Conéctese con nosotros

Internacional

Perú y Colombia afrontan crisis migratoria por llegada de venezolanos

Publicado

el

Crisis migratoria Perú Colombia. ACN
Foto: EFE
Compartir

Los gobiernos de Perú y Colombia indicaron este lunes que actualmente atraviesan su “peor crisis migratoria”; ante la llegada de 1,7 millones de venezolanos.

Los mandatarios de Perú, Martín Vizcarra, y de Colombia, Iván Duque; coincidieron que la ola migratoria de venezolanos huyendo de la situación política y humanitaria en su país; no está siendo ponderado por la comunidad internacional.

Duque realizó este lunes una visita oficial a Vizcarra en Lima; después de participar el domingo en la cumbre presidencial andina para conmemorar los 50 años de creación de la Comunidad Andina (CAN).

Uno de los principales temas de diálogo durante el encuentro bilateral fue la masiva migración venezolana en la región; que asciende a un millón de personas en Colombia y a más de 700.000 en Perú.

El presidente Duque afirmó que “Colombia y Perú están enfrentando la peor crisis migratoria que haya vivido América Latina en su historia reciente”; durante una declaración a la prensa en el Palacio de Gobierno.

“Sabemos que si no hay una recuperación institucional en Venezuela, si no hay una transición que empiece por la salida del dictador; será muy difícil que este fenómeno no se siga incrementando”, advirtió el gobernante colombiano.

Duque destacó que “necesitamos que todos nos unamos para respaldar a la Asamblea Nacional y al presidente de esta; Juan Guaidó, y que la dictadura llegue a su final en Venezuela“.

“Única salida, fin de la dictadura”

“La única solución viable para la reconstrucción institucional de Venezuela; empieza con el fin de la dictadura y la salida de (el presidente) Nicolás Maduro”, expresó Duque.

Entre tanto, su colega peruano Martín Vizcarra recordó que en la cumbre presidencial andina del domingo; analizaron los problemas generados por “la permanencia de un régimen que consideramos ilegítimo desde enero en Venezuela“.

Vizcarra añadió que “en el contexto internacional no se ha ponderado el efecto real de la migración venezolana que reciben Colombia y Perú; como también otros países de la región”.

En opinión del mandatario peruano, “esta migración que está por el orden de los tres millones (a nivel internacional); es una migración que supera largamente cualquier otro proceso migratorio que se ha dado a nivel mundial, y sin embargo, la comunidad internacional no ha ponderado esas circunstancias”.

Ante esta situación, Vizcarra insistió en que “tenemos que hacer esfuerzos en que este país retorne al cauce democrático; lo hemos dicho en la reunión bilateral, lo hemos dicho en la reunión de la CAN y lo diremos en cuanto foro haya para lograr este objetivo en el menor tiempo posible”.

Asimismo, en la declaración firmada al término de la visita de Duque; los mandatarios hicieron un llamado a la comunidad internacional para que se incremente la cooperación a los países de acogida para poder atender las necesidades de los migrantes venezolanos.

Durante la visita oficial de Duque; el presidente peruano lo condecoró con el gran collar de la Orden del Sol, la máxima distinción del país. Con información: ACN/EFE

No deje leer: Gobierno y Oposición se reunirán nuevamente en Noruega

Internacional

Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

Publicado

el

Congreso aprobó megaproyecto de Trump - Agencia Carabobeña de Noticias
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. (Foto: Reuters).
Compartir

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.

Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.

Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.

También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump

El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.

“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.

También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.

Margen de error casi nulo

Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.

La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.

Principales políticas que aborda

El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.

Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.

Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.

Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído