Política
Proponen habilitar a políticos para elecciones primarias presidenciales

Proponen habilitar a políticos para que puedan participar en las primeras presidenciales; que planean realizar la oposición de cara a las elecciones que debirán realizarse en Venezuela en 2024.
Un grupo de organizaciones y asociaciones civiles propuso este jueves 7 de julio que los políticos que han sido inhabilitados para ejercer cargos de elección popular participen en las primarias de 2023.
«Cualquier ciudadano tiene el derecho a (…) postularse en este proceso, incluyendo a dirigentes que hayan sido inhabilitados para participar como candidatos en cargos de elección popular»; dice un comunicado, firmado por varias agrupaciones civiles, que fue leído en rueda de prensa.
Este grupo de organizaciones, apoyadas por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); insistió en que las primarias deben ser un proceso transparente, plural e inclusivo del que «resulte un liderazgo legítimo capaz de aglutinar a todos los sectores de la vida nacional».
Proponen habilitar a políticos para primarias
En este sentido, criticó los intentos de promover consultas aisladas pues; a su juicio, profundizarían las divisiones en el seno del antichavismo y el desencanto del electorado.
En cambio, para fortalecer la credibilidad de las primarias únicas, prosigue el escrito, «la organización y desarrollo debe estar a cargo de un árbitro independiente que genere credibilidad y confianza»; que no sea el Consejo Nacional Electoral (CNE) el que rija este proceso.
Que sean de modo manual
«En la sociedad civil existen organizaciones que pueden asumir ese rol»; subraya la agrupación que propone también que estos comicios se hagan de modo manual y no automatizado; con posibilidad de que los millones de venezolanos en el exterior puedan participar sin importar el estatus que tengan en los países receptores.
Por su parte, el profesor Benigno Alarcón, aseguró que, basado en una encuesta reciente realizada por el centro de estudios que dirige; el 76% de los venezolanos quiere un cambio de Gobierno.
Asimismo, estima que unos 5 millones de ciudadanos participen en las primarias de 2023; cuya fecha aún no ha sido anunciada por la plataforma opositora; siempre y cuando se garanticen algunas condiciones de transparencia entre las que destacó que el CNE se mantenga al margen del proceso y que participen líderes políticos inhabilitados.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Ministro Carlos Faría se reunirá con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Chavismo tiene los 335 candidatos para las elecciones municipales

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este viernes que la Revolución Bolivariana ya tiene listos sus 335 candidatos y candidatas a las alcaldías del país para las próximas elecciones del 27 de julio de 2025.
«Para el domingo 27 de julio tenemos un compromiso muy importante, la elección para las alcaldías y concejos municipales del país en los 335 municipios. Además de la consulta de los Circuitos Comunales para los proyectos de la Juventud (…) ¡Es la elección constitucional #33 !», expresó.
Desde el Hotel Humboldt, en el Parque Nacional Waraira Repano, durante el desarrollo del taller de las 7T para la acción transformadora, el jefe de Estado afirmó que Venezuela cuenta con el proyecto de país basado en el liderazgo democrático y participativo. Además, de la fusión popular-militar-policial, que constituye la columna vertebral de la construcción del país del futuro.
Maduro señaló que las próximas horas el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello dará a conocer los nombres de los 335 candidatos y candidatas a las alcaidías del país.
Programación electoral
El pasado miércoles 4 de junio, el Consejo Nacional Electoral anunció que los comicios municipales 2025 están pautados para el domingo 27 de julio para la escogencia de alcaldes y alcaldesas, así como para concejalas y concejalas de los municipios.
En ese sentido el corte de registro electoral preliminar se hará el 4 de junio de 2025.
Aprobación del registro electoral definitivo el 9 de junio de 2025.
Presentación y admisión de postulaciones del 9 al 13 de junio de 2025.
La campaña electoral se establece del 11 al 24 de julio de 2025.
Pueblos indígenas: el 3 de agosto
En tanto la aprobación del cronograma electoral para la elección de la representación indígena a los concejos municipales está previsto para el 3 de agosto de 2025.
Con información de: UN/CES
No deje de leer: Tensión entre Trinidad y Tobago y Venezuela. Autoridad trinitense pide a venezolanos salir del territorio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía9 horas ago
¡Feriado Bancario el lunes! Precio del dólar para el martes 17 de junio del BCV
-
Deportes17 horas ago
Carabobo le gana a Aragua y pasa invicto a cuartos de final en Nacional de Voleibol U19
-
Deportes16 horas ago
Cambio múltiple entre Magallanes y Zulia para temporada 2025-26
-
Sucesos11 horas ago
En Guanarito, adolescente golpeó a otra y sus cómplices difunden el video en redes