Internacional
Gobierno de Ecuador cerrará consulado ubicado en Valencia

Ecuador cerrará consulado en Venezuela, al igual que en México, además de las embadas de Irán, Nicaragua y Malasia, donde reducirá el personal diplomático, según el presidente Lenín Moreno para protegerlos del coronavirus.
“Cerraremos embajadas y oficinas diplomáticas”, dijo Moreno en un mensaje transmitido por radio y televisión.
El mandatario, que ya se encuentra en su último año de gestión, recordó que 150.000 personas han perdido sus puestos de empleo desde que se registrara el primer caso de COVID-19 en el país.
Esas medidas de confinamiento el Estado ecuatoriano dejará de percibir 8.000 millones de dólares por concepto de exportaciones e impuestos, agregó.
El objetivo que se ha trazado el Ejecutivo es reducir el déficit fiscal en unos 4.000 millones de dólares para final de 2020.
Ecuador cerrará consulado en Venezuela
En cuanto al asunto de las embajadas, Moreno dijo que serán cerrados consulados en Tapachula, México y en la ciudad de Valencia, estado Carabobo.
Además, se hará regresar a embajadores que serán sustituidos por funcionarios de menor rango en Irán, Nicaragua y Malasia.
Ecuador ya había cerrado delegaciones en Argelia, Nigeria, Bielorrusia, Etiopía y Angola.
Cabe recordar que Ecuador es uno de los países de Sudamérica con un alto índice de infectados por coronavirus.
Crece número de fallecidos
Con el anuncio de este martes, por parte de las autoridades sanitarias del país meridional, ete marte la cifra de fallecidos ascendió a 2.839 fallecidos oficiales, 1.692 probables y 34.151 positivos.
Guayas, cuya capital es Guayaquil, sigue con la mayor incidencia de la pandemia, con 13.175 positivos, y 1.254 fallecidos; mientras que la de Pichincha, con Quito de cabecera, reúne 2.840 contagios y 220 muertes.
La provincia de Manabí tiene 1.638 positivos, Los Ríos 1.239, El Oro 959, Azuay 730, Santa Elena 706, Santo Domingo de los Tsáchilas 626, Esmeraldas 499, Tungurahua 376, Chimborazo 324, Loja 309, Cotopaxi 251 e Imbabura 168.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Reanudarán clases en Australia luego de dos meses de confinamiento
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cientos de personas permanecen atrapadas tras destrucción de la presa de Kajovka

Cientos de personas permanecen atrapadas por la inundación provocada por la destrucción de la presa de Kajovka en Oleshky, una localidad bajo control ruso de la provincia de Jersón, y en pueblos cercanos, según las autoridades ucranianas.
Un 90 % de la superficie de la localidad permanece anegada, según declaró a la emisora «Radio Libertad» el alcalde ucraniano de Oleshky desplazado por la invasión rusa, Yevguen Ryshchuk.
Unas 300 personas ya las rescataron en esa localidad, incluidas 120 que están recibiendo tratamiento por hipotermia y según representantes ucranianos, hay por lo menos tres muertos, aunque preven que la cifra vaya en aumento.
Inundación tras destrucción de la presa de Kajovka
Las autoridades instaladas por las fuerzas rusas «abandonaron la población a su suerte», afirmó Ryshchuk, según el cual la mayor parte de las operaciones de rescate los realizaron los propios habitantes de la localidad que acudieron en ayuda de sus vecinos.
Aunque en Oleshky hay voluntarios dedicados a esta tarea, es posible que la situación sea mucho más difícil en pueblos vecinos a las que no pueden llegar, advirtió el alcalde.
Además, dificulta el salvamento el hecho de que las fuerzas rusas confiscaron numerosas barcas de los habitantes locales a lo largo de los últimos meses, según el alcalde y según diversos miembros del grupo de Telegram «Evacuación de Oleshky».
Este canal, al que se sumaron más de 8.000 miembros, sigue inundado de mensajes con peticiones de socorro.
En la mayoría de ellos, los usuarios publican las direcciones de las casas inundadas de allegados que llevan ya tres días esperando ayuda en sus pisos o en áticos y azoteas. Hasta la fecha se contabilizan casi 1.400 direcciones en Oleshky y sus inmediaciones.
La comunicación con los supervivientes es complicada, pero según mensajes del canal, algunos ya están rescatados y, de acuerdo con los voluntarios que lo han creado, el jueves por la mañana ya visitaron 170 de las direcciones indicadas.
Casas empezaron a derrumbarse
“A mis padres los salvaron por casualidad. Esperaron todo el día que los rescatara. Un hombre pasaba en una barca y les vio», dijo a EFE Anna, una integrante del grupo.
«Las casas de mi familia empezaron a derrumbarse después de que les rescataran, después de esperar más de 24 horas. No tengo ni idea de quién les ayudó, sólo sé que están vivos», relató, por su parte, Lesya.
Algunos de los rescatados los transportaron ayer las fuerzas rusas a la ciudad ocupada de Genichesk, afirmó en declaraciones a EFE Anna, otra integrante del canal, cuya abuela de 76 años la salvaron con su gato tras esperar durante un día en la última planta de su bloque de pisos.
Con información EFE
No dejes de leer: Nueva York cubierta de humo naranja y oscuridad por mal clima (+videos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos9 horas ago
Abatidos cinco presuntos delincuentes en las invasiones de Parque Valencia
-
Deportes22 horas ago
¡Final de la NBA! Triple hazaña de “Joker” coloca en ventaja a Denver (+ video)
-
Internacional24 horas ago
Fiscal de Corte Internacional Penal visitará de nuevo a Venezuela
-
Deportes12 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha celebró su 15° aniversario con par de campeonatos