Nacional
Por bajos salarios protestan enfermeros del Perifércio de Catia (Fotos)

El personal de enfermería protesta la mañana de este lunes por los bajos salarios que devengan en el Periférico de Catia. La información se coló en las redes sociales por periodistas y políticos.
Para hacerse sentir, los manifestantes obstaculizaron una arteria vial de Caracas, lo que ocasiona una importante retensión vehicular.
«Mi quincena es de 800 mil bolívares, ¿Quien vive de eso? Se leía en una de las pancartas de los manifestantes, que al mismo tiempo mostraba que el material utilizado para sus mensajes lo tomaron de las cajas de cartón donde reciben los productos del Comité Local de Abastecimiento y Producción, CLAP.
El gremio se siente olvidado por el Gobierno nacional pues no hay anuncio sobre ajuste salarial para ellos. Al respecto Ingrid Montiel, quien se sumó a la acción de calle del Periférico de Catia declaró para El Pitazo; que todos los años de profesión y carrera han quedado desvalorizados por falta de salario justo.
Mientras que Celia Malavé, que forma parte de la protesta de los trabajadores del recinto médico, explicó que decidieron manifestar por falta de insumos y un salario paupérrimo.
Periférico de Catia se sumó al paro
Vale destacar que la protesta de las enfermeras del Periférico de Catia forma parte del paro nacional que comenzó este lunes. Los estados Zulia, Táchira, Portuguesa y Caracas se sumaron a la acción. Con el propósito de presionar al Gobierno para que apruebe las reivindicaciones salariales. La Maternidad Santa Ana, el Hospital Universitario y el JM de Los Ríos también están en protesta.
La representante del Colegio de Enfermeros del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, advirtió al régimen del presidente Nicolás Maduro; que de no ser escuchados los reclamos, los trabajadores de la salud de esa área dejarán sus cargos.
Y es que con 32 años de servicio la profesional aseguró en una entrevista en el programa Circuito Éxitos con César Miguel Rondón, que hasta el 15 de junio pasado su sueldo era de 600 mil bolívares.
#EnFotos Enfermeras del Hospital Periferico de Catia también exigen aumento salarial (Fotos Cortesía @joseolivaresm) #25Jun https://t.co/WQ2GI00VAe pic.twitter.com/nDg9SX2N6D
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 25 de junio de 2018
ACN
No deje de leer: Delcy Rodríguez entre los 11 sancionados por la UE (Conozca la lista)
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos11 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política14 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido