Nacional
Plan País plantea propuestas para que los niños no pierdan el año escolar por COVID-19

El coordinador de la mesa técnica de Educación de Plan País, José Manuel Bolívar, advirtió que el motivo por el que el régimen decidió no completar el año escolar no es la pandemia del COVID-19, sino su incapacidad para culminarlo.
Bolívar llamó a conformar el Gobierno de Emergencia Nacional que pueda dar respuesta y beneficiar a los niños venezolanos porque «no hay acciones viables desde el régimen para activar un sistema que ha llevado a estar en coma», explicó.
A juicio de Bolívar, la decisión de no culminar el año escolar ha sido apresurada y responde a motivaciones políticas. Se debió ir analizando quincenalmente la situación antes de darle ese golpe a la educación de los niños venezolanos.
«En Venezuela hay 23 mil escuelas oficiales. En ellas estudian un total de 6 millones de estudiantes de educación básica. De ellos, se estima que más de 4.5 millones de niños no tienen conexión a internet en casa», explicó Bolívar.
Por ello considera apresurado e irresponsable plantear en este momento culminar el año escolar a distancia y a su juicio respondería a la incapacidad de recuperar el sistema educativo venezolano destruido en los últimos 21 años.
«Dos de cada 3 niños comen solo carbohidratos de baja calidad en el desayuno. Los niveles de aprendizaje son ínfimos, mientras 1 de cada 3 niños en tercer grado no sabe leer»; denunció el coordinador de Educación Plan País.
En cuanto a los docentes, 350 mil trabajan para el Estado y ganan menos de 10 dólares mensuales; viviendo por debajo de los límites de pobreza internacional.
Desde Plan País Educación se presentan las siguientes propuestas de acción pedagógica factibles en una Venezuela que retorne a la democracia:
1.- Definición de un Plan Nacional de Lecciones para la emergencia basado en parámetros internacionales de la UNESCO, enfocado en lectroescritura, matemáticas, ciudadanía y salud.
2.- Diseño de programas audioviduales diarios – basados en el Plan Nacional de Lecciones – con estándares de producción de calidad, presentado por profesionales e influencers académicos para ser televisados durante la jornada matutina y libres de ideologías partidistas y cultos personales.
3. Identificación de contenidos audiovisuales existentes en Plataformas Khan Academy; Dawere (venezolana) y Academia Play (española) para su transmisión diaria en los canales del Estado venezolano y canales privados como aporte al proceso educativo en la emergencia.
4. Alianza con el instituto radiofónico de Fe y Alegría y con Vale TV para la transmisión en horario diurno de los contenidos audiovisuales identificados y desarrollados por grado y etapa de la educación básica.
5. Distribución del contenido audiovisual identificado y desarrollado en guías impresas; DVDs y pendrives a gobernaciones y alcaldías que puedan hacerlo llegar a las familias para el trabajo pedagógico en casa.
6.- Programa de transferencias directas a docentes de las escuelas oficiales utilizando los fondos para la liberación de Venezuela. Este programa viene acompañado de programas de formación profesional virtual de calidad para los docentes, de manera que puedan fortalecer y elevar su práctica profesional durante y después de la fase de emergencia.
7.- Plan de trabajo en línea y teleconferencia para directores de escuelas por parroquia; utilizando plataformas de videoconferencia y regido por una planificación estratégica nacional para enfrentar la emergencia en el sector educativo.
8.- Desarrollo de plataforma SMS y de redes sociales para el trabajo colaborativo docente enfocada en la planificación; la retroalimentación y el crecimiento profesional en la fase de emergencia.
9. – Alianzas con sector privado para instalación de redes de conexión satelital de bajo costo en urbanizaciones populares y sus escuelas. Esto podría alimentar con datos sectores enteros que hoy están desconectados de la esfera de la información.
Destacó que todas estas propuestas solo serían factibles si se logra un Gobierno de Emergencia Nacional que impulse el cambio y así pueda ponerse en marcha todo el programa de propuestas que especialistas han trabajado en las distintas áreas de Plan País.
No dejes de leer: Reparten comida en bicicleta y donan tapabocas: dos iniciativas carabobeñas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Una intriga alada está a punto de desplegarse sobre el cielo del estado Cojedes. Podría parecer una simple actividad conmemorativa del Día Mundial de la Tierra, pero lo que sucederá el próximo 22 de abril en el Bosque Tricolor va más allá de lo simbólico:
Se trata de una acción histórica, científicamente planificada y emocionalmente poderosa que está destinada a convertirse en referente regional.
Uno de los protagonistas silenciosos de este hito es el Zoocriadero San Antonio Abad (ZSAA), una institución familiar que lleva más de ocho años trabajando por la conservación de especies en peligro de extinción.
También se suman en esta iniciativa otros organismos como el Ministerio de Ecosocialismo y organizaciones conservacionistas.
El 22 de abril Día de la Tierra bajo la mirada atenta de especialistas y conservacionistas, cinco ejemplares de guacamaya bandera (Ara macao) serán liberados en su hábitat natural.
Pero esta liberación no es espontánea ni aislada: forma parte de un meticuloso programa de reproducción, rehabilitación y reintroducción que calladamente ha reescrito la historia del manejo de fauna en Venezuela.
La elección del Bosque Tricolor en el estado Cojedes no es casual. Esta región ofrece las condiciones ecológicas idóneas para que las guacamayas puedan reintegrarse con éxito al ecosistema.
Más allá de los aspectos climáticos y de disponibilidad de alimento, el lugar ha sido monitoreado previamente por el equipo del ZSAA, que ha garantizado una baja presión humana y una presencia compatible de especies complementarias.
La conservación ante todo
La discreción sobre este evento es un acto de responsabilidad, según los organizadores.
«El manejo de fauna, especialmente en etapas de reintroducción, requiere protocolos estrictos, cero interrupciones externas y un ambiente seguro para las aves«, explica Luis Miguel Farías Vieira, vocero y director del Zoocriadero San Antonio Abad.
“No se trata de soltar aves al azar, sino de reintegrar individuos genéticamente aptos, ecológicamente funcionales y plenamente adaptados», agrega. Las cinco guacamayas bandera han sido criadas en cautiverio y preparadas durante meses con una dieta silvestre y entrenamiento conductual, lo que incluye la reactivación de su instinto de vuelo y la capacidad para reconocer depredadores.
Cada ave porta anillas y microchips de identificación.
Esto permitirá a los especialistas realizar un monitoreo post-liberación, recopilar datos sobre desplazamiento, comportamiento reproductivo y adaptación ambiental.
Las herramientas tecnológicas empleadas por el ZSAA posicionan a esta liberación como una de las más modernas y documentadas del país.
Detrás de este evento hay una estructura legal robusta que garantiza su legitimidad: el cumplimiento estricto de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
Este tratado internacional, firmado en 1973, regula el comercio de especies en peligro y asegura que toda actividad sea legal, sostenible y trazable.
En el caso de las guacamayas bandera, clasificadas en el Apéndice I de la CITES, cualquier acción fuera del marco legal podría representar un delito internacional.
La CITES no solo combate el comercio ilegal, sino que también promueve la cooperación entre países y estimula la investigación.
La participación del Zoocriadero San Antonio Abad en este tipo de acciones lo ubica dentro del reducido grupo de instituciones que actúan bajo normas internacionales de conservación.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
El Festival del Libro y la Lectura llega a su cuarta edición
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos7 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Nacional23 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)