Conéctese con nosotros

Internacional

Raúl Castro renuncia como jefe del PCC, lo califican de burocrático y fraude

Publicado

el

Raúl Castro renuncia - noticiacn
Tras anunciar que se aparta de la jefetatura del PCC, analistas y opositores lo tildan de burocrático y fraude.
Compartir

Raúl Castro renuncia como secretario general del Partido Comunista de Cuba (PCC); con lo que pone fin a una era de liderazgo compartido con su hermano Fidel Castro (+); que comenzó con la revolución de 1959.

Castro hizo el anuncio en un discurso en la inauguración del octavo congreso del partido; el único permitido en la isla.

Su retiro significa que por primera vez en más de 60 años los cubanos no tendrán a un Castro gobernando formalmente sus asuntos y llega en un momento difícil; con muchos ansiosos en el país por lo que se avecina.

Raúl Castro renuncia a jefatura de su partido

Gran parte del debate dentro de Cuba se centra en el ritmo de la reforma; muchos se quejan de que la llamada «generación histórica» representada por Castro ha sido demasiado lenta para abrir la economía.

El político de 89 años no dijo a quién respaldaría como su sucesor, pero anteriormente había indicado que está a favor de ceder el poder a Miguel Díaz-Canel; quien lo sucedió como presidente del país en 2018.

En este sentido, aseguró que estaba entregando el liderazgo del todopoderoso Partido Comunista; a una generación más joven que estaba «llena de pasión y espíritu antiimperialista».

Traspaso burocrático

Raul Castro renuncia y la previsible despedida política, cerca de cumplir 90 años, como primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba supone un «cambio fraude», un mero «traspaso burocrático del poder»; no una transición política real, resaltaron este viernes expertos y opositores.

El hermano de Fidel Castro anunció que cede el testigo durante el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), que comenzó este viernes, pero los analistas y disidentes en el exilio aseguran que él, su familia y el entorno militar seguirán representando el poder en la isla.

«No es una transición política, es un traspaso burocrático del poder a una figura (Miguel Díaz-Canel, actual presidente del país) que seguirá recibiendo órdenes de la cúpula mafiosa militar que controla» la nación; dijo hoy Emilio Morales, presidente de Havana Consulting Group.

Resortes del poder en los Castro

Para Morales, lo peculiar de este traspaso de poder es que Raúl Castro ha depositado todos los resortes de control en manos de su propia familia.

Así, precisó el economista, quien controla la finanzas del país es el exyerno de Castro, el general Luis Alberto López-Callejas, junto con su hermano Guillermo Faustino Rodríguez López-Callejas. «Ambos controlan GAE S.A. y todas sus estructuras empresariales dentro y fuera del país y en paraísos fiscales»; afirmó el presidente de la citada firma de asesoría.

Su nieto, Raúl Guillermo Rodríguez Castro, quien, además de hijo de Luis Alberto López-Callejas, es el jefe del Departamento de Seguridad Personal, encargado de proteger a Castro y «vigilar al resto de los dirigentes del país»; añadió.

En materia económico-social, el traspaso de poder no va a significar «ningún cambio importante»; todo quedará en el mismo «statu quo»; sin «cambios estructurales profundos en la economía» y regido por el «sistema de economía centralizada», subrayó.

«Cambio fraude»

De la misma opinión es la opositora Rosa María Payá, quien opina que todo lo relativo al VIII Congreso del PCC es un «gran esfuerzo de propaganda» para presentar como un momento de cambio lo que no es más que un «cambio fraude».

Payá, hija del desaparecido líder opositor Oswaldo Payá, opina que el Congreso, al igual que la «retirada» de Raúl Castro; que ocupa el cargo de líder del PCC desde que en 2011 sucedió en él a Fidel, no es más que una «puesta en escena diseñada para el consumo internacional».

Una mera representación para, acotó la opositora cubana, «poner de manera exclusivamente nominal un rostro civil a la dictadura»; intentar lograr «concesiones económicas de Washington y Europa». Pero «el pueblo cubano continúa siendo el gran excluido»; aseveró.

