Conéctese con nosotros

Nacional

Plan País plantea propuestas para que los niños no pierdan el año escolar por COVID-19

Publicado

el

Plan País plantea propuestas para que los niños venezolanos no pierdan el año escolar por COVID-19
Compartir

El coordinador de la mesa técnica de Educación de Plan País, José Manuel Bolívar, advirtió que el motivo por el que el régimen decidió no completar el año escolar no es la pandemia del COVID-19, sino su incapacidad para culminarlo.

Bolívar llamó a conformar el Gobierno de Emergencia Nacional que pueda dar respuesta y beneficiar a los niños venezolanos porque «no hay acciones viables desde el régimen para activar un sistema que ha llevado a estar en coma», explicó.

A juicio de Bolívar, la decisión de no culminar el año escolar ha sido apresurada y responde a motivaciones políticas. Se debió ir analizando quincenalmente la situación antes de darle ese golpe a la educación de  los niños venezolanos.

«En Venezuela hay 23 mil escuelas oficiales. En ellas estudian un total de 6 millones de estudiantes de educación básica. De ellos, se estima que más de 4.5 millones de niños no tienen conexión a internet en casa», explicó Bolívar.

Por ello considera apresurado e irresponsable plantear en este momento culminar el año escolar a distancia y a su juicio respondería a la incapacidad de recuperar el sistema educativo venezolano destruido en los últimos 21 años.

«Dos de cada 3 niños comen solo carbohidratos de baja calidad en el desayuno. Los niveles de aprendizaje son ínfimos, mientras 1 de cada 3 niños en tercer grado no sabe leer»; denunció el coordinador de Educación Plan País.

En cuanto a los docentes, 350 mil trabajan para el Estado y ganan menos de 10 dólares mensuales;  viviendo por debajo de los límites de pobreza internacional.

Desde Plan País Educación se presentan las siguientes propuestas de acción pedagógica factibles en una Venezuela que retorne a la democracia:

1.- Definición de un Plan Nacional de Lecciones para la emergencia  basado en parámetros internacionales de la UNESCO, enfocado en  lectroescritura, matemáticas, ciudadanía y salud.

2.- Diseño de programas audioviduales diarios – basados en el Plan Nacional de Lecciones – con estándares de producción de calidad, presentado por profesionales e influencers académicos para ser televisados durante la jornada matutina y libres de ideologías partidistas y cultos personales.

3. Identificación de contenidos audiovisuales existentes en Plataformas Khan Academy; Dawere (venezolana) y Academia Play (española) para su transmisión diaria en los canales del Estado venezolano y canales privados como aporte al proceso educativo en la emergencia.

4. Alianza con el instituto radiofónico de Fe y Alegría y con Vale TV para la transmisión en horario diurno de los contenidos audiovisuales identificados y desarrollados por grado y etapa de la educación básica.

5. Distribución del contenido audiovisual identificado y desarrollado en guías impresas; DVDs y pendrives a gobernaciones y alcaldías que puedan hacerlo llegar a las familias para el trabajo pedagógico en casa.

6.- Programa de transferencias directas a docentes de las escuelas oficiales utilizando los fondos para la liberación de Venezuela. Este programa viene acompañado de programas de formación profesional virtual de calidad para los docentes, de manera que puedan fortalecer y elevar su práctica profesional durante y después de la fase de emergencia.

7.- Plan de trabajo en línea y teleconferencia para directores de escuelas por parroquia; utilizando plataformas de videoconferencia y regido por una planificación estratégica nacional para  enfrentar la emergencia en el sector educativo.

8.- Desarrollo de plataforma SMS y de redes sociales para el trabajo colaborativo docente enfocada en la planificación; la retroalimentación y el crecimiento profesional en la fase de emergencia.

9. – Alianzas con sector privado para instalación de redes de conexión satelital de bajo costo en urbanizaciones populares y sus escuelas. Esto podría alimentar con datos sectores enteros que hoy están desconectados de la esfera de la información.

Destacó que todas estas propuestas solo serían factibles si se logra un Gobierno de Emergencia Nacional que impulse el cambio y así pueda ponerse en marcha todo el programa de propuestas que especialistas han trabajado en las distintas áreas de Plan País.

No dejes de leer: Reparten comida en bicicleta y donan tapabocas: dos iniciativas carabobeñas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído