Nacional
Plan País plantea propuestas para que los niños no pierdan el año escolar por COVID-19

El coordinador de la mesa técnica de Educación de Plan País, José Manuel Bolívar, advirtió que el motivo por el que el régimen decidió no completar el año escolar no es la pandemia del COVID-19, sino su incapacidad para culminarlo.
Bolívar llamó a conformar el Gobierno de Emergencia Nacional que pueda dar respuesta y beneficiar a los niños venezolanos porque «no hay acciones viables desde el régimen para activar un sistema que ha llevado a estar en coma», explicó.
A juicio de Bolívar, la decisión de no culminar el año escolar ha sido apresurada y responde a motivaciones políticas. Se debió ir analizando quincenalmente la situación antes de darle ese golpe a la educación de los niños venezolanos.
«En Venezuela hay 23 mil escuelas oficiales. En ellas estudian un total de 6 millones de estudiantes de educación básica. De ellos, se estima que más de 4.5 millones de niños no tienen conexión a internet en casa», explicó Bolívar.
Por ello considera apresurado e irresponsable plantear en este momento culminar el año escolar a distancia y a su juicio respondería a la incapacidad de recuperar el sistema educativo venezolano destruido en los últimos 21 años.
«Dos de cada 3 niños comen solo carbohidratos de baja calidad en el desayuno. Los niveles de aprendizaje son ínfimos, mientras 1 de cada 3 niños en tercer grado no sabe leer»; denunció el coordinador de Educación Plan País.
En cuanto a los docentes, 350 mil trabajan para el Estado y ganan menos de 10 dólares mensuales; viviendo por debajo de los límites de pobreza internacional.
Desde Plan País Educación se presentan las siguientes propuestas de acción pedagógica factibles en una Venezuela que retorne a la democracia:
1.- Definición de un Plan Nacional de Lecciones para la emergencia basado en parámetros internacionales de la UNESCO, enfocado en lectroescritura, matemáticas, ciudadanía y salud.
2.- Diseño de programas audioviduales diarios – basados en el Plan Nacional de Lecciones – con estándares de producción de calidad, presentado por profesionales e influencers académicos para ser televisados durante la jornada matutina y libres de ideologías partidistas y cultos personales.
3. Identificación de contenidos audiovisuales existentes en Plataformas Khan Academy; Dawere (venezolana) y Academia Play (española) para su transmisión diaria en los canales del Estado venezolano y canales privados como aporte al proceso educativo en la emergencia.
4. Alianza con el instituto radiofónico de Fe y Alegría y con Vale TV para la transmisión en horario diurno de los contenidos audiovisuales identificados y desarrollados por grado y etapa de la educación básica.
5. Distribución del contenido audiovisual identificado y desarrollado en guías impresas; DVDs y pendrives a gobernaciones y alcaldías que puedan hacerlo llegar a las familias para el trabajo pedagógico en casa.
6.- Programa de transferencias directas a docentes de las escuelas oficiales utilizando los fondos para la liberación de Venezuela. Este programa viene acompañado de programas de formación profesional virtual de calidad para los docentes, de manera que puedan fortalecer y elevar su práctica profesional durante y después de la fase de emergencia.
7.- Plan de trabajo en línea y teleconferencia para directores de escuelas por parroquia; utilizando plataformas de videoconferencia y regido por una planificación estratégica nacional para enfrentar la emergencia en el sector educativo.
8.- Desarrollo de plataforma SMS y de redes sociales para el trabajo colaborativo docente enfocada en la planificación; la retroalimentación y el crecimiento profesional en la fase de emergencia.
9. – Alianzas con sector privado para instalación de redes de conexión satelital de bajo costo en urbanizaciones populares y sus escuelas. Esto podría alimentar con datos sectores enteros que hoy están desconectados de la esfera de la información.
Destacó que todas estas propuestas solo serían factibles si se logra un Gobierno de Emergencia Nacional que impulse el cambio y así pueda ponerse en marcha todo el programa de propuestas que especialistas han trabajado en las distintas áreas de Plan País.
No dejes de leer: Reparten comida en bicicleta y donan tapabocas: dos iniciativas carabobeñas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Homenaje a Tarek William Saab por 45 Años de Poesía y presentación exclusiva en la Filven 2025

La Filven 2025 está emocionada por celebrar un momento único por la presentación de su poemario, y los 45 años de trayectoria literaria continua del querido escritor, poeta y jurista Tarek William Saab.
