Conéctese con nosotros

Nacional

Bancos de sangre sin reactivos para pruebas previas por donaciones

Publicado

el

ONTV-Bancos de sangre-acn
Compartir

La situación con el tema de insumos en materia de salud se sigue agudizando y es que la Sociedad Venezolana de Hematología y el Grupo Cooperativo de Medicina Trasnfusional (GCMT) elevaron la preocupación ante la falta de reactivos en los Bancos de Sangre para realizar pruebas que permitan descartar algunas enfermedades en las donaciones.

Afirman que el Estado Venezolano debe garantizar la salud a sus ciudadanos y es que lamentable que desde el último semestre del año pasado los bancos de sangre en todo el país presenten fallas para recepción de reactivos e insumos.

Al agudizarse esta situación se ponen en riesgo las intervenciones quirúrgicas llegando al punto de suspenderlas, no poder brindar tratamiento transfusional a pacientes oncológicos, renales, hematológicos, entre otros.

A continuación el comunicado completo:

Jueves, 18 de Enero de 2018

La Sociedad Venezolana de Hematología (SVH) y su Grupo Cooperativo de Medicina Transfusional (GCMT), como organizaciones científicas que congregan a la mayoría de los médicos hematólogos de Venezuela, creen imperiosa la necesidad de manifestar de manera pública su preocupación ante las condiciones actuales de deterioro de los Bancos de Sangre del país:

El Estado Venezolano como garante de la salud, debe proveer los insumos y reactivos de óptima calidad y en cantidad suficiente para la operatividad oportuna y adecuada de los Bancos de Sangre del país.

La responsabilidad de la adquisición de estos reactivos para su uso en los Bancos de Sangre de los centros de salud públicos, recae en el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). Desde el último semestre del año 2017, los Bancos de Sangre en el ámbito nacional, presentan fallas graves en la recepción de reactivos e insumos.

Actualmente la evaluación para el tamizaje de enfermedades transmisibles y de obligatorio descarte como son Hepatitis B, Hepatitis C, VIH-SIDA, Enfermedad de Chagas, Sífilis y Virus Linfotrópico Humano en las donaciones de sangre, es imposible de realizar por ausencia de reactivos serológicos en todo el país. Esto trae como consecuencia la imposibilidad de cumplir con las demandas transfusionales de los pacientes que las necesitan.

La suspensión de intervenciones quirúrgicas, la no posibilidad de brindar tratamiento transfusional a pacientes oncológicos, renales, hematológicos, entre otros, son desde hace algún tiempo una realidad, pero actualmente ni siquiera podemos asegurar el tratamiento transfusional que requieren los pacientes en situaciones de emergencia. Todo esto imposibilita que las personas que viven en Venezuela puedan recibir de forma equitativa, oportuna y segura, las transfusiones que necesiten en un momento dado.

Por todo lo antes referido, solicitamos a las autoridades de MPPS, que se aboquen en la búsqueda de soluciones de manera urgente y definitiva a los graves problemas de los Bancos de Sangre del país.

La salud es un derecho fundamental expresado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y como tal, debe ser justa y equitativa para todos los pacientes. De no tomarse las medidas correctivas en el corto plazo, la mayoría de los Bancos de Sangre quedarán inoperativos, exponiendo la vida de cualquier persona que viva en Venezuela y que necesite alguna transfusión sanguínea.

Junta Directiva Sociedad Venezolana de Hematología y GCMT

No dejes de leer: MUD: Declaraciones de Reverol obstaculizan el diálogo

Nacional

Homenaje a Tarek William Saab por 45 Años de Poesía y presentación exclusiva en la Filven 2025

Publicado

el

Tarek William Saab Filven 2025
Compartir

La Filven 2025 está emocionada por celebrar un momento único por la presentación de su poemario, y  los 45 años de trayectoria literaria continua del querido escritor, poeta y jurista Tarek William Saab.

Además, esta gran celebración convertirá a la Filven en el lugar ideal para el estreno oficial de su más reciente obra, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, una compilación de poemas capaz de enamorar a cualquier amante de las letras.

En 2025, el poeta Tarek William Saab, figura esencial del panorama cultural y literario venezolano, celebra 45 años dedicados a las letras. A lo largo de su amplísima carrera ha explorado múltiples géneros, dejando una marca imborrable en la poesía contemporánea y en las letras de nuestra región. Por eso la Filven 2025 honrará su valiosa aportación tanto en el ámbito nacional como internacional.

Tarek William Saab Filven 2025

Uno de los puntos más esperados en la Filven 2025

La presentación deUn tren viaja al cielo de la medianoche se perfila como uno de los instantes cumbre de esta edición. Este poemario, que engrosa la amplia bibliografía de Saab, indaga en cuestiones profundas con esa maestría lírica tan suya. Los versos ofrecen un recorrido íntimo y emotivo que atrapará a cada lector.

En esas páginas, Saab retoma asuntos que lo acompañan hasta hoy: la memoria, la identidad, la justicia social y la sed de trascender. Con imágenes contundentes y un lenguaje cargado de evocación, el autor hilvana experiencias íntimas y colectivas, llevando al lector por escenarios emocionales que oscilan entre la nostalgia y la ilusión.

Los críticos resaltan la hondura filosófica y el lirismo que distinguen este libro, subrayando cómo Saab convierte lo ordinario en una meditación universal sobre nuestra condición humana.

Tarek William Saab Filven 2025

El propio título, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, evoca un viaje hacia lo incierto, una exploración interior que se interna en la penumbra para hallar la claridad. A menudo estos poemas funcionan como fragmentos de un diario personal, donde las vivencias del autor convergen con la historia de Venezuela y con las eternas cuestiones existenciales.

Esta obra no solo exhibe el talento poético de Tarek William Saab, sino que además invita a la reflexión y a conectar con nuestras propias vivencias. Resonará en quienes buscan en la poesía un refugio para contemplar y comprender el mundo que habitamos.

Quienes deseen adentrarse ya en la poética de Saab pueden descargar el libro  ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’ directamente desde la página oficial del poeta.

45 años de poesía y lealtad revolucionaria

En la segunda jornada de la Filven, la Galería de Arte Nacional se transformó en un escenario de comunión entre el poeta y Fiscal General, Tarek William Saab, y su público, convertido en aliado íntimo de sus versos. 

Bajo la etiqueta de “poeta de la Revolución” que le otorgó Hugo Chávez, el poeta Saab celebró 45 años de vida literaria rodeado de familiares, amigos y lectores que descubrieron en su obra un “don” precoz, según el veterano Luis Alberto Crespo.

Más allá de la nostalgia, el homenaje sirvió como plataforma para proyectar el papel de la poesía como herramienta de resistencia y agitación política, tal como lo destacó el creador de contenido Diego Ruzzarin al evocar a Aristóteles y alinear la sensibilidad popular con causas subalternas.

Raúl Cazal, viceministro de Fomento de la Economía Cultural, subrayó la lealtad de Saab a sus amistades y a su arte, mientras Ernesto Villegas recordó que la poesía alcanzó rango constitucional en 1999 gracias a aportes de autores como Saab. 

Con anécdotas de su encuentro con Fidel Castro y la creación de Los niños del infortunio, Saab demostró que su pluma, lejos de enfriarse, seguirá rompiendo hielos y modelando el futuro de la lírica venezolana.

Sobre Tarek William Saab

William Saab es un destacado escritor, poeta y abogado venezolano cuya trayectoria literaria se extiende sin pausas por 45 años. Saab ha forjado una obra prolífica y variada, convirtiéndose en una de las voces más prominentes de la poesía contemporánea en Venezuela, América Latina y en varias partes del mundo

Su edición abarca numerosos poemarios que indagan en temas como la justicia social, la historia, la identidad y la condición humana, junto a ensayos que muestran su aguda mirada sobre la realidad política y cultural.

El estilo lírico de Saab, reconocido por su profundidad y emotividad, ha encontrado eco en audiencias de múltiples lugares. Más allá de su labor como jurista y su rol público, Saab es, por encima de todo, un amante de las palabras y un tejedor de versos que inspiran reflexión y asombro, dejando una huella imborrable en el universo literario.

La Filven 2025 invita a los lectores a celebrar junto a Saab este hito literario compartiendo versos emocionantes y pasión por la poesía.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído