Conéctese con nosotros

Economía

Precio del crudo venezolano sigue en picada

Publicado

el

Petróleo venezolano sigue en picada - noticiasACN
Compartir

El petróleo venezolano sigue en picada al cerrar en $13,74 por barril, un descenso de 2,19 dólares respecto a la semana anterior; que continua debido a la fuerte caída de la demanda por las restricciones en los desplazamientos que se han ordenado en los distintos gobiernos del mundo para frenar la pandemia de la COVID-19.

El Ministerio de Petróleo de Venezuela informó este viernes que su crudo cerró el período comprendido entre el 30 de marzo y el 3 abril en 97,42 yuanes por barril, o 13,74 dólares.

En las últimas tres semanas, el descenso en el precio por barril ha sido considerable. El viernes anterior cerró en 15,93 dólares.



Hace 15 días atrás su banda fue de 19,53 de la moneda estadounidense; mientras que para el viernes 13 de marzo su precio fue de $26,94.

Petróleo venezolano sigue en picada

Eso quiere decir que tres semanas perdió 13,2 dólares por barril, que complica aún más la crisis económica del país.

Según los analistas en la materia, el precio de un poco más de 13 dólares por barril supera los 17 dólares de 1999; en una época donde se enfrentó a una sobre oferta.

Ahora produce a perdidas, porque los costos de producción en la Faja Petrolífera del Orinoco, que son crudos extrapesados se elevan en algunos casos 34 dólares; mientras también el promedio de la cesta venezolana es de $18 por barril.

Esta semana, el presidente Nicolás Maduro dijo durante una conversación con el embajador de Rusia en Venezuela que es necesario retomar los diálogos en el marco de la OPEP Plus (países OPEP más Rusia).

«Para avanzar en los acuerdos y objetivos para la recuperación paulatina, progresiva pero sostenible del mercado petrolero y del precio del petróleo» dijo el mandatario.

Maduro aseguró que ese organismo fue la base de «la estabilidad del mercado, de los precios» y que la recuperación económica y financiera tras la pandemia dependerá de los acuerdos que se hagan en su seno.

Asimismo, pidió la necesidad de avanzar y hacer acercamiento entre la OPEP, Rusia y Arabia Saudita.

Según un informe de la OPEP divulgado en febrero, Venezuela bombeó en enero un promedio de 733.000 barriles diarios (bd) de crudo; apenas 1.000 barriles más que los que extrajo en diciembre de 2019.

A las razones del descenso en los últimos meses, se suma la crisis sanitaria que vive el mundo; a consecuencia de la pandemia generada por el coronavirus.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Conoce el alza del dólar paralelo para este jueves

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Publicado

el

Formidable Crecer San Simón
Compartir

Con más de 80 años de experiencia en el país, el Grupo San Simón (GSS) presentó su novedosa fórmula para niños «Formidable Crecer San Simón».

Creada específicamente para respaldar al bebé en sus primeros años de vida, es la opción perfecta para las madres que no pueden amamantar o que quieren potenciar la lactancia.

La doctora Ángela García Morales dio a conocer las bondades y la composición del producto, disponible en dos presentaciones: “Formidable Crecer San Simón Fórmula 1 (de 0 a 6 meses) y Formidable Crecer San Simón Fórmula 2 (de 6 a 12 meses), durante  las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025 en Maracaibo.

Formidable Crecer San Simón

“Siempre hay que destacar que esta leche no es un sustituto de la leche materna; lo mejor que hay es la leche materna, pero estas fórmulas lácteas infantiles son un complemento o una opción perfecta para las mamás que no tengan la capacidad de amamantar”, afirmó la pediatra.

La fórmula infantil ‘Formidable Crecer San Simón’ contiene cantidades adecuadas de hierro, minerales, vitaminas, calcio, taurina, prebióticos, DHA y ARA, que son ácidos grasos esenciales para el desarrollo cerebral, cognitivo y visual de los bebés», destacó la especialista en su ponencia.

“Es una buena leche. La gente que la produce, que es la empresa argentina Sibila, cumple con todos los estándares de seguridad, tiene sus propias vacas y las alimentan con estricto control».

«Es una compañía establecida y reconocida. Ellos tienen experiencia en la producción de fórmulas infantiles y no se está improvisando al introducirla acá”, enfatizó.

En este sentido, precisó que uno de los beneficios para los bebés es que Formidable Crecer San Simón cumple con los requerimientos de calorías y vitaminas.

Asimismo, subrayó que esta fórmula está enriquecida con hierro, ácido fólico y aminoácidos, lo que la hace una alternativa ideal, confiable y segura en su alimentación.

Además, aclaró que Formidable Crecer San Simón no es una leche especial, es una leche normal para niños saludables de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses.

Por lo tanto, podría existir una contraindicación si los bebés son alérgicos a la lactosa o si requieren consumir leche hipoalergénica, ya que contiene lactosa y proteína completa, no está hidrolizada.

“Como pediatra, recomendaría a las mamás que no pueden amamantar que usen esta fórmula porque es una muy gran opción. Cumple con todos los requerimientos establecidos en los protocolos de la OMS. Es una leche que es una gran alternativa y la gente verá que, pese a que tendrá un costo menor, no es menos saludable, sino un beneficio para el pueblo”, resaltó.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Más de 150 mascotas beneficiadas por jornada de atención veterinaria integral en Juan José Mora ‎

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído