Internacional
Presidente Temer de Brasil rechaza acusación de lavar dinero de sobornos

Presidente Temer de Brasil rechaza acusación de lavar dinero de sobornos.
El presidente de Brasil, Michel Temer, rechazó con vehemencia los reportes que lo acusan de haber lavado dinero de sobornos; a través de la remodelación de propiedades de familiares y de transacciones inmobiliarias a nombre de terceros.
Estas investigaciones forman parte de una causa en manos del Supremo Tribunal Federal (STF); que investiga si Temer recibió sobornos para emitir un decreto en mayo de 2017; con el objetivo de beneficiar a compañías del sector portuario.
El diario Folha de Sao Paulo aseguró el viernes que la Policía Federal investiga a Temer por supuestamente lavar dinero; a través de casas pertenecientes a su esposa Marcela y su hijo pequeño, entre otros parientes; dentro de un esquema en el que están implicados varios de sus amigos cercanos.
Intermediarios del presidente Temer
Los investigadores creen que uno de los acusados, el coronel retirado Joao Baptista Lima, era su intermediario. Y sería quien entregó a Temer sobornos por al menos dos millones de reales (578.200 dólares) en 2014, dijo Folha.
Los sobornos supuestamente eran pagados por la empresa de fletes marítimos Rodrimar; a cambio de concesiones en el puerto de Santos, en Sao Paulo.
Entretanto, el periódico O Globo reportó que la policía interrogará a una de las hijas del presidente conservador; Maristela Temer, el próximo miércoles. Una casa a su nombre en Sao Paulo está bajo sospecha de haber sido usada para lavar dinero.
Estas investigaciones forman parte de una causa en manos del Supremo Tribunal Federal (STF); que investiga si Temer recibió sobornos para emitir un decreto en mayo de 2017; con el objetivo de beneficiar a compañías del sector portuario.
«Mentiras lanzadas en su contra» dice Temer
El presidente brasileño, que asumió el poder en 2016 tras el impeachment a la izquierdista Dilma Rousseff; denostó este viernes en un mensaje televisado las «mentiras lanzadas» contra su «honra».
«Solo un irresponsable, mal intencionado, osaría intentar incriminarme a mí, a mi familia, a mi hijo de 9 años; como lavadores de dinero», manifestó.
«Trabajo hace casi 60 años», dijo Temer. «Cualquier profesor de matemáticas conseguiría concluir que a lo largo de estos años obtuve recursos suficientes para comprar los inmuebles que compré y reformar los inmuebles que reformé», añadió.
El arresto en marzo de colaboradores cercanos de Temer aproximó aún más el cerco hacia el gobernante; que tiene inmunidad hasta que culmine su mandato a finales de año.
En 2017, Temer recibió dos denuncias por corrupción de la fiscalía; que fueron archivadas por el Congreso y le permitieron mantener su inmunidad.
Decenas de poderosos políticos han caído en el marco de la operación «Lava Jato»; un megaescándalo que demostró cómo los políticos brasileños otorgaban sistemáticamente contratos de empresas públicas a ciertas compañías; a cambio de sobornos millonarios.
A inicios de abril, el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva empezó a cumplir su pena de 12 años y un mes de prisión acusado de recibir un apartamento de una constructora involucrada en el escándalo de Petrobras.
ACN/AFP/diarios
No deje de leer: Deportivo Lara quiere seguir con buen rumbo en Copa Libertadores
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos