Nacional
Piden investigar presuntos delitos ambientales en Amazonas por minería ilegal

Al menos 39 organizaciones no gubernamentales pidieron este viernes al defensor del pueblo de Venezuela, Alfredo Ruiz, promover una investigación sobre los delitos ambientales que, aseguran, se han cometido en el estado Amazonas (fronterizo con Colombia y Brasil), ligados a la minería ilegal.
«Solicitamos respetuosamente que se ejerzan todas las acciones pertinentes para la protección de los territorios afectados o en peligro en todos los municipios de nuestro estado indígena Amazonas», dice la carta entregada por las organizaciones al ombudsman venezolano, la cual fue difundida por la ONG Provea.
En el escrito, los activistas manifiestan su «profunda preocupación por la minería ilegal y sus repercusiones» en esa región sureña, especialmente en el Parque Nacional Yapacana, donde el Ministerio de Defensa reporta casi a diario detenciones e incautaciones relacionadas con la minería ilegal.
Presuntos delitos ambientales en el Amazonas
«Solicitamos que se investigue la responsabilidad de los actores y demás participes, investidos o no de autoridad, en relación con los ilícitos ambientales, con la consecuente reparación de los daños causados, evitando a toda costa la impunidad y la inoperancia del Estado ante tales hechos», prosigue el texto.
Además de la extracción ilegal de riquezas, las organizaciones denuncian que en la zona confluyen otras actividades ilegales que afectan los derechos y espacios pertenecientes a los pueblos indígenas.
El narcotráfico, contrabando de combustible, trata de personas, homicidios, desapariciones forzadas, explotación sexual, robos, la contaminación, la presencia de niños y adolescentes en lugares de grupos armados y la proliferación de enfermedades y casos de desnutrición están afectando a la población, según los activistas.
Por ello, piden al Estado aplicar acciones inmediatas «para poner fin a dichas situaciones irregulares».
Con información de EFE
No dejes de leer: Venezuela será nuevamente sede para diálogos de paz con el ELN
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.
Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.
También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Programación Religiosa
Cabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.
A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.
De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.
Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.
El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres
-
Sucesos7 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos18 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness8 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma