  • La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído