Conéctese con nosotros

Economía

Conoce el rol de la industria alimentaria en el desarrollo de un país

Publicado

el

industria alimentaria desarrollo
Compartir

La industria alimentaria tiene un rol fundamental en el desarrollo de un país, al proporcionar a la población los alimentos necesarios para nutrirse y mantener una vida saludable.

Es por ello que sus procesos de producción conllevan una gran responsabilidad: cumplir con los más altos estándares para garantizar la seguridad y calidad de los productos que ofrece al público.

En el caso de la leche, la calidad es especialmente crucial por ser un alimento básico en la dieta de niños y adultos; y su consumo regular puede tener un impacto significativo en la salud.

Los procesos de aseguramiento de calidad en la industria láctea, abarcan desde la recepción de la materia prima hasta la distribución final, incluyendo el envasado o empaquetado.

Algunos de los pasos más importantes comienzan con el análisis de la leche cruda, la cual es sometida a rigurosas pruebas para verificar su calidad microbiológica, química y física.

El rol de la industria alimentaria en el desarrollo de un país

Sobre este tema, la ingeniera en agroalimentación Consuelo Amaya, gerente de Aseguramiento de Calidad del Grupo San Simón, explica que la empresa toma muy en cuenta la población objetivo a la cual van dirigidos sus productos, principalmente los niños.

“Tenemos la importante responsabilidad de que los productos que reciben, realmente representen una fuente nutricional y que, bajo ninguna circunstancia, impliquen un potencial riesgo de enfermedades de transmisión alimentaria”.

Características sensoriales e inocuidad

Para garantizar que los productos no representen ningún riesgo para la salud, San Simón establece controles y validaciones en las diferentes etapas de sus procesos productivos, con la intención de verificar no solo que cumplan con las características sensoriales que el consumidor espera, sino también con los parámetros microbiológicos necesarios para avalar su inocuidad.

De acuerdo con la ingeniera Amaya, la calidad puede verse en dos grandes aspectos: el primero, relacionado con la percepción que el consumidor tiene del producto, asociada a variables visuales como: el empaque, el tamaño, color, textura, etc.

“Algunas de estas variables se pueden medir y comparar normativamente con la reglamentación legal venezolana, como por ejemplo los valores de humedad, grasa y nivel de acidez, entre otras”, señala la especialista.

El segundo aspecto se refiere a las características de inocuidad, las cuales se miden a través de controles microbiológicos y físico químicos.

“Con estos controles validamos que no existan microorganismos patógenos u otros que dañen al producto y, por ende, al consumidor».

«Realizamos análisis para detección de coliformes, Salmonella, Staphylococcus. Son lineamientos generales que, nacional e internacionalmente, están definidos por el tipo de producto que fabricamos”, dice la gerente de Calidad de Grupo San Simón.

Explica que el patrón de elaboración de alimentos, independientemente del producto que San Simón fabrique, se realiza en el marco del cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación, lo cual implica la validación de la infraestructura, las fuentes de agua potable utilizadas, la capacitación del personal, higiene, cumplimiento de requisitos para el acceso a las áreas críticas, entre otros aspectos.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

¡Hola mi amor! es lo nuevo de Yeison Ibarra

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar del viernes 13 de junio por Banco Central de Venezuela

Publicado

el

Precio del dólar para viernes 13 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para viernes 13 de junio. El Banco Central de Venezuela (BCV) actualizó los valores oficiales para las principales divisas extranjeras de mañana.

El tipo de cambio de referencia resulta del promedio ponderado de las operaciones realizadas por las mesas de cambio.Estas operaciones se llevan a cabo entre bancos y casas de cambio autorizadas por la autoridad monetaria.

El dólar estadounidense se cotiza en  101,08 bolívares, de acuerdo con el reporte oficial publicado por el BCV.

También puede leer: Fedecámaras señala que consumidores eligieron al dólar como moneda segura

Precio del dólar para viernes 13 de junio

Precio del dólar para viernes 13 - Agencia Carabobeña de NoticiasEste valor es utilizado como referencia para operaciones comerciales, importaciones, pagos internacionales y reportes contables. También sirve de guía para determinar los precios en el comercio local y los montos de compra y venta de divisas.

Además del dólar, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó los siguientes valores del euro (EUR, yuan chino (CNY). lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB).

Estos valores estarán vigentes durante toda la jornada del jueves, y se ajustarán nuevamente el viernes. El BCV actualiza estos datos diariamente, con base en las transacciones reales ejecutadas por las instituciones participantes.

El mercado cambiario venezolano se mantiene bajo vigilancia debido a las presiones inflacionarias y la constante variación de la demanda de divisas.
El precio del dólar continúa como un indicador clave para la planificación económica de empresas, comercios y ciudadanos.

Las autoridades del Banco Central de Venezuela (BCV) recomiendan consultar siempre las fuentes oficiales para evitar información distorsionada o tasas no autorizadas y que han sido atacadas en las últimas semanas.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Cadenas de comercialización incrementan hasta cinco veces el precio de verduras y hortalizas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído