Internacional
Presidente de México no asistirá a la Cumbre de las Américas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no asistirá a la Cumbre de las Américas, que se realiza en Los Ángeles del 6 al 10 de junio, porque no se invitaron a todos los países de América.
“Acerca de la Cumbre ya poder informarle al pueblo de México que no voy a asistir, va en mi representación y la del gobierno, Marcelo Ebrard. Y no voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos. La exclusión, el querer dominar sin razón alguna, el no respetar la soberanía de los países, la independencia de cada país”, indicó el mandatario.
En su tradicional Mañanera, AMLO dijo que planea visitar al presidente Joe Biden en la Casa Blanca en julio, algo que fue confirmado desde Washington.
AMLO indicó que «quiero tratar con él tema de la integración de todo América» y también temas como inflación y reforma migratoria.
El funcionario que confirmó la reunión de Biden y AMLO en julio no especificó la fecha.
López Obrador también confirmó que el jueves y viernes de esta semana visitará comunidades en el estado de Oaxaca que resultaron afectadas por el huracán Agatha.
El mes pasado, López Obrador dijo que la participación de México no estaría confirmada hasta que EE.UU. invitara a todos los países del hemisferio, argumentando que ningún país debía ser excluido de la Cumbre. México y otras naciones de la región tienen vínculos más estrechos con esos países y han calificado la decisión como excluyente.
Brasil confirmó su asistencia a la Cumbre de las Américas
Las idas y venidas en torno a la asistencia a la Cumbre de las Américas son indicios de la dinámica cambiante en el hemisferio occidental, ya que algunos países se distancian de Estados Unidos.
El exsenador Christopher Dodd, quien actúa como asesor especial para la Cumbre, viajó anteriormente a Sudamérica y se reunió con funcionarios de Brasil, Chile y Argentina. Tras la visita de Dodd, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil confirmó que el presidente Jair Bolsonaro asistiría y planea mantener sus primeras reuniones bilaterales con Biden.
Las relaciones entre Estados Unidos y Brasil son tensas desde que el expresidente Donald Trump, aliado político de Bolsonaro, fracasó en su intento de reelección. El presidente brasileño fue uno de los últimos líderes mundiales en felicitar a Biden tras las elecciones estadounidenses de 2020 y es públicamente crítico con la presión estadounidense para frenar la creciente deforestación de la Amazonia en Brasil.
Inicialmente se mostró escéptico a viajar a Los Ángeles para la Cumbre y se ha quejado de que Biden le ignoró cuando se encontraron en el G20 el año pasado. Pero consintió en asistir cuando se le aseguró que no se limitaría a una foto.
Dodd mantuvo conversaciones similares con otros líderes de la región, incluidas largas conversaciones con López Obrador, pero al parecer no consiguió el compromiso del líder mexicano de asistir.
Estados Unidos oficializa que Cuba, Nicaragua y Venezuela no son invitados a la Cumbre de las América
EE. UU. decidió oficialmente no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas que se celebrará esta semana en Los Ángeles, según informó un alto funcionario del gobierno.
«Estados Unidos sigue manteniendo reservas sobre la falta de espacio democrático y la situación de derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Como resultado, Cuba, Nicaragua y Venezuela no serán invitados a participar en esta Cumbre», dijo un alto funcionario del gobierno en una declaración a CNN, señalando que EE.UU. tiene «amplia discreción sobre las invitaciones» como país anfitrión.
Los Estados Unidos ya había indicado que no se invitaron a esos países, pero Biden se había negado a proporcionar una lista oficial de invitados mientras se apresuraba a responder a las amenazas de boicot de un grupo de países liderados por México por la exclusión de esos países. El funcionario declinó comentar directamente la decisión de López Obrador de no asistir.
Así mismo señaló que «en las últimas semanas los funcionarios estadounidenses han entablado conversaciones amplias y francas con los gobiernos de la región sobre la cuestión de invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela».
Añadió que «los representantes no gubernamentales de Cuba, Venezuela y Nicaragua están registrados para participar en los tres foros de las partes interesadas.»
«La Cumbre reunirá a miles de personas para centrarse en algunos de los desafíos y oportunidades compartidos más importantes que enfrenta nuestro hemisferio. Estamos deseando tener la oportunidad de celebrar estos vínculos y reunirnos para abordar estos retos como región», dijo el funcionario
ACN / CNN
No deje de leer: Corea del Sur y EEUU lanzan misiles en advertencia a Norcorea
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política6 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes13 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política12 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes14 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)