Payá, promotora del movimiento Cuba Decide, coincide con Morales en que el poder se mantendrá en manos de la familia Castro y el «pequeñísimo grupo de jerarcas dueños del conglomerado militar y cuerpos de inteligencia».

«Cuando el régimen cubano se someta a la voluntad soberana del pueblo»; entonces se podrá hablar de un cambio democrático en Cuba, agregó.

Por eso, prosiguió, es tan importante «la protesta que se ha extendido por todo Cuba horas antes del Congreso».

No es factor relevante

El hecho de que, por primera vez en 61 años, los Castro dejarán de figurar en la primera línea de la política, tampoco es un factor relevante para John Kavulich, presidente de la entidad privada Consejo Comercial y Económico Cubano-Estadounidense.

No lo es con un gobernante Partido Comunista devenido en un «anacronismo», experimentando un largo proceso de «decadencia», sin voluntad para reconocer que «ya no necesita luchar por una revolución sino gestionar un país»; dijo Kavulich.

Comparó al PCC cubano con el de otras naciones como China y Vietnam; capaces de «adoptar el papel requerido para que sus países y ciudadanos prosperen», a diferencia de Cuba.

Cuba «solo luce hoy por su adhesión a la mediocridad»; sostenida comercial y económicamente por otros países, con 11,3 millones de ciudadanos que «no necesitan ninguna adherencia ideológica» y convertido en un país «comercialmente inhóspito» para la inversión extranjera.

VIII Congreso del PCC es «un embuste»

Orlando Gutiérrez, director del Directorio Democrático Cubano, afirmó a que el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba es un «embuste al pueblo de Cuba»; una «mera reorganización interna para perpetuar su ocupación ilegítima y criminal del poder público».

A juicio de Morales, lo que sí se puede prever es un «aumento considerable de la represión y las libertades ciudadanas; además un deterioro aún mayor de la economía, atrapada en la ineficiencia del modelo y el efecto directo de la pandemia».

«Una situación que ha puesto al país al borde de la hambruna«, alertó el experto.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Documentos de la CIA revelan dos intentos para asesinar a Fidel y Raúl Castro

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

Publicado

el

Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno
Compartir

El Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, manifestó que Gaza es un infierno por los bombardeos y bloqueos de Israel.

El jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, Adrian Zimmerman, calificó hoy las condiciones de vida del territorio como “un infierno en la tierra” debido a la agresión y el bloqueo israelí.

Los suministros médicos podrían agotarse en unas pocas semanas como resultado de los cierres fronterizos, advirtió el funcionario en declaraciones a la televisora qatarí Al Jazeera.

El bloqueo socavó, cada vez más, las capacidades de las organizaciones humanitarias para llevar a cabo su misión, en un momento en que decenas de miles de personas necesitan tratamiento médico o servicios esenciales, apuntó.

“La vida cotidiana en Gaza se ha convertido en una misión de supervivencia interminable”, lamentó.

Gaza es un infierno por las muertes y desplazamientos provocados por Israel

Zimmerman resaltó que muchas familias quedaron destrozadas por la muerte de sus miembros y en constante desplazamiento. Están privadas del acceso a necesidades básicas, como alimento, agua potable, atención médica y refugio.

En Gaza falta cualquier sensación de seguridad o esperanza porque “los civiles sufren innumerables humillaciones a diario”, denunció.

Reveló que los equipos de la Cruz Roja presenciaron la muerte de muchas personas en los últimos meses, lo cual, apuntó, demuestra el alto precio que pagan los civiles en ese territorio, donde viven más de dos millones de palestinos.

Las reiteradas órdenes de evacuación obligaron a muchos a empacar y mudarse varias veces, a menudo a oscuras, en medio del pánico y el miedo, recalcó.

Ante esa situación, renovó su llamado a alcanzar un alto el fuego urgente allí para permitir aliviar la crisis humanitaria.

Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar las necesidades básicas de la población civil, advirtió.

No deje de leer: Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído