Internacional
Papa Francisco presidió la Vigilia y recordó a los pueblos destruidos (+video)

El Papa Francisco presidió este sábado la misa de la Vigilia Pascual en la basílica de San Pedro; después de renunciar al vía crucis del Coliseo para cuidar su salud; y en la homilía recordó a «los pueblos destruidos por el mal y golpeados por la injusticia».
En la celebración de más de dos horas, en la que se conmemora la espera de la resurrección de Jesús; el Papa participó en todos los ritos. Leyó con buena voz, después de que este viernes decidió a última hora no acudir al Coliseo para el via crucis.
En la homilía hizo referencia «a que a veces sentimos que una lápida ha sido colocada pesadamente en la entrada de nuestro corazón; sofocando la vida, apagando la confianza, encerrándonos en el sepulcro de los miedos y de las amarguras».
Papa Francisco presidió la Vigilia y recordó a los pueblos destruidos
El papa los llamó los “escollos de muerte” y dijo que «son todas las experiencias y situaciones; que nos roban el entusiasmo y la fuerza para seguir adelante».
Y entre ellas citó «las muerte de nuestros seres queridos, que dejan en nosotros vacíos imposibles de colmar en los fracasos; los muros del egoísmo; y de la indiferencia. Repelen el compromiso por construir ciudades y sociedades más justas y dignas para el hombre. Todos los anhelos de paz quebrantados por la crueldad del odio y la ferocidad de la guerra».
Aseguró que «Jesús es nuestra Pascua, aquel que nos hace pasar de la oscuridad a la luz, que se ha unido a nosotros para siempre. Nos salva de los abismos del pecado y de la muerte, atrayéndonos hacia el ímpetu luminoso; del perdón y de la vida eterna.
Te puede interesar: Toma de rehenes en un pub de los Países Bajos termina con su liberación (+ video)
Francisco se dirigió entonces a los «pueblos destruidos por el mal y golpeados por la injusticia. «Pueblos sin tierra; pueblos mártires» para que alejen «en esta noche, los cantores de la desesperación».
"Deja que tu corazón estalle de júbilo en esta noche santa" #PapaFrancisco #VigiliaPascual https://t.co/uarGcb5YAF pic.twitter.com/2jYmcphVn4
— Vatican News (@vaticannews_es) March 30, 2024
La ceremonia, una de las más largas de la tradición y cargada de simbolismos, comenzó con la bendición del fuego en el atrio de la basílica; y el encendido del cirio pascual. El papa marcó la vela con la inscripción de la primera y la última letra del alfabeto griego Alfa y Omega. Estos simbolizan que Dios es el principio y el fin en una basílica totalmente a oscuras.
Después se produjo la tradicional procesión con la entrada de los concelebrantes en total silencio y a oscuras. Sólo con las velas encendidas para representar la ausencia de luz tras la muerte de Jesucristo.
Con información de ACN/EFE
No deje de leer: Al menos veinte muertos y 32 heridos por ataques de paramilitares en el centro de Sudán
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año