Además, esta gran celebración convertirá a la Filven en el lugar ideal para el estreno oficial de su más reciente obra, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, una compilación de poemas capaz de enamorar a cualquier amante de las letras.
En 2025, el poeta Tarek William Saab, figura esencial del panorama cultural y literario venezolano, celebra 45 años dedicados a las letras. A lo largo de su amplísima carrera ha explorado múltiples géneros, dejando una marca imborrable en la poesía contemporánea y en las letras de nuestra región. Por eso la Filven 2025 honrará su valiosa aportación tanto en el ámbito nacional como internacional.
Uno de los puntos más esperados en la Filven 2025
La presentación de ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche‘ se perfila como uno de los instantes cumbre de esta edición. Este poemario, que engrosa la amplia bibliografía de Saab, indaga en cuestiones profundas con esa maestría lírica tan suya. Los versos ofrecen un recorrido íntimo y emotivo que atrapará a cada lector.
En esas páginas, Saab retoma asuntos que lo acompañan hasta hoy: la memoria, la identidad, la justicia social y la sed de trascender. Con imágenes contundentes y un lenguaje cargado de evocación, el autor hilvana experiencias íntimas y colectivas, llevando al lector por escenarios emocionales que oscilan entre la nostalgia y la ilusión.
Los críticos resaltan la hondura filosófica y el lirismo que distinguen este libro, subrayando cómo Saab convierte lo ordinario en una meditación universal sobre nuestra condición humana.
El propio título, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, evoca un viaje hacia lo incierto, una exploración interior que se interna en la penumbra para hallar la claridad. A menudo estos poemas funcionan como fragmentos de un diario personal, donde las vivencias del autor convergen con la historia de Venezuela y con las eternas cuestiones existenciales.
Esta obra no solo exhibe el talento poético de Tarek William Saab, sino que además invita a la reflexión y a conectar con nuestras propias vivencias. Resonará en quienes buscan en la poesía un refugio para contemplar y comprender el mundo que habitamos.
Quienes deseen adentrarse ya en la poética de Saab pueden descargar el libro ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’ directamente desde la página oficial del poeta.
45 años de poesía y lealtad revolucionaria
En la segunda jornada de la Filven, la Galería de Arte Nacional se transformó en un escenario de comunión entre el poeta y Fiscal General, Tarek William Saab, y su público, convertido en aliado íntimo de sus versos.
Bajo la etiqueta de “poeta de la Revolución” que le otorgó Hugo Chávez, el poeta Saab celebró 45 años de vida literaria rodeado de familiares, amigos y lectores que descubrieron en su obra un “don” precoz, según el veterano Luis Alberto Crespo.
Más allá de la nostalgia, el homenaje sirvió como plataforma para proyectar el papel de la poesía como herramienta de resistencia y agitación política, tal como lo destacó el creador de contenido Diego Ruzzarin al evocar a Aristóteles y alinear la sensibilidad popular con causas subalternas.
Raúl Cazal, viceministro de Fomento de la Economía Cultural, subrayó la lealtad de Saab a sus amistades y a su arte, mientras Ernesto Villegas recordó que la poesía alcanzó rango constitucional en 1999 gracias a aportes de autores como Saab.
Con anécdotas de su encuentro con Fidel Castro y la creación de Los niños del infortunio, Saab demostró que su pluma, lejos de enfriarse, seguirá rompiendo hielos y modelando el futuro de la lírica venezolana.
Sobre Tarek William Saab
William Saab es un destacado escritor, poeta y abogado venezolano cuya trayectoria literaria se extiende sin pausas por 45 años. Saab ha forjado una obra prolífica y variada, convirtiéndose en una de las voces más prominentes de la poesía contemporánea en Venezuela, América Latina y en varias partes del mundo
Su edición abarca numerosos poemarios que indagan en temas como la justicia social, la historia, la identidad y la condición humana, junto a ensayos que muestran su aguda mirada sobre la realidad política y cultural.
El estilo lírico de Saab, reconocido por su profundidad y emotividad, ha encontrado eco en audiencias de múltiples lugares. Más allá de su labor como jurista y su rol público, Saab es, por encima de todo, un amante de las palabras y un tejedor de versos que inspiran reflexión y asombro, dejando una huella imborrable en el universo literario.
La Filven 2025 invita a los lectores a celebrar junto a Saab este hito literario compartiendo versos emocionantes y pasión por la poesía.
-
Deportes20 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Barcelona sancionado por incumplir «Fair play» financiero
-
Deportes5 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Carabobo21 horas ago
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»