Internacional
Reanudarán clases en Australia luego de dos meses de confinamiento

Los niños y adolescentes escolarizados del estado más poblado de Australia reanudarán las clases a tiempo completo la próxima semana; luego de sumar dos meses de confinamiento como medida para controlar la propagación del COVID-19.
La decisión fue tomada cuando el país registró este martes las 100 muertes por el virus; cifra muy inferior en comparación a las de América del Norte, Europa y algunos países de Asia.
En este sentido, la primera ministra de Nueva Gales del Sur (NSW, por sus siglas en inglés), Gladys Berejiklian; anunció que se reanudarán las clases en escuelas de Australia; agregó que de esta manera que “se libera de responsabilidades a educadoras, a los padres y a cuidadores de alrededor de 800.000 niños; quienes van a colegios públicos, como parte de los esfuerzos de Australia de frenar el aumento del desempleo y reactivar la economía”.
Clases en Australia se reanudarán la semana que viene
Sobre la decisión, Berejiklian expresó a periodistas durante una rueda de prensa que “a partir de ahora, no queremos ver nunca más la situación en la que todas las escuelas estén cerradas”.
Sin embargo, advirtió que podrán generarse cierres individuales y temporales para contener futuros brotes del coronavirus.
Asimismo, el anunció de que reanudarán las clases en Australia, tomó por sorpresa al sindicato de maestros de la región y al presidente de la Federación de Maestros, Angelo Gavrielatos; quien indicó que “causó mucha preocupación, frustración y rabia entre los maestros y directores”.
Es así, como desde la próxima semana varios estados de este país comenzarán a relajar las restricciones, como parte de un plan de Gobierno federal; que se implementa en tres fases para contribuir a contener la pandemia, pero reactivar ciertas actividades que ayuden a mejorar la economía y la empleabilidad.
Con información: ACN/Reuters/Foto: Agencias
Lee también: DIRECTV anuncia cierre de operaciones en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Asociaciones de prensa protestaron ante la OPEP por negar acreditación

Varias asociaciones de prensa de Austria protestaron este viernes ante la OPEP por su inusual decisión de denegar la acreditación a los periodistas de diversos medios, entre ellos Reuters, Bloomberg y Wall Street Journal, sin dar explicaciones.
Esta forma de proceder merma la libertad de prensa y «viola el principio de acceso amplio y transparente» a una organización de relevancia mundial, señalan la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Austria, el Presseclub Concordia y la Asociación de Periodistas Europeos en una carta abierta.
«Casi igual de preocupante es el hecho de que el secretariado de la OPEP aparentemente no ha justificado su decisión, lo que la hace parecer arbitraria», añade la misiva, dirigida a los responsables de prensa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con sede en Viena.
La medida, «sin precedentes en la historia de la organización», la adoptaron de cara a las reuniones de los ministros de la alianza OPEP+ (OPEP y aliados, entre ellos Rusia) previstas para este sábado y domingo en la sede de la organización.
Piden igualdad de acceso a reuniones
«Pedimos a la OPEP que vuelva a su política anterior de igualdad de acceso a sus reuniones. Ello contribuiría a reforzar la confianza internacional en esta organización», escriben los presidentes de las citadas asociaciones.
Liderada por Arabia Saudí y Rusia, la OPEP+, que con 23 Estados petroleros es responsable de cerca del 40 % de la oferta mundial de crudo, deberá decidir si mantiene el nivel actual de su bombeo o lo reduce con el fin de subir los precios del «oro negro».
Debido al fuerte impacto que suelen tener en las cotizaciones del petróleo, las decisiones de esa alianza se consideran de gran interés general.
Muchos de los reporteros que llevan tiempo informando sobre ellas se vieron sorprendidos estos días al recibir de la OPEP una invitación individual y «no transferible» para cubrir las próximas reuniones -en lugar del habitual comunicado con los detalles para la acreditación- y enterarse de que otros habían sido excluidos.
Mientras que EFE, la francesa AFP, la alemana DPA o el Financial Times están entre los medios invitados, los periodistas de Bloomberg, Reuters y Wall Street Journal no recibieron ninguna invitación, al menos hasta la tarde del viernes.
«No nos han dado ninguna explicación», «no sabemos la razón», «quizá Arabia Saudí pretende así determinar la narrativa», dijeron a EFE hoy algunos de ellos, que se han trasladado igualmente a Viena para cubrir la importante reunión petrolera.
También a preguntas de EFE sobre el motivo de las exclusiones, la OPEP declinó responder.
Con información de EFE
No dejes de leer: Maduro llegó a Turquía para asistir a la toma de posesión de Erdoğan
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Tecnología18 horas ago
Advierten que app para grabar la pantalla en Google Play se convierte en maliciosa a través de una actualización
-
Deportes23 horas ago
Sigue la velocidad pura y ahora en el Gran Premio de España (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha y fútbol del Sur arriba a su XV Aniversario
-
Política9 horas ago
Destituyen a embajador de Colombia en Venezuela por caso “niñeragate”